ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FLOCULADOR

Lissettee17 de Mayo de 2013

916 Palabras (4 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 4

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL EQUIPO DE JARRAS

MODELO TJ6P Y TJ4P

El equipo de jairas de seis puestos (cuatro puestos), permite hacer pruebas para determinar cantidades de floculante y tiempos de floculación, de una manera eficiente con precisión y certeza.

El amplio rango de velocidad ( hasta 300 RPM, para solicitud expresa), permite simular casi todo tipo de floculador y acción floculante en acueducto y plantas de tratamiento de aguas residuales.

El sistema de motoreductor de velocidad permite trabajar con aguas lodosas a

velocidad y torque constante.

El sistema de despliegue de velocidad digital, da 1a opción de seleccionar rotaciones hasta de una RPM.

El control de velocidad del motor, con electrónica integrada, regula velocidades en un amplío espectro, normalmente hasta 140 RPM.

Bajo casos especiales hasta 300 RPM.

Manteniendo la regulación en un 2% sin pérdida de torque. La selección de la misma se hace con el botón localizado junto al tacómetro digital.

El conjunto del equipo consta de los siguientes elementos :

- Bloque de agitación con cuatro ó seis paletas de acero inoxidable.

- Caja de luz o transiluminador de cuatro o seis puestos.

- Seis o cuatro jarras de vidrio (ó polipropileno) .

- Manual de operación, con una guía de servicio.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL BLOQUE DE AGITACIÓN,

El bloque de agitación consta de los siguientes elementos :

- Cuatro o seis aspas de acero inoxidable, con botón en su parte superior y dos bujes de soporte y arrastre.

- Caja de piñones plásticos de Nylon, montados sobre rodamientos de esferas.

- Tacómetro con motoreductor universal incorporado.

- Soportes laterales.

El motoreductor y los elementos de electrónica son importados, la pintura electrostática garantiza una fuerte resistencia a la corrosión. El torque desarrollado por et motoreductor se limita por un fusible localizado en la parle posterior del equipo.

Si accidentalmente se llegase a trabar una de las aspas el fusible se abre e impide su posterior funcionamiento. Cambie el mismo por un equivalente a 1,0 amperio tipo europeo (corto).

Para la seguridad del operario se recomienda mantener el polo a tierra del equipo. Utilice para su instalación una toma doble con polo a tierra.

Conecte la clavija del bloque de agitación, preferiblemente, a la toma del transilummador.

El tacómetro (BCD) digital de tres dígitos incandescentes (LEDS) de color rojo trabaja detectando pulsos que genera un codificador óptico, esto permite lecturas con una (I) RPM de resolución.

Este dispositivo se desarrolló completamente en el laboratorio de electrónica de PHABER, basado en elementos importados marca RCA y Natíonal Sem.

El sistema de regulación electrónico, se ensambló con elementos importados y trabaja por el sistema supresor de ruido electrónico para impedir que afecte y sea afectado por otros equipos de laboratorio.

La estructura del equipo esta elaborada en Cold rolled calibre 18 sobre la cual se montan uu juego de 11 (7) bujes de rodamiento para transmitir el movimiento a todas las aspas con bajo nivel de ruido.

Los soportes se construyen en ducto galvanizado y recubierto de pintura electrostática, la forma de soporte da estabilidad al equipo. Estos soportes tienen bandas de caucho antideslizante.

Las aspas (paletas) se fabrican totalmente en acero inoxidable antimagnétco, garantizando que no contaminen las muestras con material extraño. Estas aspas en su parte superior tienen una perilla que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com