Economia Politica
obdimar16 de Marzo de 2015
901 Palabras (4 Páginas)200 Visitas
TEMA 7
La Propiedad
En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien.
Origen
De origen romano la concepción de la propiedad se toma en sentido subjetivo, como sinónimo de facultad o atribución correspondiente a un sujeto.
Propiedad privada
Propiedad privada son los derechos de las personas y empresas de obtener, poseer, controlar, emplear, disponer de, y dejar en herencia tierra, capital, cosas y otras formas de propiedad.1 La propiedad privada se diferencia de la propiedad pública, en que esta última se refiere a bienes propiedad del Estado, comunidad o gobierno y no de individuos o entidades empresarias.
Propiedad individual
En Derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la ley. Bajo este tipo de organización, el propietario es el único responsable del negocio y de su éxito o fracaso. Salvo que una ley prohíba expresamente un negocio en concreto, esta forma de propiedad puede desempeñar cualquier tipo de actividad.
La Propiedad Colectiva
Perteneciente a grupos sociales o personas para el aprovechamiento, uso o goce en común.
La Propiedad Social
Perteneciente al Pueblo venezolano. Se clasifica en:
a) Indirecta, ejercida -coordinada- por el Estado, pero no es propiedad del Estado.
b) Directa, la asignada por el Estado a las Comunidades (sector), Comunas (grupo de sectores) y/o Ciudades organizadas en su territorio.
La expropiación por causa de utilidad pública
“La expropiación es una Institución de Derecho Público en virtud de la cual la administración, con fines de utilidad pública o social, adquiere coactivamente bienes pertenecientes a los administrados, conforme al procedimiento determinado en las leyes y mediante el pago de una justa indemnización…”.
Tema 8
Estado
Cuando se habla de Estado se hace referencia a una forma de organización social soberana que tiene el poder administrativo y de regulación sobre un determinado territorio.
ESTRUCTURA DEL ESTADO
Al hablar de estructura del Estado nos referimos a las ramas del Poder Público Nacional señaladas en nuestra Constitución. En este sentido, el Poder Público se diluye entre el Poder Nacional, el Poder Estadal y el Poder Municipal. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.
Estado elementos
1. La Población: Es el conjunto de los individuos que habitan en un momento dado en un Estado, y se encuentran integrados dentro de la concepción del mismo.
2. El Pueblo: Es el conjunto de personas que están unidas por una serie de elementos como las leyes, o el deseo de habitar en un lugar que sea seguro y adecuado para su desarrollo; es el conjunto de personas que componen un pueblo, provincia o Nación.
3. El Territorio: Puede entenderse como la delimitación territorial donde un Estado ejerce y dispone su autoridad mediante una autoridad legítima.
4. Sistema Jurídico: Este es un elemento imprescindible dentro de la organización de un Estado, y está conformado por el conjunto de leyes que regulan el comportamiento de los individuos de la sociedad. Este sistema permite la creación de los órganos o instituciones que se encargan de aplicar lo consagrado en las leyes, cada órgano tiene una función específica para la administración de
...