Efecto Del Estiércol De Ovino Y La Roca Fosfórica
itachiuchihaleoTesis19 de Septiembre de 2014
9.835 Palabras (40 Páginas)360 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
“EFECTO DEL ESTIÉRCOL DE OVINO Y LA ROCA FOSFÓRICA EN LA ACUMULACION DE MATERIA SECA EN Hordeum vulgare L.VARIEDAD ZAPATA EN UN SUELO ÁCIDO.TRUJILLO - LA LIBERTAD”
TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE
INGENIERO AGRONOMO
AUTOR: Br. ALEX ROBINSON JUÁREZ SUÁREZ
ASESOR: Ing. JULIO CÉSAR ZAVALETA ARMAS
Trujillo-Perú
2014
JURADO DICTAMINADOR
------------------------------------------------
Presidente del Jurado
M.Sc. Carolina Saavedra Cedano
-------------------------------------------------
Secretario del Jurado
M.Sc. Eduardo Méndez García
-------------------------------------------------
Miembro del Jurado
M.Sc. Luis Ramírez Torres
DEDICATORIA
A mispadres desde lo más profundo de mi corazónmil gracias por su comprensión, por sus sabios consejos, por su apoyo y cariño incondicional que me brindaron durante el transcurso de mi vida y por hacer realidad uno de mis más hermosos sueños, el ser profesional.
A mis hermanas por su constante apoyo, comprensión y entusiasmo, y por ser mis mejores amigas.
AGRADECIMIENTO
A Dios le doy gracias por iluminarme en mi camino y permitir que mis metas sean logradas y por el inmenso amor que me tienes, por tus bendiciones y por el regalo de la vida.
Un sincero agradecimiento al Ing.Julio César Zavaleta Armas por su generosa dirección, asesoramiento y dedicación en la realización del presente trabajo.
Mi sincero reconocimiento a todos los docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias por su contribución en mi formación profesional.
Finalmente a todos mis amigos los choches, por su amistad y por las experiencias vividas durante la permanencia en nuestra Alma Mater.
A todos ustedes ¡Muchas Gracias!
Trujillo, Octubre del 2014
Br.ALEX JUAREZ SUAREZ
PRESENTACIÓN
Señores miembros del jurado evaluador:
Con el fin de cumplir con las disposiciones vigentes contenidos en el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Trujillo, someto a vuestro criterio la tesis titulada: “Efecto del estiércol y la roca fosfórica en la acumulación de materia seca en Hordeum Vulgare L. Variedad Zapata” con el propósito de obtener el Título de Ingeniero Agrónomo.
Trujillo, Octubre del 2014
Br.ALEX JUAREZ SUAREZ
RESUMEN
En el presente trabajo se evaluó el efecto del estiércol de ovino y la fertilización con roca fosfórica en la acumulación de materia seca en Hordeum vulgare L. Var. Zapata en un suelo ácido del altiplano en un experimento en macetas. El experimento se instaló el 12 de octubre del 2013 en el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, ubicada en la Universidad Nacional de Trujillo, empleando un diseño bloques completos al azar con cuatro repeticiones con un arreglo factorial.
Cada unidad experimental estuvo conformada por una maceta con dos kg de suelo. Se empleó un suelo de pH 4.3 y 1.2cmol(+).kg suelo-1 de acidez cambiable localizado a 3990msnm en la provincia de Santiago de Chuco. Los tratamientos fueron, tres dosis de estiércol de ovino: 0 t.ha-1 , 4 t.ha-1, 8 t.ha-1, 12 t.ha-1 y tres niveles de roca fosfórica: 0 t.ha-1 , 0.4 t.ha-1, 0.8 t.ha-1, 1.2 t.ha-1 . Se evaluó la materia seca de granos, follaje, raíces y total, número de macollos y altura de planta.
Se encontró que,cuando se empleó 1.2 t.ha-1 de roca fosfórica con 12 t.ha-1 de estiércol de ovino, se obtuvo la mayor acumulación de materia seca en granos de cebada var. Zapata (1.14 g/maceta). Cuando se empleó 0.8 t.ha-1 de roca fosfórica con 8 t.ha-1 de estiércol de ovino se obtuvo la mayor acumulación de materia seca en follaje de cebada var Zapata (8.42 g/maceta). Para la acumulación de materia seca total se obtiene el máximo resultado (12.7 g/maceta) con 1.2 t.ha-1 de roca fosfórica y 12 t.ha-1 de estiércol de ovino. Este resultado coincide con el de materia seca en granos de cebada y a la vez cuando se emplea 0.8 t.ha-1 de roca fosfórica con 8 t.ha-1 de estiércol de ovino se obtiene la mayor acumulación de materia seca total (12.2 g/maceta).
