ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electroescopio

Casimira30011 de Septiembre de 2012

579 Palabras (3 Páginas)793 Visitas

Página 1 de 3

El electroscopio fue inventado por el físico francés Jean Antonie Mollet en 1750. Es un aparto que sirve para detectar cuerpos cargados de electricidad.

Un conductor es un material en el que las cargas pueden moverse libremente. El cobre y el aluminio son muy buenos ejemplos de materiales conductores. Normalmente, la carga neta en el conductor es cero. Esto no quiere decir que no hay cargas en su interior sino que hay tantas cargas positivas como negativas. Estas cargas se distribuyen uniformemente en el conductor y se neutralizan mutuamente.

Un electroscopio es un dispositivo que permite detectar la presencia de un objeto cargado aprovechando el fenómeno de separación de cargas por inducción.

Si acercamos un cuerpo desnudo cargado con carga positiva, por ejemplo un bolígrafo que ha sido frotado con un paño, las cargas negativas del conductor experimentan una fuerza atractiva hacia el bolígrafo. Por esta razón se acumulan en la parte más cercana a éste. Por el contrario las cargas positivas del conductor experimentan una fuerza de repulsión y por esto se acumulan en la parte más lejana al bolígrafo.

Lo que ha ocurrido es que las cargas se han desplazado, pero la suma de cargas positivas es igual a la suma de cargas negativas. Por lo tanto la carga neta del conductor sigue siendo nula.

Consideremos ahora que pasa en el electroscopio. Recordemos que un electroscopio está formado esencialmente por un par de hojas metálicas unidas en un extremo. Por ejemplo una tira larga de papel de aluminio doblada al medio.

Si acercamos el bolígrafo cargado al electroscopio, como se indica en la figura, la carga negativa será atraída hacia el extremo más cercano el bolígrafo, mientras que la carga positiva se acumulará en el otro extremo, es decir que se distribuirá entre las dos hojas del electroscopio.

La situación se muestra en la figura: los dos extremos libres del electroscopio quedaron cargados positivamente y como las cargas de un mismo signo se rechazan las hojas del electroscopio se separan.

Si ahora alejamos el bolígrafo, las cargas positivas y negativas del electroscopio vuelven a redistribuirse, la fuerza de repulsión entre las hojas desaparece y se juntan nuevamente.

¿Qué pasa si tocamos con un dedo el extremo del electroscopio mientras esta cerca del bolígrafo cargado? La carga negativa acumulada en ese extremo "pasará" a la mano y por lo tanto el electroscopio queda cargado positivamente. Debido a esto las hojas no se juntan cuando alejamos el bolígrafo.

Material Necesario:

1.- Bote de vidrio de boca ancha.

2.- Alambre gordo, o varios finos enrollados.

3.- Papel de aluminio.

4.- Corcho.

5.- Lámina de "pan de oro" o lámina de aluminio.

6.- Un globo (para el funcionamiento)

Construcción:

Agujereamos la tapa con un taladro de diámetro suficiente como para ajustar bien el corcho.

Taladramos el corcho de forma que el alambre entre ajustado.

Damos forma de gancho al alambre para que pueda sujetar la lámina de aluminio.

Cortamos la lamina de aluminio en una tira de 1 cm. de ancho por 10 cm. de largo.

Se monta el conjunto (tapa, corcho, alambre, lamina de aluminio) y se pone en el bote de vidrio, que previamente habremos limpiado y secado escrupulosamente.

Como funciona:

Se infla el globo y se frota con algo de lana, o sobre una cabeza limpia y seca, se acerca lentamente al electroscopio y a una distancia de 25 ó 30 cm. las laminas de aluminio deben empezar a separarse suavemente, cuanto más acerquemos el globo al electroscopio, mas se deben separar las laminas.

Se debe tener cuidado al acercarlo, ya que es posible que las laminas se abran demasiado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com