ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FLOORTIME


Enviado por   •  5 de Octubre de 2015  •  Monografías  •  2.734 Palabras (11 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN

El modelo DIR surge a partir de los planteamientos innovadores del psiquiatra infantil norteamericano Stanley Greenspan. El fin de Stanley es evaluar, comprender y tratar a los niños que tienen retraso en el desarrollo.

Este modelo novedoso es un marco teórico que sostiene los procesos de valoración e intervención con niños con necesidades especiales en las áreas de relación y comunicación. Sus bases interdisciplinares se fundamentan en la importancia del perfil único de cada persona, que incluye el desarrollo de las capacidades emocionales funcionales. Además, da un giro respecto a las tendencias existentes al considerar al “afecto” como director del desarrollo infantil y al otorgar a las familias un rol protagonista. A su vez se suele confundir el modelo DIR con el enfoque Floortime. Sin embargo, Floortime es su técnica principal, es una forma sistemática de jugar siguiendo el liderazgo natural del niño, para lo cual se le desafía adecuadamente para que suba por las escalas del desarrollo emocional funcional; además, pone énfasis en el rol crítico de los padres y otros miembros familiares dada la importancia de sus relaciones emocionales con el niño.


ENFOQUE FLOORTIME

A comienzos de la década de los noventa, Stanley Greenspan, psiquiatra infantil y de reconocida experiencia en temas de desarrollo infantil típico y atípico, plantea la necesidad de hacer un cambio único en la forma de evaluar a niños que presenten dificultades del desarrollo y en la planificación del trabajo terapéutico que ayude a dichos niños a alcanzar su máximo potencial. Este cambio plantea lo siguientes:

  1. Cada niño con desarrollo atípico tiene un perfil único de fortalezas y debilidades, relaciones familiares y habilidades funcionales del desarrollo, aunque compartan un mismo diagnostico sindromático. Es este perfil único de cada niño el que debe comandar el plan terapéutico por sobre el diagnostico.
  2. El afecto y las emociones tienen un rol central pues promueve la adquisición de nuevas habilidades del desarrollo, no solo en el vínculo emocional con los cuidadores, sino que también en la organización de la intención comunicativa, comportamientos sociales complejos, y en la adquisición de habilidades cognitivas que permitan el acceso a ideas simbólicas y pensamiento lógico. De acuerdo a Greenspan, el área afectiva (o socio-emocional) es el área que comanda el desarrollo de las otras áreas, priorizando esta área por sobre el área cognitiva.
  3. El desarrollo infantil requiere no solo debe ser vistas en sus distintas áreas clásicas (cognitivo, lenguaje, motor, socio-emocional) sino en cómo el niño integra funcionalmente estas áreas del desarrollo a medida de que va creciendo, el desarrollo de habilidades funcionales que le permitan interactuar, comunicar afecto, necesidades, deseos, ideas, emociones y pensamientos, así como resolver problemas en la vida cotidiana.
  4. Se requiere un equipo multidisciplinario que evalué y diseñe el plan terapéutico, que va mucho más allá del enfoque biomédico, estos especialistas deben comprender el perfil único de cada niño.
  5. Los padres tienen un rol central, pues conocen mejor al niño en la vida cotidiana, lo que abre posibilidades de intervención intensiva.

Según Greenspan, la parte emocional guía todo el aprendizaje: “Desde el primer día de vida, todas nuestras experiencias tienen tanto un componente físico como un componente emocional. El componente físico es la parte concreta de la experiencia, el componente emocional es el que le otorga sentido o significado a la experiencia”. En un recién nacido que experimenta sensaciones agradables en torno a su madre (con su voz, cantos, sonrisas), combina estas emociones con la seguridad y alegría que le hace sentir, gradualmente el bebe se anticipara a estas emociones solo con escuchar la voz de su madre, de esta manera asociará estas experiencias físicas (voz, caricias, etc.) con la emoción que le hace sentir. Estas emociones dan origen a la idea mental de madre o padre.

La habilidad de interactuar con propósito con sus padres o cuidadores sirve de base para el desarrollo más complejo en el ámbito social, emocional y cognitivo. Posteriormente se da el desarrollo progresivo de destrezas cognitivas, motoras, sensoriales, lingüísticas y sociales.

Conforme los padres o cuidadores ofrezcan oportunidades para que el niño exprese sus emociones, deseos o intenciones, van favoreciendo a que cada vez el niño establezca conexiones entre sus emociones y las destrezas mencionadas, las cuales se organizan en torno a una conducta comunicativa. En niños que carecen de esta habilidad de conectar sus emociones con su conducta, o expresar sentido de intencionalidad (por ejemplo, niños con TEA), el componente clave que estimula la progresión del desarrollo estará ausente.

