ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FRANCOBORDO

Kevin TrujilloApuntes29 de Octubre de 2017

1.693 Palabras (7 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 7

FRANCOBORDO

En el presente informe se va a realizar el cálculo del francobordo siguiendo el Convenio Internacional de Líneas de Carga de 1966, modificado en su protocolo del 88.

El francobordo debe tener un valor mínimo, y este se determina en función del tipo de buque y sus características. El proceso para obtener dicho valor mínimo se encuentra en el Convenio Internacional de Líneas de Máxima Carga de 1966, actualmente en vigor.

En el Anexo I del Convenio, “Reglas para determinar las líneas de carga”, se encuentran las directrices que se deben seguir para calcular el francobordo del buque de proyecto o “buque real”. Para el cálculo del francobordo se tendrán que realizar una serie de correcciones al francobordo calculado por el convenio para un buque que denomina “buque base”, buque que define el propio convenio. Estas correcciones se realizarán en función de las diferencias que existan entre el buque base y el buque real. El francobordo del buque base se denomina francobordo tabular, y será el punto de partida para iniciar las correcciones que llevarán al resultado final.

VALORES INICIALES

ESLORA (L)

Según el convenio de toma como eslora (L) la mayor entre, el 96% de la eslora de flotación situada a una distancia igual al 85% del puntal mínimo de trazado (L1), o la distancia entre la cara de proa de la roda y el eje del timón en esta flotación (L2):

El puntal de trazado es de 4,120 m, la flotación corresponde a un calado del 85% :

T = (0,85)(D) = (0,85)(4,120) = 3,502 m

En dicha flotación se obtiene:

LF al 85% del puntal = 40,59 m

L1 = (0,96)(40,59) = 38,97 m

L2 = 37,23 m

Por lo tanto la eslora a utilizar será:

L = L1 = 38,97 m

MANGA (B)

Será la manga máxima del buque, medida en el centro del mismo hasta la línea de trazado de la cuaderna, en los buques de forro metálico, o hasta la superficie exterior del casco, en los buques con forro de otros materiales.

B = 8,06 m

PUNTAL DE TRAZADO (D)

El puntal de trazado es la distancia vertical medida desde el canto alto de la quilla hasta el canto alto del bao de la cubierta de francobordo en el costado.

D = 4,12 m

COEFICIENTE DE BLOCK (Cb)

El coeficiente de block se calcula para un desplazamiento al 85% del puntal, obtenido con las hidrostáticas y correspondiente a un desplazamiento de 596,426 Ton.:

Cb = 0,517

SUPERESTRUCTURA

Construcción provista de techo encima de la cubierta de francobordo, que se extiende de banda a banda del buque o cuyo forro lateral no esté separado del forro del costado más de un 4% de la manga (B). Un saltillo se considerará como superestructura.

Para el caso de nuestro buque la única superestructura será la caseta y el puente de mando, sin embargo considerando el 4% de la manga la superestructura considerada se extenderá a partir de: Un punto situado a 0,6 m a proa de la sección 17 hasta la sección 21, con una altura real mínima de 2,173 m.

REGLA 27 (Tipo de Buque)

Para nuestro caso será tipo A, el pescado se considera carga líquida por el hielo y la baja densidad del pescado.

REGLA 28 (Francobordo Tabular)

Entrando a la Tabla de Francobordo Tabular para buques Tipo A e interpolando para una eslora de 38,97m:

FT = 324,73 mm

REGLA 30 (Correción por Coeficiente de Block)

Esta regla no es aplicable ya que nuestro coeficiente de bloque es menor a 0,68.

REGLA 31 (Corrección por Puntal)

Cuando D excede a L/15 el francobordo se aumenta para buques de eslora menor que 120m en:

(D - L/15) R

Siendo R = L/0,48

Para este caso L/15 = 38,97/15 = 2,598, que es menor que D por lo que la corrección por puntal será de:

(4,12 - 2,598)(81,1875) = 123,567 mm

REGLA 37 (Reducción por Superestructuras)

REGLA 33 (Altura Normal de Superestructura)

La altura normal de superestructura para la eslora del buque es 1800 mm,  que es menor que la altura real, de 2173 mm.

REGLA 34 Y 35 (Longitud Efectiva de Superestructura)

De lo expuesto en la definición de superestructura, y observando el plano de disposición general, se obtiene que la longitud total es 5,8 m, que, haciendo la correción correspondiente de b/Bs, debido a que está retranqueada será:

b : Anchura de la superestructura a la mitad de su longitud.

B: Manga del buque a la mitad de la longitud de la superestructura.

b = 4,843 m

B = 5,034 m

La relación será b/Bs = 4,843/5,034 = 0,962

Haciendo la correción a la longitud efectiva:

Longitud Efectiva = (5,8)(0,962) = 5,579 m

Aplicando la regla 37, la reducción del francobordo se encontrará por interpolación lineal entre los valores de 350 mm (para buques de 24 m de eslora) y 860 mm (para 75 m de eslora)

24 m                      350 mm[pic 1]

                  38,97 m                    X1 mm[pic 2]

75 m                      860 mm[pic 3]

Del cual X1 = 499.7 mm

Como la longitud efectiva no es la eslora del buque, se corregirá según la tabla para buques tipo A en la Regla 37.

                  5,579 m                    X2%[pic 4]

                  38,97 m                   100%[pic 5]

Donde X2 = 14,3161

Por tanto la Longitud efectiva será 0,143161L

Entrando a la tabla de porcentajes de reducción para buques tipo “A” e interpolando:

                    0,1L                      7[pic 6]

                0,143161L                    X3[pic 7]

                    0,2L                     14[pic 8]

El valor de X3 será 10,0213%

Por lo tanto la reducción final al francobordo tabular será:

(10,0213%)(499,7 mm) = 50,0764 mm

REGLA 38 (Arrufo)

Se sigue el punto 1 de la Regla 38, el arrufo se considera el real (en la cubierta principal), y posteriormente se hará el cálculo del arrufo normal.

Ya que no hay castillos ni toldillas en nuestro buque no se aplicará lo asignado en el párrafo 12 de la Regla 38.

De acuerdo a la tabla provista en el párrafo 8, se procederá a realizar los cálculos:

CÁLCULO DEL ARRUFO NORMAL

ARRUFO NORMAL (POPA)

SITUACIÓN

ORDENADA (mm)

FACTOR

PRODUCTO

Pp de popa

574,75

1

574,75

1/6L desde popa

255,189

3

765,567

1/3L desde popa

64,372

3

193,116

Centro del Buque

0

1

0

TOTAL ARRUFO NORMAL EN POPA = 1533,43

ARRUFO NORMAL (PROA)

SITUACIÓN

ORDENADA (mm)

FACTOR

PRODUCTO

Centro del Buque

0

1

0

1/3L desde proa

128,744

3

386,232

1/6L desde proa

510,378

3

1531,13

Pp de proa

1149,5

1

1149,5

TOTAL ARRUFO NORMAL EN PROA = 3066,86

CÁLCULO DEL ARRUFO REAL

Las ordenadas serán tomadas del plano de línea de forma o disposición general:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (135 Kb) docx (54 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com