Expoclaret
LaReostiaxD14 de Septiembre de 2013
1.213 Palabras (5 Páginas)255 Visitas
I. OBJETIVO GENERAL.
Exponer, sustentar, con rigor, exigencia y creatividad científica, a la comunidad educativa y público en general, los trabajos realizados (debidamente clasificados) durante las sesiones de aprendizaje en las líneas de acción educativa.
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
2.1. Fomentar la interdisciplinariedad entre las diversas áreas académicas y/o talleres.
2.2. Propiciar el desarrollo de las habilidades, capacidades y destrezas de los alumnos en el proceso de su aprendizaje.
2.3. Promover la creatividad, originalidad e imaginación en la elaboración de trabajos.
2.4. Estimular la investigación científica.
2.5. Incentivar el desarrollo de las inteligencias en el proceso de planificación, elaboración y exposición de los trabajos.
III. PARTICIPANTES.
3.1. Alumnos de los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria.,áreas, clubes y talleres (Artes Gráficas y Video) estarán asesorados por sus respectivos profesores.
3.2. El trabajo puede ser realizado por 2 alumnos en el colegio.
3.3. La demostración y exposición del trabajo clasificado estará a cargo de los alumnos responsables , poniéndose de acuerdo equitativamente en los horarios respectivos, el trabajo no puede quedarse en ningún momento sin expositor.
3.4. LOS TRABAJOS TIENEN QUE ESTAR ELABORADOS
POR LOS PROPIOS ALUMNOS.
IV. AMBIENTE Y FECHA DE EXPOSICIÓN.
Lugar : Coliseo Claret.
Fecha : Sábado 23 de Noviembre del 2013.
Horario : 9:00 am a 2:00 pm
V. PROYECTO.
Debe contener las siguientes partes :
* Carátula : Título de la Investigación, Nombres y Apellidos,
Asesor : Nombres y Apellidos, Año y Sección.
* Indice : Los contenidos en forma numerada.
I. Planteamiento del Problema. ( El tema a investigar, planteada en forma de pregunta).
II. Hipótesis.
III. Marco Teórico . ( Antecedentes del Problema, Glosario de palabras
nuevas)
IV. Objetivos. ( Generales y Específicos ).
V. Parte Experimental : Materiales y/o equipos. Procedimiento : ( Des-
cripción, Registro de datos, Esquemas, Gráficos, Fotografías). Funcio-
namiento.
VI. Resultados : Contrastación de hipótesis y verificación de resultados.
(Registro del procedimiento de datos, Ecuaciones, gráficos, fórmulas ,
observaciones, análisis de los procesos ).
VII. Utilidad. ( Aplicación, importancia).
VIII. Conclusiones : Numeradas en orden correlativo.
IX. Bibliografía : Incluye todas las referencias utilizadas en el trabajo en
orden alfabético.
- Para libros:
Apellidos y Nombres. Título del libro. .Número de páginas.
Editorial. Ciudad en donde se ha impreso. Año de la publicación.
- Para revistas:
Apellidos y Nombres. Título del artículo. Nombre de la revista.
Número y año de publicación. Número de páginas. Editorial.
Ciudad donde se ha impreso.
VI. ETAPAS.
VII. Primera Etapa : MOTIVACIÓN E INFORMACIÓN.
- Se realizará en cada aula.
- Del 06 al 16 de
...