El сultivo de аrroz
ORALBInforme13 de Abril de 2013
3.586 Palabras (15 Páginas)454 Visitas
Renato Reaño, Ruaraidh Sackville Hamilton, Gabriel Romero
International Rice Research Institute (IRRI), Los Baños, Laguna, Filipinas
Introducción
El arroz es el más importante cereal cultivado en el
mundo, y un alimento básico para más de la mitad
de la población mundial. El arroz domesticado
incluye dos especies alimenticias dentro de la
familia de las Poáceas (‘gramíneas verdaderas’),
Oryza sativa L. y Oryza glaberrima Steud. La especie
O. sativa (arroz asiático) se originó en la región
comprendida entre los Himalaya e Indochina. Está
compuesta por dos razas ecogeográficas: índica y
japónica (incluyendo las variedades japónicas de climas templado y tropical, antiguamente
llamadas javánicas en alguna literatura). La especie O. glaberrima (arroz africano) se originó
en África Occidental.
El arroz es un cultivo anual monocárpico, aunque en regiones tropicales se cultivan algunas
variedades como perennes, resultando en un cultivo de rastrojo. La planta, que puede
alcanzar una altura de 1 a 1.8 m, tiene hojas largas y delgadas de 50 a 100 cm de largo y de
2 a 2.5 cm de ancho. Las flores son pequeñas, polinizadas por el viento y se desarrollan en
una panícula de 20 a 50 cm de largo. El grano de arroz (cariópside) mide de 5 a 12 mm de
largo y de 2 a 3 mm de ancho. El ciclo de vida de la planta de arroz oscila entre los 3 y los 6
meses (90 a 180 días), dependiendo de la variedad y el ambiente donde se cultive.
El arroz es predominantemente autógamo, con un bajo porcentaje de polinización cruzada
natural. La tasa de polinización cruzada es generalmente inferior al 1%, pero puede ser
mayor, por ejemplo cuando hay contacto físico entre panículas adyacentes. Las variedades
que tienen una mayor proporción de estigmas que sobresalen de las glumas tienen una
mayor tasa de polinización cruzada (Reaño y Pham 1998).
Guías para la
regeneración de
germoplasma
Esta guía se refiere solamente a la regeneración de accesiones de bancos de germoplasma,
con el objetivo de mantener su integridad genética. No aplica cuando el objetivo es
generar o conservar existencias de líneas genéticamente puras, o conservar líneas
transgénicas.
Selección del ambiente y la época de siembra
Condiciones climáticas
El arroz se desarrolla en ambientes que van desde tropicales hasta cálido-templados y se
cultiva en todos los continentes excepto en la Antártica. Se puede cultivar desde la línea
ecuatorial hasta casi los 53°N (en China) y desde los 30 a los 40°S, durante 3.5 a 6 meses.
Algunas variedades tolerantes al frío se pueden cultivar en altitudes de hasta 3000 msnm.
La regeneración de O. glaberrima es por lo general exitosa en condiciones de tierras
bajas similares a las que favorecen la de O. sativa, a pesar de que O. glaberrima se cultiva
normalmente en condiciones de secano o secas y se siembra directamente en el campo.
Época de siembra
Regenere las plantas durante la estación seca. Las condiciones de clima seco, los días
cortos y las temperaturas bajas (entre los 25 y los 26°C) durante el llenado del grano
favorecen una producción de semilla óptima en las variedades índicas tropicales
y japónicas templadas; igualmente, durante este período la incidencia de plagas y
enfermedades es relativamente baja. El cultivo está listo para cosechar durante el
período en que se presentan las menores pluviosidad y humedad relativa ambiental
Programe la época de siembra para que las plantas de algunos grupos específicos,
como aquellos materiales sensibles al fotoperíodo, estén en su máximo estado de
crecimiento vegetativo cuando se presenten los días cortos
Las variedades japónicas templadas, las de secano y las accesiones recalcitrantes con
poca cantidad de semilla o viabilidad baja, que son muy riesgosas de sembrar en el
campo, se deben regenerar en casas de malla, en cámaras de crecimiento mantenidas
a temperaturas más bajas o en sitios más frescos.