Se obtiene el mayor número de macollos de cebada var. Zapata (2.5 macollos por planta) cuando se emplea 0.4 t.ha-1 de roca fosfórica con 12 t.ha-1de estiércol de ovino. Cuando se emplea 0 t.ha-1 de roca fosfórica con 0 t.ha-1 de estiércol de ovino se obtiene la mayor acumulación de materia seca radicular (2.98 g/maceta) en cebada var. Zapata y a la vez que cuando se emplea 0.8 t.ha-1 de roca fosfórica con 4 t.ha-1 de estiércol de ovino se obtiene la mayor acumulación de materia seca radicular (2.80 g/maceta) en cebada var. Zapata. La altura de planta de cebada var. Zapata no es afectada por los tratamientos en estudio.
ABSTRACT
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA i
AGRADECIMIENTO ii
PRESENTACIÓN iii
RESUMEN iv
ABSTRACT v
ÍNDICE GENERAL vi
Índice de tablas viii
Índice de figuras x
1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 13
2. CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LITERATURA 15
2.1. Origen y características de su uso 15
2.2. Características botánicas 16
2.3. Exigencias climáticas y edáficas 18
2.4. Suelos ácidos 19
2.5. Efecto del estiércol ovino y la roca fosfórica sobre suelos ácidos 23
3. CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS 25
3.1. Materiales 25
3.1.1 Del área experimental 25
3.1.1.1. Ubicación del campo experimental 25
3.1.1.2. Caracteristicas físico del suelo 25
3.1.1.3. Condiciones climatológicas 26
3.1.1.4. Material experimental e insumos 28
3.1.1.5. Equipos, materiales y reactivos 29
3.1.1.6. Otros materiales 30
3.2. Métodos 31
3.2.1. Diseño experimental 31
3.2.2. Factores en estudio 31
3.2.3. Tratamientos 32
3.2.4. Características del área experimental…………………………………33
3.2.5. Croquis experimental y distribución de los tratamientos 34
3.3. Instalacion y ConduccióndelExperimento 35
3.4. Características a evaluar 36
4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN 38
4.1. Materia seca de granos 38
4.2. Materia seca de follaje 40
4.3. Materia seca radicular 43
4.4. Materia seca total 46
4.5. Macollos por planta…………………………………………………………49
4.6. Altura de planta 52
5. CAPÍTULO V: CONCLUSIONES 53
6. CAPÍTULO VI: RECOMENDCIONES ………………………………………54
7. CAPÍTULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Análisis físico - químico del suelo experimental proveniente del caserío de Alto Paraiso ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, a una altitud de 3990msnm 26
Tabla 2. Datos meteorológicos registrados en el periodo Setiembre a Diciembredel 2013, Trujillo- La Libertad, Perú 27
Tabla3. Niveles del factor fuentes de estiércol 32
Tabla 4. Niveles de fertilización roca fosfórica 32
Tabla 5. Distribución de los tratamientos de cebada (Hordeum vulgare L.) Var. Zapata en Trujillo-La Libertad, año 2013 33
Tabla 6. Anva para materia seca en granos de cebada 39
Tabla 7. Análisis de varianza para los efectos simples del estiércol de ovino en cada nivel de fertilización con roca fosfórica. 39
Tabla 8. Materia seca de granos de cebada en 1.2 t.ha-1 de roca fosfórica en dosis de estiércol de ovino ………………………………………40
Tabla 9. Análisis de varianza para materia seca de follaje en cultivo de cebada Var. Zapata en Trujillo-La Libertad, año 2014 42
Tabla10. Análisis de varianza para los efectos simples del estiércol de ovino en cada nivel de fertilización con roca fosfórica 42
Tabla 11. Materia seca de follaje de cebada en 0.8 tn/ha de roca fosfórica en dosis de estiércol de ovino 43
Tabla 12. Análisis de varianza para materia seca radicular en cultivo de cebada Var. Zapata en Trujillo-La Libertad, año 2014. 44
Tabla 13. Análisis de varianza para los efectos simples del estiércol de
...