El Acatraz
lesley6 de Abril de 2013
812 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
El alcatraz
El alcatraz común (Morus bassanus), también conocido como alcatraz atlántico, es un ave pelecaniforme perteneciente a la familia de los súlidos. Se posa en tierra sólo para anidar y cuidar a sus crías; anida en colonias de hasta 35 000 parejas a ambos lados del Atlántico norte y efectúa migraciones estacionales. Las aves adultas pesan entre 3 y 4 kilos. El alcatraz es de color blanco con una franja negra en las alas, las plumas son impermeables, lo que les permite pasar largos períodos en el agua.
La impermeabilización la consiguen untando las plumas con la secreción producida por una glándula sebácea, que esparcen por el cuerpo usando el pico o la cabeza. En la cara tienen un área desnuda con la piel de color negro, que les da una expresión facial característica. Su pico es largo, fuerte y cónico, con la punta ligeramente curvada hacia abajo. Los alcatraces se sumergen en el agua cayendo verticalmente a velocidades de incluso 100 km/h y su estructura corporal está adaptada a este hecho. Carecen de agujeros externos de la nariz y tienen agujeros nasales secundarios que pueden cerrar cuando están dentro del agua. Tienen una capa de grasa subcutánea que los ayuda a soportar las temperaturas bajas.
En el agua se posan con una sumergida plana, pocas veces lo hacen extendiendo las patas hacia adelante, como los pelícanos o los cormoranes. En el agua mantienen el cuerpo bastante hundido y, en general, la cola erguida diagonalmente hacia arriba. Se posan con dificultad en tierra y el intento puede acabar con un choque, ya que sus alas estrechas no permiten buenas maniobras de giro, para las que se ayudan con las patas y la cola.
Su repertorio acústico no tiene grandes particularidades. La llamada típica es un rab-rab-rab, que emiten cuando están pescando y también en el nido. Emiten un grito especial cando se aproximan a la colonia, lo que, por causa de la llegada constante de individuos a la colonia, se oye muy a menudo, el repertorio es semejante en machos y hembras.
Los alcatraces cazan por el día, en general dejándose caer en picado en el agua pueden cazar cerca de la costa pero buscan alimento a grandes distancias de ellas. Estás aves pueden localizar a sus presas desde alturas de incluso 45 metros, pero de promedio las buscan a alturas de entre diez y veinte. Cuando avistan un pez, se dejan caer en picado, estirando las piernas, abriendo las membranas natatorias y con movimientos de las alas dirigen la caída. Justo antes de batir contra el agua, pliegan las alas contra el cuerpo, la cabeza y el cuello entran en el mar bien estiradas, y el pico cerrado. La velocidad en ese momento es de unos 100 km/h. Pasan de promedio entre 5 y 7 segundos en el agua, aunque algunas aves pueden llegar a los 20 segundos, a menudo echan a volar de inmediato para volverse a sumergir tres o cuatro metros más adelante. Habitualmente sumergen la presa escogida y la capturan en el camino hacia la superficie.
Sus presas Además de arenques y caballas, también cazan otros peces como sardinas, anchoas, eglefinos, bacalaos. El lugar preferido para hacer el nido son las laderas y los acantilados de las costas escarpadas. Cuando no encuentran estos sitios pueden anidar en grupos de islas y superficies planas
El Apareamiento.
Después de ocupar un lugar de cría los machos intentan atraer una hembra sin pareja. Éstas, que tienen en general cuatro o cinco años, sobrevuelan la colonia varias veces antes de posarse. La postura de su cuerpo, con el cuello muy estirado, informa a los machos de su disposición a ser cortejada. Los machos lo hacen sacudiendo la cabeza, de manera semejante a cuando marcan el nido, pero con las alas cerradas. Las parejas son monógamas y duran muchos años, si no toda la vida. Las aves se separan después de criar, pero se vuelven a juntar al año siguiente. En caso de muerte de uno de los miembros el otro abandona
...