ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE MADRID

jdiaz234Trabajo2 de Abril de 2015

26.830 Palabras (108 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 108

REGLAS OFICIALES

FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE MADRID

TEMPORADA 2014 / 2015

REGLAS OFICIALES 2014 / 2015

Página 2 de 82

REGLAS OFICIALES 2014 / 2015

Página 3 de 82

INDICE DE CONTENIDOS

REGLA UNO – EL JUEGO 5

Art. 1 Definiciones 5

REGLA DOS – PISTA Y EQUIPAMIENTO 5

Art. 2 Pista 5

Art. 3 Equipamiento 9

REGLA TRES – LOS EQUIPOS 10

Art. 4 Equipos 10

Art. 5 Jugadores: lesión 12

Art. 6 Capitán: obligaciones y derechos 12

Art. 7 Entrenadores: obligaciones y derechos 13

REGLA CUATRO – REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO 14

Art. 8 Tiempo de juego, tanteo empatado y períodos extra 14

Art. 9 Comienzo y final de un período o del partido 14

Art.10 Estado del balón 15

Art.11 Posición de un jugador y de un árbitro 16

Art.12 Salto entre dos y posesión alterna 16

Art.13 Cómo se juega el balón 18

Art.14 Control del balón 18

Art.15 Jugador en acción de tiro 19

Art.16 Canasta: Cuándo se marca y su valor 19

Art.17 Saque 20

Art.18 Tiempo muerto 22

Art.19 Sustituciones 23

Art.20 Partido perdido por incomparecencia 25

Art.21 Partido perdido por inferioridad 25

REGLA CINCO – VIOLACIONES 26

Art.22 Violaciones 26

Art.23 Jugador fuera del terreno de juego y balón fuera del terreno de juego 26

Art.24 Regate. 27

Art.25 Avance ilegal 27

Art.26 3 segundos 29

Art.27 Jugador estrechamente marcado 29

Art.28 8 segundos 29

Art.29 24 segundos 30

Art.30 Balón devuelto a pista trasera 31

Art.31 Interposiciones e Interferencias 32

REGLA SEIS – FALTAS 33

Art.32 Faltas 33

Art.33 Contacto: Principios generales 33

Art.34 Falta personal 37

Art.35 Doble falta 38

Art.36 Falta técnica 39

Art.37 Falta antideportiva 41

Art.38 Falta descalificante 42

Art.39 Enfrentamientos 42

REGLA SIETE – DISPOSICIONES GENERALES 44

Art.40 5 faltas por jugador 44

Art.41 Faltas de equipo: Penalización 44

Art.42 Situaciones especiales 44

Art.43 Tiros libres 45

Art.44 Errores rectificables 47

REGLA OCHO – ÁRBITROS, OFICIALES DE MESA, COMISARIO: OBLIGACIONES Y DERECHOS 49

Art.45 Árbitros, oficiales de mesa y comisario 49

Art.46 Árbitro principal: Obligaciones y facultades 49

Art.47 Árbitros: Obligaciones y facultades 51

Art.48 El anotador y el ayudante de anotador: Obligaciones 51

Art.49 Cronometrador: Obligaciones 52

Art.50 Operador del reloj de lanzamiento: Obligaciones 53

REGLAS OFICIALES 2014 / 2015

Página 4 de 82

A — SEÑALES DE LOS ÁRBITROS 55

B — ACTA DE PARTIDO y MANUAL OFICIAL DE MESA FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE MADRID 62

C — PROCEDIMIENTO EN CASO DE PROTESTA 74

D — CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS 74

E — REGLAMENTO MINIBASKET 75

F — REGLAMENTO PREINFANTIL 78

G — REGLAMENTO INFANTIL FEDERADO 80

Cualquier referencia que se haga en estas Reglas Oficiales de Baloncesto a un jugador, entrenador, árbitro, etc. En género masculino también hace mención al género femenino. Este hecho debe entenderse únicamente por razones prácticas.

Las modificaciones aceptadas son aquellas que no representan alterar las líneas del terreno de juego y las que no suponen adquirir ni modificar dispositivos como el de 24 segundos o reloj de lanzamiento, y por tanto, que deben ser incorporadas (aquellas sí aceptadas) como criterio desde su implantación y aplicación desde el 1 de octubre 2014.

REGLAS OFICIALES 2014 / 2015

Página 5 de 82

REGLA UNO – EL JUEGO

Art. 1 Definiciones

1.1 El baloncesto

El baloncesto lo juegan 2 equipos de 5 jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es encestar en la canasta del adversario e impedir que el equipo contrario enceste.

El partido lo dirigen los árbitros, oficiales de mesa y un comisario, si lo hubiera.

1.2 Canasta: contraria / propia

La canasta en la que ataca un equipo es la de sus adversarios y la canasta que defiende es su propia canasta.

1.3 Vencedor de un partido

El vencedor será el equipo que haya logrado más puntos al final del tiempo de juego.

