Energuate
evemati24 de Julio de 2014
998 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
1- Mantener la eficacia de lectura y adaptar la rapidez:
Los lectores ineficaces leen todo a la misma velocidad, los lectores eficaces pueden leer de tres a cinco veces más deprisa o hacerlo más lentamente, según el texto, y comprenden mucho mejor las ideas principales. El punto central es practicar, practicar, practicar. Pero además, hay que fijarse objetivos, tanto de velocidad, como de comprensión.
2- Mejorar la concentración:
- Evitar las distracciones internas, como tener hambre, sueño o cualquier otra necesidad física *guiño - guiño*.
- Encontrar el momento adecuado. Leer se disfruta mucho más si se hace con disponibilidad de tiempo y no con prisa.
- Descansar periódicamente 10 minutos cada 50 de lectura.
3- Establecer el ambiente adecuado:
- Con una buena iluminación: Luz natural proveniente desde la espalda o luz artificial alógena o fluorescente sin oscilaciones. Que ambas den directamente en el libro sin que nos den en los ojos.
- Elegir un lugar cómodo. Lo ideal es colocarse en un sillón de patas bajas, para que los pies se recarguen en el piso, con orejeras que sostengan nuestra cabeza y cuello y de un material que transpire.
4- Dedicarle el tiempo estipulado:
Si calculamos que un lector promedio lee una página de 400 palabras aproximadamente en dos minutos, (200 palabras por minuto), leyendo media hora diaria, se puede leer un libro de 200 páginas en 15 días. Uno o dos libros al mes es una buena meta para disfrutar y aumentar el conocimiento.
5- Cuidar la vista:
- La distancia correcta entre nuestros ojos y un libro debe ser de aproximadamente 45 centímetros.
- Los ojos necesitan hacerlo entre 12 y 15 veces por minuto y cuando se lee esta cantidad se reduce y se puede producir sequedad, tensión, fatiga ocular y visión borrosa.
- De vez en cuando ejercite los ojos enfocándolos en algún objeto que esté a mayor distancia que el libro.
6- Tener en cuenta las expectativas del libro:
Cuando hemos elegido el libro tenemos ya hecho un criterio sobre éste antes de comenzar a leerlo. Esto puede determinar en gran parte nuestro disfrute del mismo, así como el provecho que le saquemos. Por eso es necesario entender que es lo que esperamos del libro, por ejemplo:
- Distraernos, aprender o las dos cosas a la vez.
- Recrear la época y el lugar donde se desarrolla.
- Analizar el argumento, trama, ritmo y resolución del libro.
• 1. Escoge a tu nuevo mejor amigo: Tu siguiente viaje a la librería, la biblioteca o la colección privada de tu mejor amiga puede comenzar con una recomendación, una campaña publicitaria, un reseña o tu propia curiosidad. Si esta última opción es tu caso, asegúrate de elegir un tema en el cual estés interesada. Recuerda: "el gusto se rompe en géneros" y "de la moda, lo que te acomoda".
• 2. Encuentra tu lugar ideal: Tu sillón favorito, una banca en el parque, la silla de tu escritorio, el asiento del camión que tomas para llegar a casa, sobre la alfombra de tu sala e incluso tu cama: ¡los lugares que puedes elegir pueden ser tan variados y originales como tu desees! Solo no olvides que una buena iluminación es necesaria.
• 3. Date tu tiempo: Si lo tuyo no es pasar interminables horas sumergida en las páginas de un libro, necesitas ser honesta contigo y preguntarte: ¿cuánto tiempo quiero dedicarle a esta actividad este día? Esto te ayudará a disfrutar el tiempo que le dediques sin forzarte y sin perder de vista tus otras actividades.
• 4. Operación: Separador: Desde el típico que puedes encontrar en cualquier librería hasta los diseños que tú misma puedes crear: un pequeño clip con un botón adornando un extremo, una figura creada con papiroflexia, o incluso, el
...