ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espectrocolorimetría

itzdavidzit08 de Mayo de 2014

576 Palabras (3 Páginas)989 Visitas

Página 1 de 3

I. INTRODUCCION.

Las técnicas de espectrocolorimetría se basan en la medida de la absorción de radiación en la zona visible por sustancias coloreadas. En algunas ocasiones, la muestra que deseamos determinar no posee color por sí misma; en tal caso, es preciso llevar a cabo un desarrollo de color empleando reactivos que den lugar a sustancias coloreadas con la muestra que interesa estudiar.

La colorimetría y fotocolorimetría no son en realidad técnicas distintas y la diferencia estriba en el tipo de instrumental empleado, de forma que se denomina colorímetro a aquellos aparatos en los que la longitud de onda con la que vamos a trabajar se selecciona por medio de filtros ópticos; en los fotocolorímetros o espectrofotómetros la longitud de onda se selecciona mediante dispositivos mono-cromadores.

Se puede decir que hay una absorción según el espeso y concentración del mismo, a causa del diluyente, o del soluto, o ambos. Si el que absorbe es el soluto únicamente, la intensidad emergente va a depender de la concentración de la solución. A mayor concentración, menor será la intensidad emergente y por lo tanto se dice que la absorbancia es mayor. Gracias a esto se puede determinar la concentración de diversas soluciones mediante un fotocolorímetro, un equipo utilizado para procedimientos de análisis químicos, basados en la intensidad de color para soluciones diluidas y que determinara la absorbancia en función de la concentración de dichas disoluciones.

Objetivos:

La finalidad de esta experiencia es aprender a hacer análisis cuantitativos por espectrofotometría, así como la

metodología propia de ésta técnica. Por consiguiente trabajaremos con un instrumental específico para

espectrofotometría, representaremos las concentraciones y absorbancias en papel milimetrado y

realizaremos la cuantificación de dos formas: la representación gráfica y la determinación frente a un blanco

(estándar o patrón)

II. MATERIALES.

- Permanganato de potasio 0.5%

- Piceta

- Pipetas x 02

- Tubos de ensayos x 06

- Espectrofotómetro

III. PROCEDIMIENTOS.

Tubos 1 2 3 4 5 6

KMnO4 - 1 2 3 4 5

H2O - 5 4 3 2 1

Una vez haber hecho la indicación de la tabla obtuvimos estas coloraciones:

Luego llevamos las muestras al espectrofotómetro a una absorción de 0.075, y se obtuvieron los siguientes resultados.

Tubos Absorción

1 0.001

2 0.167

3 0.352

4 0.529

5 0.692

6 0.859

IV. RESULTADOS.

TABLA 1.

TABLA 2.

V. DISCUSIONES.

Se ven en los resultados de la absorbancia a partir de las soluciones de concentración conocida como aumentan de manera proporcional al aumento de concentración, demostrando la relación directamente proporcional entre la concentración y la absorbancia. Por lo que a mayor concentración mayor absorbancia.

Al graficar nuestros resultados nos damos con lo que se esperaba, tener una línea recta con lo que podemos finalizar que nuestros cálculos para hallar la absorvancia y la concentración de las solución fueron las correctas, si el grafico hubiese salido muy curveado indicaría que hubo un error en el cálculo

VI. ANEXOS

1.- Si trabajáramos con acido sulfúrico que se agrega primero agua o acido y cuál sería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com