ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electroposición

Ikany27 de Abril de 2014

629 Palabras (3 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 3

Resumen

La práctica no. 11 realizada en el laboratorio lleva por título: “Electroposicion”.

La electroposicion es la operación de recubrir la superficie de un metal con otro metal mediante una celda y sus componentes divididos en ánodo y cátodo donde ocurren las reacciones de oxido-reducción. (1)

En la práctica la sustancia utilizada fue una celda de sulfato de cobre colocando como la reacción de oxidación cables de cobre que pasarían a su estado oxidado como Cu+2 y la reacción de reducción que pasaría en la solución saturada de sulfato de cobre a Cu(s), recubriendo a una moneda hecha de níquel con el cobre.

Esta práctica fue demostrativa y el siguiente reporte ilustra lo visto en el laboratorio.

Objetivos

1. Identificar las reacciones de oxidación y de reducción.

2. Conocer la electroposicion y como se utiliza.

3. Manejar el material de laboratorio cuidadosamente y evitando accidentes.

Resultados

Tabla no. 1: Reacciones

Productos y Reacciones

CuSO4: Cu+2  Cu0

Ánodo: Cu0  Cu+1

Electrólisis del agua: libera O2 + H2

Fuente teórica.

Tabla no.2: Propiedades organolépticas

Inicial Final

Solución CuSO4 Líquido azul. Concentrado. Líquido azul. Concentrado.

Alambre de Cobre (Sacrificio) Color lustroso. Sólido. Color opaco, café. Oxidado.

Moneda de Níquel Color plateado brillante. Cubierta oxidada de coloración morado oscuro.

Fuente experimental

Tabla no.3: Corriente utilizada

Voltios Amperaje

10V ½ A

40V 3 A

Fuente experimental

Discusión de Resultados

La electrodeposición es un procedimiento electroquímico por el cual se logra cubrir una pieza, en este caso la moneda de Níquel, con una fina capa de determinado metal, que fue Cobre (Cu0). Para obtener este resultado, se sumergió la moneda a cubrir en una solución electrolítica que contiene los iones del metal que formará la capa. La moneda fue limpiada previamente con un solvente, propanol, para quitar grasas, polvo e impurezas que pudiesen intervenir en el proceso.

La moneda se pone en contacto con la fuente de corriente continua y un electrodo que cumple la función de ánodo, en este caso el alambre de cobre, cediendo electrones para que los iones metálicos en solución se reduzcan y se depositen sobre la moneda, que cumple la función de cátodo. Dentro de una solución de Sulfato de Cobre Pentahidratado muy concentrada. Se observó que se forman pequeñas burbujas en la solución que se adherían a la moneda, esto porque a medida de que se deposita el sólido también coexiste la producción de oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) provenientes de la electrolisis del agua (H2O), electrolizándose entonces la solución. De esta manera se obtiene el recubrimiento metálico en la pieza. El recubrimiento cuproso de la moneda se debe a la corriente continua que permite la movilización de electrones. Al aplicar primero una corriente de ½ Amperio, la capa creada alrededor de la moneda es poca, concentrada más que todo en los bordes. Luego, al incrementar el amperaje a 3 A, se logró recubrir toda la moneda con una capa metálica morado oscura, aunque no de manera uniforme por su superficie intrincada.

Conclusiones

• Hay electrodos de sacrificio que no se consumen, como lo es el grafito, mientras que hay otros que sí lo hacen, como el cobre y el platino.

• El vapor y las burbujas observadas en la solución, se debe a la liberación de O2 y H2 por la electrólisis del agua.

Recomendaciones

1. Para realizar una electroposición se debe tomar en cuenta que se está trabajando con electricidad y si se descuida algún procedimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com