ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Endotermia

EberSP21 de Septiembre de 2014

422 Palabras (2 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 2

Practica experimental para demostrar, observar y analizar fenómenos “exotérmicos endotérmicos, oxidación y combustión con elementos presentes en el aire”

“Reactividad de los componentes en el aire”

ENDOTERMICA

OBJETIVO:

Identificar el fenómeno de la energía endotérmica en un experimento específico.

INTRODUCCION:

La naturaleza es un enorme laboratorio químico donde se verifican continuamente innumerables reacciones químicas, así mismo, en nuestro cuerpo se llevan a cabo gran cantidad de procesos químicos que nos permiten realizar nuestras funciones vitales y actividades, como despertar, caminar, respirar y pensar, por mencionar unas cuantas. En todas las reacciones químicas se manifiestan cambios de energía y la termoquímica estudia los cambios energéticos y las relaciones de masa que ocurren éstas. Esta energía puede ser absorbida o liberada en forma de energía térmica, luz, electricidad y mecánica. Cuando la energía es suministrada del entorno para que se efectúe la reacción es endotérmica.

PROBLEMA:

-¿Puede una reacción endotérmica producir CO2?

HIPÓTESIS:

Si se mezclan bicarbonato de sodio con ácido cítrico contenido en el jugo de limón, entonces se producirá dióxido de carbono (CO2).

-Variable Independiente: Sí se mezclan bicarbonato de sodio con ácido cítrico contenido en el jugo de limón.

-Variable Dependiente: Entonces se producirá dióxido de carbono (CO2).

PROCEDIMIENTO

MATERIALES:

-50g. De Bicarbonato de sodio.

-50 ml de jugo de limón

-1 Termómetro

-1 Recipiente de plástico

REACTIVOS: (sustancias a utilizar) o sea materiales

DISEÑO EXPERIMENTAL:

1°.- Se colocó todo el ácido cítrico (jugo de limón) en el recipiente de plástico.

2°.- Se introdujo el termómetro en el recipiente durante 5 minutos para conocer la temperatura del jugo de limón.

3°.- Se retiró el termómetro y se anotó la temperatura registrada en el termómetro.

4°.- Se colocó en el recipiente los 50g. de bicarbonato de sodio.

5°- Se introdujo nuevamente el termómetro en el recipiente durante 5 minutos.

6°.- Se retiró nuevamente el termómetro y se registró la nueva temperatura.

RESULTADOS

-Se comparó el primer registro de temperatura que fue de 19°C aproximadamente a las 7:25 AM, mientras que la segunda temperatura registrada fue de 12°C aproximadamente a las 7:35 AM. Mostrando así una disminución de 7°C. Con lo cual se comprobó que el experimento presento una reacción endotérmica.

ANALISIS DE RESULTADOS

-Sin embargo, para la comprobación de la hipótesis se habría necesitado colocar una vela encendida encima del recipiente cuando se estaba llevando a cabo la reacción química y así poder comprobar que dicha reacción producía dióxido de carbono (CO2).

3 FUENTES:

-Prepa 8 UNAM. (Septiembre 11, 2014). “Reacciones Endotérmicas y Exotérmicas”. Prepa8.unam.mx. Internet. Disponible en:http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/quimica/infocab/unidad114.html

-Arcos, Susana. (Septiembre 11, 2014). “Reacciones endotérmicas y exotérmicas”. Youtube.com. Internet. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=vj7op1Mv8NE

-Tareas y más. (Septiembre 11, 2014). “Energía calor reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas”. Tareasymás.es. Internet. Disponible en: http://www.kalipedia.com/fisica-quimica/tema/reacciones-quimicas/energia-calor-reaccion.html?x=20070924klpcnafyq_120.Kes&ap=0

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com