ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especiasiones

giovaniluna15 de Mayo de 2013

529 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Bosque de coníferas:

Clima: Su temperatura en verano oscila entre los 10 y 20º C y en invierno -15 y 4 °C. Tiene fríos templados y húmedos.

Suelo: Tiene gran desarrollo de materiales orgánicos, que forma una gran capa. La superficie del suelo es marrón oscuro y ligeramente ácido con capas rojizas resultantes de la acumulación de óxidos de hierro.

Flora: Conformada por píceas, abetos, alerces, pinos, abedules, musgos y helechos; por lo general hay árboles de gran altura.

Fauna: Los animales mejor adaptados a la vegetación de estos bosques son: castores, ardillas, puercoespines, mofetas, alce, marmotas, liebres, linces, venados, conejos, osos cafés y lobos.

Distribución: Se encuentran en todos los estados de la república mexicana, con excepción de Yucatán y Campeche.

Bosque de encinos:

Clima: Posee una temperatura media anual de 10 a 26 °C, además varía de caliente o templados húmedos a secos.

Suelo: Rocosos e inclinados con abundante hojarasca y materia orgánica. Tiene una textura de arcilla o arenosa y puede tener una coloración roja, amarilla, negra, café o gris.

Flora: Conformada por especies del género Quercus o Robles y presenta árboles de 6 a 8 o hasta de 30 metros.

Fauna: Pueden encontrarse ardilla voladora o planeadora, coyote, tejón, zorrillo, tlacuache, conejo, liebre, murciélago.

Distribución: Chiapas: localizado en la Meseta Central en las laderas de exposición sur y oeste. Jalisco: Municipio de Jesús María y Michoacán.

Bosque mixto:

Lo forman diversos árboles perennes y caducifolios, como pinos y encinos; es de los biomas más abundantes en México.

Clima: La temperatura oscila entre los 10 y 26º C, siendo por lo regular de templado a frío, en invierno las temperaturas llegan hasta heladas.

Suelo: Su composición es variable, abarca los tipos rocosos, arenosos o arcillosos, también, abunda la hojarasca proveniente de los propios árboles.

Flora: La conforman, principalmente, pinos de más de 30 clases y encinos. Se llegan a encontrar ahuehuetes y oyameles de forma intercalada.

Fauna: Gran variedad de aves como el pajuil, codorniz de montaña y el guajolote silvestre.

De los mamíferos se puede encontrar: zacatuche, ardillas, zorrillo listado, lobo, y en ciertas zonas se han reportado osos negros.

Distribución: Por ser el más abundante, se puede encontrar en todo el territorio nacional, excepto en la península de Yucatán.

Actividad humana: El cambio en el uso y aprovechamiento del suelo es evidente en este tipo de biomas, la madera de muchas especies es aprovechada de forma doméstica, comercial e industrial.

Bosque nublado:

Este bioma se localiza en zonas montañosas húmedas y como su nombre lo dice, en zonas neblinosas.

Clima: En verano su temperatura puede ser de 12 a 23 °C y en invierno cae a -0 °C. Tiene nubes bajas con lluvias abundantes y humedad; durante todo el año se encuentra inmerso en neblina.

Suelo: Se encuentra cubierto por musgos, helechos y flores como las orquídeas. Es pantanoso y rico en materia orgánica todo el año.

Flora: Principalmente constituida por orquídeas, bromelías, musgo, helechos, líquenes, palmas, nogal, cedro, manzano, etc.

Fauna: Conformado por aves como Quetzal, pavón, gavilán, gran variedad de insectos, arañas, anfibios y caracoles.

Distribución: Se ubican en las partes altas de la Sierra Madre Oriental (Sierra de Juárez), Sierra norte de Chiapas, Sierra Madre del Sur (Guerrero y Oaxaca) y de Jalisco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com