Euphorbia hirta
Rxspxldx 1Apuntes5 de Septiembre de 2025
4.031 Palabras (17 Páginas)82 Visitas
Euphorbia hirta (planta del asma ) como mina de oro de fitoquímicos de alto valor: una revisión exhaustiva de sus actividades farmacológicas y su posible papel contra el SARS-CoV-2
INTRODUCCIÓN[pic 1]
Euphorbia hirta, comúnmente conocida como hierba de tártago, hierba del asma o “asthma weed” en inglés, es una planta perteneciente a la familia Euphorbiaceae, ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales. Ha sido utilizada en la medicina tradicional por diversas culturas asiáticas, africanas y latinoamericanas debido a su amplio espectro de propiedades terapéuticas, particularmente en el tratamiento de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y cutáneas.
El interés farmacológico por Euphorbia hirta se centra en su contenido de compuestos bioactivos como flavonoides, taninos, alcaloides, triterpenoides y fitosteroles, los cuales han mostrado efectos antiinflamatorios, antimicrobianos, broncodilatadores, antiespasmódicos y antioxidantes. Estos principios activos han motivado múltiples investigaciones científicas orientadas a validar sus aplicaciones terapéuticas tradicionales y explorar nuevas posibilidades farmacéuticas.
Este informe ofrece una visión general de las propiedades farmacológicas más relevantes de Euphorbia hirta, destacando tanto sus usos tradicionales como su potencial utilidad clínica moderna. Asimismo, se abordan los posibles riesgos asociados a su uso sin supervisión, dado que, como muchas plantas medicinales, su eficacia y seguridad dependen en gran medida de la dosis y la forma de administración.
Objetivo general:
El objetivo de esta revisión fue resumir los componentes fitoquímicos y la importancia farmacológica y medicinal, junto con evaluar su posibilidad de uso contra la COVID-19.
Objetivos específicos:
- Identificar los principales compuestos fitoquímicos presentes en Euphorbia hirta.
- Describir sus propiedades farmacológicas más relevantes.
- Evaluar su potencial antiviral, especialmente contra el SARS-CoV-2.
MARCO TEÓRICO
Euphorbia hirta, conocida comúnmente como “planta del asma” en inglés y “Dudhi” en hindi, es una planta anual ampliamente distribuida en regiones tropicales y subtropicales. Pertenece a la familia Euphorbiaceae y se caracteriza por su tallo delgado y rojizo, hojas opuestas de forma elíptico-oblonga, y frutos en forma de cápsulas tricelulares que contienen semillas marrones. Esta especie ha sido utilizada desde tiempos antiguos en la medicina tradicional de diversas culturas, principalmente en Asia, donde se encuentra en países como India, Pakistán, Nepal, Sri Lanka, Malasia, Indonesia y Filipinas.
Esta planta destaca por sus propiedades medicinales debido a su rica composición fitoquímica. Entre los principales compuestos presentes se encuentran flavonoides, taninos, triterpenoides, alcaloides, saponinas y fitoesteroles. Gracias a estos componentes, Euphorbia hirta ha demostrado poseer diversas actividades farmacológicas, entre las que se incluyen efectos antiasmáticos, antiespasmódicos, antifúngicos, antibacterianos, antihelmínticos, antipiréticos, sedantes y anticancerígenos. En muchas culturas se ha empleado tradicionalmente para tratar afecciones respiratorias, digestivas, cutáneas y del sistema inmunológico.
El interés científico reciente en esta planta se ha enfocado especialmente en su potencial antiviral. Estudios preclínicos han mostrado que ciertos extractos de Euphorbia hirta pueden tener actividad frente a virus como el dengue, herpes simple, VIH y poliovirus. Esto ha generado hipótesis sobre su posible uso como tratamiento complementario en infecciones virales emergentes, como el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19. Este enfoque adquiere relevancia ante la necesidad de terapias accesibles y seguras mientras se desarrollan tratamientos farmacológicos más específicos.
Durante la pandemia de COVID-19, varias estrategias de salud pública han retomado el uso de medicina tradicional como recurso alternativo y complementario. En países como China, la Medicina Tradicional China (MTC) fue empleada junto con medicamentos occidentales para tratar a pacientes infectados, obteniéndose efectos sinérgicos positivos. Este tipo de combinación ha estimulado el interés en plantas como Euphorbia hirta, que podrían ofrecer compuestos bioactivos útiles para modular la respuesta inflamatoria, mejorar la función respiratoria y reforzar el sistema inmunológico.
