ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración de lámparas solares para disminuir la contaminación ambiental

Nathalia AcostaTrabajo10 de Junio de 2019

6.825 Palabras (28 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 28

COLEGIO DE SAN JOSÉ

___________________________________________________

CURSO                :        8° GRADO

SECCIÓN         :        “B”

PROF.                :        LIZ CARTAMAN

INTEGRANTES:

MATIAS VALLEJOS

RAMIRO ALMADA

EMILIANO OVANDO

JUAN MARTINEZ

ASUNCIÓN – PARAGUAY

AÑO 2017

“TEMA DE INVESTIGACIÓN”

Elaboración de lámparas solares para disminuir la contaminación ambiental

  1. INDICE

Introducción....………………………………………………………………………………..……Pág. 1

Planteamiento del problema………………………………………...……………………...………Pág. 1

Preguntas de investigación principal y específicas…..…………………………………………… Pág. 1

Objetivos Generales y Específicos……………………………………………………….. ………Pág. 2

Hipótesis…………………………………………………………………………………………...Pág. 2

Variables…………………………………………………………………………………………...Pág. 2

Marco Teórico……………………………………………………………………………….……. Pág. 3

Metodología……………....…....…....…....…....…....…....…....…....…......…....….……………...Pág. 4

Población Enfocada.………………………………………………………………..….…………..Pág.  4

Tipo de Investigación…………………………………………………………………..…………. Pág. 4

Diseño del Proyecto..........................................................................................................................Pág. 4

Instrumentos de Medición y Técnicas Empleadas............................................................................Pág. 5

Resultados................……………………………………………………………………...………. Pág. 5

Discusión de resultado.………………..…………………………………………….…………….. Pág. 5

Conclusión...................……………………………………………………………….…………….Pág. 5

Sugerencia.............................…...……………………………………………………………....….Pág. 6

Cronograma de Actividades...…...……………………………………………………………...….Pág. 7

Recursos.................................…...……………………………………………………………...….Pág. 8

Bibliografía……………………………………………………………………………...……....… Pág. 8

Anexos…………………………………………………………………………………...……….....Pág. 9


  1. RESUMEN

El principal objetivo de este trabajo de investigación es diseñar productos  artesanales biodegradables elaborados a base de fibra de coco, para reducir las contaminaciones ambientales generadas por materiales cerámicos y plásticos. Como es muy común encontrar en cualquier rincón de la casas, plazas, calles e incluso arroyos, ríos y lagos restos rotos de  planteras, floreros o tablones caseros hortícolas de usos domiciliarios  hechos de plásticos y cerámicas no biodegradables se ha diseñado un modelo de productos ambientalmente amigable y económicamente viable elaborando como muestra modelo una macetas biodegradable  artesanalmente  elaborado a partir de una materia prima de origen vegetal 100% biodegradable.

Cabe destacar que este proyecto de investigación  posee una segunda intención cual  es generar una actividad que pueda generar algún tipo de ingresos económicos en especial a persona o familias que tengan el deseos de iniciar una micro empresa ya que no requiere de una alta inversión económica, ni un alto conocimiento técnico especializado pues se obtuvo el producto a través del siguiente proceso: recolección y  selección del fruto, reposo, remojo y extracción de la fibra, proceso de secado al sol, preparación de pegamento biodegradable, elaboración de las macetas y bandejas decorativas.  

  1. BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este trabajo de investigación es de corte transversal que se inicia en el mes de abril y se terminó en el mes de setiembre de  2016. Es tipo experimental, bibliográfico y descriptivo, se realizaron trabajos de recolección de datos y de materiales, se ha realizado trabajos y pruebas en diferentes ambientes lográndose un producto resistente y duradero, además se garantiza su biodegradabilidad ya que se pusieron a pruebas en condiciones normales a la intemperie para que las acciones ambientales puedan actuar sobre ellas. Por dichos motivos se ha concluido que la utilización de la fibra de coco como materia prima para varios productos contribuyeuna alternativa de aplicación familiar, además éste trabajo  tiene una doble intención la primera ambiental y la segunda social pues constituye una alternativa muy validad para generar ingresos económicos por lo que es interesante  dar a conocer a la sociedad.


  1. FUNDAMENTACIÓN DEL TRABAJO

Este trabajo de investigación  pretende reducir la contaminación ambiental generados por restos de materiales no biodegradables  como los plásticos y materiales cerámicos,   y su  aplicación constituye   es una alternativa ecológicamente y económicamente sustentable  ya que disminuye  la presencia de contaminantes , la fibra de coco utilizado como materia prima  como producto natural de origen vegetal  una vez en desuso su desecho  es automáticamente introducida al suelo como mejorador por la acción descomponedoras de los microorganismos aportando nutrientes esenciales necesario para revitalizar los suelos.También este trabajo posee una segunda intención de este proyecto de investigación es generar una actividad que pueda generar algún tipo de ingresos económicos en especial a persona o familias que tengan el deseos de iniciar una micro empresa ya no requiere de una alta inversión económica ni un alto conocimiento técnico especializado.


  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ante la explotación masiva de los recursos no biodegradable como lo son los productos plásticos y cerámicos  que repercuten en el medio ambiente, contaminándolo de  diversas formas, generando la degradación de suelos y agua de manera directa y su afectación irremediables sobre los seres vivos en especial sobre la fauna y la flora y de manera más indirecta sobre las poblaciones humanas. Los restos de productos plásticos y  cerámicos que son arrastrados por los raudales hasta los cursos de aguas naturales como arroyos ríos y lagos contaminándolos y generando diversas formas de daños a la vida acuática. De la misma manera los restos de productos plásticos y cerámicos  degradan el suelo generando diversos tipos de dificultades en especial en las zonas de cultivos cercanas las poblaciones humanas.

Las fuentes más grandes de contaminación de productos no biodegradables provienen de las actividades antrópicas, convirtiéndose así el hombre en verdugo y victima al mismo tiempo  producto de sus acciones no planificadas.


  1. PREGUNTAS DE INVESTIGACION

  1. PREGUNTA PRINCIPAL

¿Es posible reducir la contaminación ambiental por plásticos y productos cerámicos no biodegradables  mediante la utilización de productos artesanales elaborados a partir de  la fibra del coco?

  1. PREGUNTAS ESPECÍFICAS
  • ¿Es ecológica y económicamente  factible la elaboración de productos artesanales a base de la fibra de coco?
  • ¿Qué ventajas ofrecen los productos artesanales elaborados a bases de  fibras de coco para los cultivos hortícolas u ornamentales domiciliarios?
  • ¿Es posible utilizar moldes elaborados a partir de materiales reciclables?
  • ¿Qué técnicas se pueden aplicar para realizar una permanente evaluación de la investigación?


  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar productos  artesanales biodegradables elaborados a base de fibra de coco, para reducir las contaminaciones ambientales generadas por materiales cerámicos y plásticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (694 Kb) docx (426 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com