Preparación para la regeneración
Cuándo regenerar
Si hay menos de 60 g de semilla en la colección activa o menos de 120 g en la
colección base
Si las tasas de germinación de la semilla almacenada descienden del rango entre 85 y
100% al rango entre 72 y 85% (85% de las tasas iniciales)
Tratamientos previos
Aclimate la semilla a la temperatura ambiente y luego colóquela en hornos a 50 ºC
durante 48 a 72 horas para romper la latencia. Vuelva a aclimatarla durante 24 horas
antes de la siembra
Si la semilla es vieja, póngala en imbibición en 1000 ppm de ácido giberélico, durante
20 horas, o descascárela para romper la latencia.
•
••
•
•
•
•
•
•
•
Selección y preparación del campo
Los suelos limo arcillosos son ideales. Para proporcionar el manejo hídrico adecuado
a diversas accesiones y sus respectivos niveles de adaptación a la humedad, hay que
tener buenas instalaciones de riego y drenaje
El terreno se debe arar una vez, rastrillar dos o tres veces y nivelar
Prepare una cama húmeda modificada o una cama seca para la siembra. Las camas
deben tener de 5 a 10 m de largo y 0.8 m de ancho; la cama húmeda modificada debe
tener 10 cm de alto, mientras que la cama seca debe tener 15 cm de alto. Deje una
distancia de 10 cm entre surcos (foto 2). Construya la cama seca en un área óptima
después de una buena preparación del suelo. La cama húmeda modificada se debe
preparar 2 a 3 días después de la labranza, acondicionando el suelo hasta alcanzar un
tipo de lodo pero sin agua estancada
Método para la regeneración
Distribución espacial de las parcelas, y densidad y distancia de siembra (foto 3)
Dependiendo del porcentaje de germinación y de la cantidad de semilla requerida,
de 20 a 30 g de semilla bastarán para la siembra de una parcela estándar. Siembre por
lo menos 100 plántulas por parcela para producir entre 2000 y 35,000 semillas sanas
y muy viables (equivalente a 50 o 700 g de semilla, respectivamente). Siembre en
parcelas más grandes aquellas accesiones que son solicitadas con frecuencia.
Numere las plántulas transplantadas en forma consecutiva, alternando de izquierda
a derecha en las hileras impares y de derecha a izquierda en las hileras pares (foto 4).
Cada parcela debe tener ocho hileras de 5 m de largo, con una distancia entre hileras
de 25 cm. Transplante cada plántula individualmente, a una distancia de 25 cm entre
plántulas (21 plántulas por hilera). Deje 2 hileras vacías entre parcelas.
Método de siembra
Los productores generalmente transplantan el arroz de riego, mientras que siembran
directamente en el campo la semilla de O. glaberrima y del arroz de secano. Sin
embargo, para la regeneración en bancos de germoplasma, use el método de
transplante para todas las accesiones para facilitar el manejo de campo
Siembre la semilla, en semilleros, de forma pareja a lo largo de las hileras y cúbrala
con suelo de jardín o de capa arable (foto 5) y luego transplante las plántulas
manualmente (18 a 30 días después de la siembra) a las parcelas en el campo
(foto 6). En comparación con la siembra directa, el transplante resulta en un mejor
establecimiento de plántulas y un mejor control de la distribución espacial; además,
facilita la identificación de plantas voluntarias.
Manejo del semillero
Aplique 10 kg N por hectárea
Aplique un insecticida granulado para controlar hormigas, grillos y nematodos
Riegue las camas secas intermitentemente con un aspersor aéreo. Inunde las camas
húmedas modificadas, teniendo cuidado de que la cama no quede sumergida
completamente y se mezclen las semillas entre hileras.
Inspeccione regularmente el semillero para identificar y controlar cualquier plaga que
ataque las plántulas.
•
••
•
•
•
•
•••
•
Método de aislamiento
Tenga en cuenta los siguientes procedimientos para el aislamiento de las plantas:
Establezca las parcelas de regeneración 2 semanas antes del establecimiento de
cultivos adyacentes
Deje en barbecho un espacio equivalente a 2 hileras entre parcelas de regeneración
adyacentes
Coseche solamente las hileras interiores de cada parcela, descartando una hilera de
cada borde
Distribuya las parcelas de tal manera que haya por lo menos 10 días de diferencia en
las fechas de floración proyectadas para las variedades que queden adyacentes
Regenere las muestras originales recién ingresadas que hayan permanecido en
cuarentena:
en un campo aislado, a una distancia de por lo menos 150 a 200 m de cualquier
otro campo de arroz
en un campo rodeado de una barrera contra el viento (como arbustos o árboles)
que detenga el ingreso de plagas o enfermedades, o
en una casa de malla.
Rotulación
Genere una lista de semilla que
...