ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estopero


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  Examen  •  630 Palabras (3 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 3

La elaboración del estopero 3D consiste en tener terminado el estopero en 2D para esto se necesita eliminar las partes de abajo que no se utilizaran, ya después que diéramos en borrar tomamos la figura de la parte superior del estopero en 2D y seleccionamos el modo región que convierte un objeto que incluye un área en un objeto de región

Seleccionamos el comando ver damos clic a estilos visuales elegimos la estructura alámbrica.

Seleccionamos la parte exterior de la figura, las circunferencias las partes de los costados, damos clic al comando dibujo y seleccionamos modelado y también a extrusión para poder dar las alturas de 16mm.

Volvemos a seleccionar el comando extrusión y seleccionamos las circunferencias centrales para dar la altura de 50mm.

Una vez ya hecho los costados, las circunferencias y la altura seleccionamos los comandos modificar y editar sólidos damos clic en diferencia, y seleccionamos la base damos enter y después seleccionamos los círculos que están en los costados para poder cortarlos y que queden solo las circunferencias, utilizamos el mismo comando seleccionamos la base y el cilindro exterior damos enter, y seleccionamos la circunferencia central y termina perforada hasta la base.

Ponemos la cara inferior y creamos un rectángulo del centro de la figura hasta que salga por un costado, ponemos la figura en lateral y se extruye el rectángulo que se levantó y que pase por encima de la figura luego se mueve y dejamos el rectángulo que pase por encima y por debajo de la figura seleccionamos el comando diferencia para cortar la figura

Después hacemos el chaflán que nos sirve para las biselas de las aristas de los objetos seleccionamos la de la parte superior dando las medidas que son de 5x5 seleccionamos la parte central y aparece el chaflán ya terminado

El paso siguiente es hacer el empalme donde asignamos a la parte superior donde fue que se hiso el chaflán y ahí mismo se le da 5 y damos enter asignamos la arista seleccionando donde termina el chaflán, así mismo se formó el empalme.

Una vez hecho todo lo referente a modificar el estopero se procede a colorear las caras que contengan dicha figura y es como se termina el dibujo.

Nos volvemos a modelo damos clic en el comando ver a donde diga ventanas acomodamos cada figura seleccionamos cada figura de cada ventana y los acomodamos a sus vistas en frontal, lateral, superior, ponemos en ver damos clic en zoom, y en escala seleccionamos cada ventana y damos ‘’.75xp’’ para que todos tomen la mismas medidas o las mismas formas.

Se abre una ventana que se colocara en el centro aparecerá una pequeña figura a la cual se acercara y quedara lista para dar inicio al acotado en el modo papel, seleccionamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com