En este contexto, resulta relevante revisar sistemáticamente el perfil farmacológico de Euphorbia hirta, no solo por su uso tradicional ampliamente documentado, sino también por su potencial en el manejo de enfermedades virales contemporáneas. Aunque aún se requieren ensayos clínicos que validen su eficacia contra el SARS-CoV-2, el conocimiento de sus propiedades biológicas y su accesibilidad como planta medicinal hacen de Euphorbia hirta una candidata prometedora para el desarrollo de tratamientos integrativos frente a enfermedades respiratorias y virales de alta transmisibilidad.
[pic 2][pic 3]
I. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
1. Apariencia de la planta[pic 4]
Es una pequeña hierba anual, ramificada, que puede crecer hasta 70 cm de altura, de color púrpura o rojizo con abundantes cantidades de látex y cubierta de pelos de brotes.
Hojas: Las hojas son opuestas, biculadas y simples, las estípulas son lineares, el limbo es lanceolado, oblongo-aserrado, largamente elíptico, ahusado, de 3 – 4 cm de largo y 1 – 1,4 cm de ancho y su margen es suavemente aserrado.
Flores: La inflorescencia monoica, un racimo axilar o terminal de flores, se conoce como ciatio, y en él se disponen varios ciatios en una cima. Las flores masculinas y femeninas se encuentran en una vaina, ambas denominadas. Las flores son unisexuales; las masculinas son sésiles, los profilos son lineales, con flecos, sin perianto y con estambre; las femeninas tienen un pequeño pedúnculo, con el perianto con flecos, el ovario está cubierto de finos pelos en la parte superior, es tricelular, presenta tres estilos pequeños y la punta es doble. La floración suele durar todo el año.
Fruto: El fruto es alomórfico, pistilado, alargado, trilobulado, base obtusa cubierta de pelos epiteliales.
Semillas: Las semillas son oblongas, prismáticas de 4 lados, arrugadas y de color rosa parduzco, cápsula de 3 semillas, verde y cubierta de espinas carnosas, semillas lisas, corteza dura moteada con una carúncula blanca en la parte superior que encierra un endospermo aceitoso
Raíces: La raíz es una raíz primaria distinta y desarrollada (sistema radicular pivotante).
Clasificación: Pertenece a la familia Euphorbiaceae, conocida como la familia de las Euphorbiáceas. Es la familia más extensa, compuesta por casi 300 géneros y 5000 especies. Euphorbia es el género más extenso de la familia Euphorbiaceae e incluye aproximadamente 1600 especies.
2. Clasificación científica de Euphorbia hirta
[pic 5]
3. Cultivo y recolección
Euphorbia hirta es una planta herbácea anual que crece de forma silvestre en climas tropicales y subtropicales, aunque también puede cultivarse con fines medicinales. Es resistente y de rápido crecimiento, por lo que su cultivo no requiere de condiciones muy exigentes. Se adapta bien a suelos ligeros, bien drenados y con buena exposición solar, aunque tolera suelos pobres y zonas semiáridas. La temperatura óptima para su desarrollo oscila entre los 20 y 30 °C, y su crecimiento es más vigoroso durante la temporada de lluvias.
La siembra puede realizarse directamente por semillas, las cuales se dispersan fácilmente una vez que los frutos maduran. No necesita cuidados intensivos; sin embargo, se recomienda mantener el suelo libre de malezas durante las primeras etapas de crecimiento y regar moderadamente si se cultiva en condiciones controladas. Como es una planta que puede crecer de manera espontánea, también es común recolectarla directamente en campo abierto, especialmente en áreas rurales donde abunda de forma natural.
La recolección de Euphorbia hirta debe hacerse preferiblemente durante la etapa de floración, ya que es cuando la planta presenta mayor concentración de principios activos. Se recolectan las partes aéreas (tallo, hojas y flores), que son las que contienen los compuestos bioactivos de interés medicinal. La cosecha se realiza manualmente, cortando las partes superiores de la planta con tijeras limpias o cuchillos, evitando dañar las raíces para permitir su posible regeneración.
4. Usos médicos-etnofarmacologicos de Euphorbia hirta
Euphorbia hirta es una planta ampliamente utilizada en la medicina tradicional por sus múltiples beneficios terapéuticos. Se emplea especialmente en el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma, la bronquitis y la tos persistente, razón por la cual se le conoce comúnmente como “planta del asma”. También se utiliza para aliviar afecciones gastrointestinales como diarrea, disentería y parásitos intestinales, gracias a sus propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y antidiarreicas.[pic 6]
...