Factores Predisponentes Desencadenantes Salud Y Enfermedad
tolaba231 de Diciembre de 2014
567 Palabras (3 Páginas)3.674 Visitas
La ENFERMEDAD es toda alteración del equilibrio físico, mental y/o social de los individuos. Todos los organismos vivos están expuestos a padecer alguna enfermedad a raíz de numerosos agentes patógenos. Una noxa es todo factor capaz de provocar una enfermedad, sea por exceso, carencia o defecto dentro del organismo.
La SALUD es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso.
En epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. Los factores de riesgo no son necesariamente las causas, sólo sucede que están asociadas con el evento. Como constituyen una probabilidad medible, tienen valor predictivo y pueden usarse con ventajas tanto en prevención individual como en la comunidad.
Podemos distinguir dos tipos de factores desencadenantes de las enfermedades de forma general: el primero de tipo ambiental, causado por la presencia de agentes patógenos; el segundo de tipo orgánico, causado por un estado de estrés, malas condiciones de higiene, etc. que determinan una alteración en el nivel inmunitario del animal o del ser humano.
FACTORES INTERNOS
Alteraciones Genéticas: mutaciones (alteraciones puntuales a nivel molecular).
Aberraciones cromosómicas (alteraciones cromosómicas cuantitativas o cualitativas perceptibles con microscopia de luz) generalmente las mutaciones vienen de herencia es decir que si un niño nace con rasgos de mutaciones es porque ya en su familia hubo alguien con esto y en pocos casos puede ser por algún tipo de radiación.
Predisposición: se extienden por tal la mayor susceptibilidad de ciertos individuos para ciertas enfermedades. Estas condiciones predisponentes pueden estar relacionadas con el sexo, la raza o la edad.
Gemelos
La constitución: la constitución puede concebirse como el conjunto de los caracteres del fenotipo determinado por el genotipo. La constitución no se modifica, por lo tanto por acción de factores ambientales, como la alimentación, malos hábitos, ejercicios, etc.
FACTORES EXTERNOS
Factores mecánicos traumáticos: las lesiones por estos factores están representadas fundamentalmente por interrupción de la continuidad de los tejidos. Las consecuencias son tres infecciones, hemorragia y shock. Por ejemplo fracturas, cortaduras etc.
Trastornos por aumento de presión atmosférica y los trastornos por descenso de presión hipertermia local y hipertermia general: la local el aumento excesivo de calor en los tejidos puede producir necrosis etc. La general o golpe de calor se produce como mecanismo de regulación, una vasodilatación periférica lo que lleva a una disminución del volumen sanguíneo en las vísceras y con ello a una hipoxia. Hipotermia general el frio excesivo al cuerpo es decir que la temperatura abajo de los 20 grados centígrados se produce una falla circulatoria, especialmente paro cardiaco, lo que no tiene mayores consecuencias en las operaciones con máquinas de circulación extracorpórea.
Trastornos por la corriente eléctrica: las cargas de corriente eléctrica pueden provocar tres tipos de efectos. Térmico ocurre en choques de alto voltaje (y por lo tanto alto empareje de los tejidos) el calor desprendido sigue la ley de joule. Electrolítico aparece principalmente en casos de corriente continua, alrededor del ánodo se produce alcalinización con necrosis y coagulación, alrededor del cátodo, acidificación con necrosis de colicuación. Específico consiste en perturbaciones en la generación y conducción
...