REGLA DOS – PISTA Y EQUIPAMIENTO

Art. 2 Pista

2.1 Terreno de juego

El terreno de juego será una superficie plana y dura, libre de obstáculos (Esquema 1), con unas dimensiones de 28 metros de largo y 15 metros de ancho, medidos desde el borde interior de las líneas limítrofes.

2.2 Pista trasera

La pista trasera de un equipo se compone de su propia canasta, la parte del tablero que da al terreno de juego y la parte del el terreno de juego delimitada por la línea de fondo que se encuentra detrás su propia canasta, las líneas laterales y la línea central.

2.3 Pista delantera

La pista delantera de un equipo se compone de la canasta de los adversarios, la parte del tablero que da al terreno de juego y la parte del terreno de juego delimitada por la línea de fondo que se encuentra detrás de la canasta de los adversarios, las líneas laterales y el borde más cercano a la canasta de los adversarios de la línea central.

2.4 Líneas

Todas las líneas se trazarán en color blanco, de 5 centímetros de ancho y claramente visibles.

2.4.1 Líneas limítrofes

El terreno de juego estará delimitado por las líneas limítrofes, que consisten en las líneas de fondo y las líneas laterales. Estas líneas no forman parte del terreno de juego.

Cualquier obstáculo, incluidos los miembros de un equipo sentados en el banquillo, estará como mínimo a dos 2metros del terreno de juego.

REGLAS OFICIALES 2014 / 2015

Página 6 de 82

2.4.2 Línea central, círculo central y semicírculos de tiro libre

La línea central se trazará paralela a las líneas de fondo desde el punto medio de las líneas laterales. Se prolongará 0,15 metros por la parte exterior de cada una de ellas. La línea central forma parte de la pista trasera.

El círculo central se trazará en el centro del terreno de juego y tendrá un radio de 1,80 metros, medido hasta el borde exterior de la circunferencia. Si su interior está pintado deberá ser del mismo color que las zonas restringidas.

Los semicírculos de tiros libres se trazarán sobre el terreno de juego con un radio de 1,80 metros, medido hasta el borde exterior de la circunferencia y sus centros estarán situados en el punto medio de cada línea de tiros libres. (Esquema 2)

2.4.3 Líneas de tiros libres, zonas restringidas y posiciones de rebote para tiros libres

La línea de tiros libres se trazará paralela a cada línea de fondo. Su borde más alejado distará 5,80 metros del borde interior de la línea de fondo y su longitud será de 3,60 metros. Su punto central estará situado sobre la línea imaginaria que une el punto medio de ambas líneas de fondo.

Las zonas restringidas son los espacios trapezoidales marcados en el terreno de juego, delimitados por las líneas de fondo, la prolongación de las líneas de tiros libres y las líneas que parten de las líneas de fondo, con sus bordes exteriores a 2,45 metros del punto medio de las mismas y que terminan en el borde exterior de la prolongación de las líneas de tiros libres. Excepto las líneas de fondo, estas líneas forman parte de la zona restringida. El interior de las zonas restringidas debe estar pintado de un solo color.

Las posiciones de rebote para tiros libres marcadas a lo largo de las zonas restringidas, y reservadas para los jugadores en los tiros libres, se marcarán como muestra el Esquema 2.

2.4.4 Zona de canasta de 3 puntos

La zona de canasta de 3 puntos de un equipo (Esquemas 1 y 3) es todo el terreno de juego excepto el espacio cercano a la canasta de los oponentes, que incluye y está delimitada por:

• Las 2 líneas paralelas que parten de la línea de fondo y perpendiculares a esta, con su borde más alejado a 0,90 metros del borde interior de las líneas laterales. • Un arco de radio 6,25 metros medidos desde la proyección sobre el terreno de juego del centro exacto de la canasta hasta el borde exterior del arco. La distancia entre este punto y el borde interior del centro de la línea de fondo es de 1,575 metros. El arco se une con las líneas paralelas.

La línea de3 puntos no forma parte de la zona de canasta de 3 puntos.

2.4.5 Zonas de banco de equipo

Las zonas de banquillo de equipo se marcarán fuera del terreno de juego delimitadas por 2 líneas, como se muestra en el Esquema 1.

Debe haber 14 asientos disponibles en la zona de banquillo de equipo para los entrenadores, entrenadores ayudantes, sustitutos y acompañantes de equipo. Cualquier otra persona se situará al menos 2 metros detrás del banquillo de equipo.

2.4.6. Líneas de saque

Las 2 líneas de 0,15. metros de longitud se trazarán fuera del terreno de juego, en la línea lateral enfrente de la mesa de oficiales, con su borde exterior a una distancia de 8,325 metros del borde interior de la

REGLAS OFICIALES 2014 / 2015

Página 7 de 82

línea de fondo más próxima o en campos de otras dimensiones en la línea de banda frente a la mesa de anotadores y en la prolongación de la línea de 6,25 .

Esquema 1. Terreno de juego

REGLAS OFICIALES 2014 / 2015

Página 8 de 82

REGLAS OFICIALES 2014 / 2015

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (166 Kb)
Leer 107 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com