MODELO DIR

Sobre la base de esta teoría, en que la pieza clave para impulsar el desarrollo infantil es el afecto o la habilidad de conectar el afecto con una conducta comunicativa, que exprese las emociones, deseos o intenciones del niño, Stanley Greenspan desarrolla el “modelo DIR” para promover un óptimo desarrollo infantil. Las siglas del modelo DIR representan 3 componentes claves a considerar para poder entender y promover desarrollo infantil:

Elementos del DIR

Según el modelo DIR, el nivel de Desarrollo del niño va a estar influenciado por las diferencias Individuales de cada niño, patrones familiares y ambientales en torno al niño y el tipo de Relaciones o interacción que el niño establece con sus padres o cuidadores.

  1. Individual

El componente I se refiere a todos aquellos elementos (información genética, biológica, y condiciones ambientales) que hacen única a cada persona. Este componente busca describir en detalle las múltiples diferencias de cada niño (individuo) así como también sus fortalezas y debilidades. Aquí se consideran las contribuciones de elementos tales como los diagnósticos médicos, el desarrollo de las habilidades de lenguaje y habla, procesamientos afectivo y sensorial, las capacidades visuoespaciales entre otros.

  • Aspectos biomédicos: distintas condiciones médicas pueden predisponer al niño a malestares o limitaciones que dificultan las relaciones.
  • Desarrollo del lenguaje y habla: depende de las emociones (motivos y deseos). Contribuye a la habilidad de orientarse al mundo de los sonidos, utilizar sonidos para establecer relaciones, compartir significados mediante gestos y palabras; de esta manera se estable interacciones simbólicas con otros.
  • Rango de emociones expresadas: hace referencia al manejo que tiene cada persona de sí mismo (tolerancia). Gradualmente se experimenta y expresan emociones, que van desde el placer, curiosidad y dependencia a la rabia, celos y agresión.
  • Procesamiento visoespacial: permite comprender la experiencia del espacio y orientar el cuerpo en distintas situaciones. Su proceso del desarrollo se da de manera simultánea y secuencial.
  • Procesamiento sensorial: referido al manejo del SNC de la información proveniente de los siete sentidos, es procesada e integrada. Se gradúa y modula.

  1. Desarrollo o CEF

Este componente busca describir y entender en detalle el nivel de desarrollo socioemocional en el cual el niño con necesidades especiales funciona al momento de interactuar con otros individuos. Greenspan describió las siguientes etapas, en las cuales el niño va adquiriendo competencias funcionales del desarrollo.

  • Regulación y atención. Capacidad que adquieren los bebes de mantener un estado de alerta para interaccionar, jugar, aprender, mostrar un interés tanto por los objetos como por las personas. Es fundamental durante los primeros meses de vida.
  • Vinculación. El niño ya es capaz de establecer y disfrutar una relación afectiva. Su capacidad de atención ya se dirige hacia su cuidador con el que posteriormente establece una fuerte relación afectiva y puede estar afectado por las diferencias individuales del niño.
  • Comunicación intencional de ida y vuelta. Capacidad que tiene para comunicarse con propósito. Esto se da una vez ya establecida la relación afectiva con sus cuidadores, cuando empieza a comunicar sus primeras emociones o deseos básicos mediante expresiones faciales y movimientos de cuerpo. Durante esta etapa el niño abre y cierra sus primeros ‘círculos de comunicación’ intencionales. Cada círculos contiene 3 elementos: Inicio, consiste en el interés, gesto o cualquier tipo de señal comunicativa; Extensión, es la respuesta atingente del padre, madre u otra persona que da señal al niño a que abra su círculo de comunicación; y Cierre, consiste en la respuesta del niño frente a la extensión del adulto.
  • Comunicación gestual compleja. Se da después de adquirir la comunicación de ida y vuelta. El niño va a lograr organizar cadenas mas complejas de integración para expresar sus necesidades y solucionar problemas.
  • Ideas emocionales. Se asienta sobre la etapa de comunicación gestual. Es la capacidad para representar actividades de la vida cotidiana a través del juego simbólico, expresando por esta vía sus ideas deseos y emociones.
  • Pensamiento emocional. Capacidad que tiene el niño para comunicar sus deseos, intenciones e ideas de forma lógica. Se construyen puentes lógicos (para qué, dónde, cómo, cuándo, por qué) y capacidad para diferenciar fantasía e realidad.

  1. Relaciones

Describe los estilos de relaciones y tipos de interacción que se tienen con las personas del entorno (padre, madre, abuela, profesora, etc.).  Dichos estilos de relación pueden favorecer o entorpecer el desarrollo del niño. Se busca ayudar a las familias a adaptar sus propios estilos relacionales al perfil y estilo de cada niño para potenciar su desarrollo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18 Kb)   pdf (140.5 Kb)   docx (19.9 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com