ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El carbono y sus compuestos

Juan Carlo OzorioDocumentos de Investigación12 de Septiembre de 2023

474 Palabras (2 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 2

El carbono y sus compuestos

Profesora:

Alumno:

Entrega practica 2

06/ 7 / 21

EL CARBONO Y SUS COMPUESTOS

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA 2: Compuestos orgánicos como solventes, caso: alcohol etílico (etanol)

Objetivo:

Extraer el pigmento clorofila de hojas verde frescas utilizando alcohol etílico como solvente.

Descripción: El alumno extraerá la clorofila de hojas verdes frescas utilizando alcohol etílico como solvente y separándolo con cromatografía de papel.

Introducción

La clorofila es el pigmento fotorreceptor responsable de la primera etapa de la fotosíntesis, donde la energía lumínica se convierte en energía química. La clorofila se encuentra en un organelo específico, llamado cloroplasto, presente en las células de plantas y algas.

¿Cómo podemos extraer la clorofila?

Los pigmentos clorofílicos están asociados a lipoproteínas, que son insolubles en agua.  Pero sí son solubles en solventes orgánicos como, por ejemplo, alcohol etílico y acetona.

Investigación previa:

- ¿Qué es la clorofila?

  • La clorofila es una familia de pigmentos, que son responsables de dar color a las plantas este vital para las mismas ya que es lo que permite que la fotosíntesis se lleve a cabo.

- La fórmula de la clorofila es:

Clorofila a

[pic 1]

- ¿Que grupos funcionales identificas?

  • SP2, SP3
  • Alquenos, Alcoholes  

- Menciona tres compuestos orgánicos que se utilizan como solventes.

  1. Propano
  2. Xileno
  3. tolueno

Materiales

100 ml de alcohol etílico de 96°

1 filtro o colador (cedazo que se utiliza en la cocina)

5 hojas de espinacas (puede ser perejil o cualquier otra hoja verde y fresca)

1 vaso de vidrio transparente

1 molcajete (se puede sustituir con un plato y un vaso)

1 papel filtro para cafetera (se puede sustituir por una hoja de papel normal o una hoja de papel de cocina.)

Procedimientos

Triturar las hojas de espinaca (o las seleccionadas) en el molcajete (o presionándolas en el plato con el vaso) con el alcohol etílico, cuando se observe que ya están bien trituradas (como una pasta) dejar reposar 30 min.

Después del tiempo de reposo, colar o filtrar la mezcla, puedes usar papel filtro, o sólo un colador de cocina.

Una vez filtrado, en un vaso de vidrio transparente introducir en forma vertical la hoja de papel (sea de papel filtro, papel normal o papel absorbente de cocina) esperar 30 min. Y anotar las observaciones.

Resultados:

Pasados los 30 min se filtró, el alcohol tomo casi por completo un tono verde opaco. Eso en la parte superior, al inferior del vaso  había unas zonas más claras; al momento de mezclar tomo un tono amarillento, que pasaría a tomar un color más opaco que color visto en un inicio.

Bibliografía:

  • Química Orgánica. (s. f.). Química Orgánica. Recuperado 4 de julio de 2021, de http://electrofilos.blogspot.com/2009/04/solventes-organicos_7777.html 
  • Acosta, M. B. (2020, 15 abril). Qué es la clorofila y sus tipos. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-clorofila-y-sus-tipos-2579.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (126 Kb) docx (433 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com