El sistema de costos por órdenes de producción
ronnie19Ensayo18 de Abril de 2015
648 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
Unidad 3 SISTEMA DE COSTOS HISTÓRICOS
3.1 Sistema de costos por órdenes de producción
Generalidades del sistema
El orden que observaremos para el análisis de las cuentas de costos será al tratar el mecanismo elemental delas cuentas de costos de producción solo que ahora consideraremos las cuentas principales o de control; subcuentas o mayores auxiliares y diarios auxiliares relativos señalando en cada caso, las características y significados de cada cuenta. También indicaremos que departamentos contables ( de contabilidad general o de costos) intervienen en los diferentes movimientos de las cuentas relativas aunque estos pueden variar en la práctica de acuerdo con la importancia que revisa los departamentos involucrados
Es conveniente establecerlas en principios, la importancia de esta delimitación aumenta cuando las funciones de la contabilidad de la planta corresponde a las propias del departamento de costos.
Como se indicó anteriormente el sistema órdenes de producción se caracteriza por la posibilidad de lotificar y sub dividir la producción de acuerdo a las necesidades establecidas por el departamento de planeación de producción y control de inventarios por consiguiente para iniciar cualquier actividad productiva se requiere emitir una orden de producción la que establecerá la cantidad y características de los artículos que deban elaborarse.
Cada orden de producción significa el documento en el que se acumúlalos costos de materias primas, mano de obra, cargos indirectos y determinar el costo unitario
Cuentas de costos 1 para los fines de nuestro estudio consideramos las siguientes cuentas
a) Materias primas en transito
b) Almacén de materas primas
c) Mano de obra
d) Cargos indirectos
e) Producción en proceso
f) Almacén de artículos terminados
g) Costo de ventas
h) Diversas cuentas de activo fijo y depresión acumulada
i) Diversas cuentas de cargos diferidos y amortizaciones acumuladas
j) Diversas cuentas de gastos fabriles pagados por anticipado
2 todas estas cuentas son colectivas o de control, es decir, se complementa con auxiliares que analicen su saldo o su movimiento
3 los auxiliares de cada cuenta deben manejarse en el departamento de costos o en el de contabilidad de la planta
4 siempre que un movimiento contable afecte dos o más cuentas dichas concentraciones serán manejadas y producidas en el departamento de costos o en el de contabilidad de la planta
5 cuando una operación determinada afecte simultáneamente una o varias cuentas y que no sean de costos se producirá en el área de contabilidad general
6todos los movimientos relacionados con cuentas y subcuentas que no sean de costos se producirán en el departamento de contabilidad general
7 los libros generalmente en el departamento de contabilidad general además en el departamento de costos o la contabilidad controlan las pólizas relativas a la depreciación, amortización y aplicaciones correspondientes
Dejaremos establecido que todo en relación con el departamento de costos es aplicable en su mayor parte a la contabilidad de la planta fabril cuando eta se encuentre en un sitio diferente al ocupado por las oficinas administrativas y comerciales
Cuentas del almacén de materias primas.
A) Características generales
1. Es una cuenta de contabilidad de costos.
2. Es colectiva y su auxiliar, que se lleva en el departamento de costos, analiza el saldo de la misma.
3. Corresponde a la función de producción.
4. Es una cuanta de activo circulante que aparece por consiguiente, en el balance general.
5. Su saldo representa el costo de la compra (local o foránea) de las materias primas que se encuentran disponibles en el almacén
...