ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejecicios_PracticaMSP

javier_aguilar4 de Junio de 2013

659 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

CUESTIONARIO

METODOS DE INVESTIGACION

I. ¿Cómo de define un problema de investigación? Un problema se define como una situación conflictiva en la que es posible identificar los elementos que la causan.

II. ¿Qué es el planteamiento del problema? el planteamiento del problema es la delimitación clara y preciso del objeto de investigación

III. ¿Cómo se puedes plantearse un problema? Un problema se puede plantear por medio de una afirmación que describe o explica la situación conflictiva que requiere de investigación o también mediante una pregunta, cuya única exigencia es que sea factible de resolver por medio de la investigación científica.

IV. ¿Cómo debe de formularse el problema de investigación? El problema de investigación debe formularse con claridad y precisión es decir, si el planteamiento es ambiguo equivale a que el investigador no sabe en realidad lo que pretende investigar.

V. ¿Cómo se debe de Restringir el campo de estudio? Determinar el universo de estudio, Identificar las variables que integran si son dos o más variables se sugiere establecer la interrogante

VI. ¿De que requiere una investigación? requiere delimitar con precisión lo que se pretende hacer, es igualmente necesario, delimitar lo que no se pretende hacer.

VII. ¿Qué reflejan las limitaciones de la investigación? Las limitaciones reflejan tanto las restricciones como el alcance de la investigación. Los supuestos establecen aquellas condiciones y premisas en que se basa y lleva a cabo la investigación.

VIII. ¿Qué es la relevancia en la metodología de la investigación? la relevancia de un estudio con mucha frecuencia se le denomina justificación. En esta sección se presentan las razones por las que es justificable realizar la investigación.

IX. ¿Por qué es importante la relevancia en la investigación? relevancia es recomendable para intentar dar respuesta a preguntas como:

¿Cuáles son los beneficios que se obtienen con su realización?

¿Por qué es necesaria esta investigación?

¿A quién o a quiénes beneficia?

¿Quién o quiénes serán los usuarios?

X. ¿Qué son los resultados esperados de la investigación? Son los que específica el producto que se obtendrá, los resultados esperados explican lo que el investigador obtendrá y entregará al finalizar el proceso de investigación.

XI. ¿Cómo se definen las hipótesis en la investigación? Las hipótesis se define como una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y que es factible de verificación empírica.

XII. ¿Qué expresan las hipótesis con relación a las variables? expresa la relación entre dos o más variables que son susceptibles de medición. Una hipótesis planteada correctamente debe poderse verificar o contrastar contra la evidencia empírica.

XIII. ¿Qué son las Unidades de Análisis en la investigación? son ejemplos, las personas, las empresas, los movimientos sociales, los fenómenos naturales, que se someten a investigación.

XIV. ¿Qué son las variables en la investigación? son los atributos, características o propiedades que presentan las unidades de análisis y que serán sometidas a medición.

XV. ¿Qué es el enlace lógico en la investigación? Son términos de relación o enlace entre las unidades de análisis y las variables, por ejemplo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com