Fibrimialgia
paocorarquez27 de Noviembre de 2013
202 Palabras (1 Páginas)457 Visitas
FIBROMIALGIAS
Descripción breve La fibromialgia es una forma especial de enfermedad no inflamatoria de reumatismo de partes blandas en la que aparecen contracturas musculares y como consecuencia de ello, síntomas como dolor en la musculatura y en las inserciones tendinosas. Además existe una mayor sensibilidad a la presión en los llamados puntos gatillo
Otra denominación de la fibromialgia es la tendomiopatía generalizada
Etiología Idiopático
Clasificación patología Adquirida
Aspectos epidemiológicos Alrededor del 2 al 3% de la población
Predominancia género 80% Mujeres y 20% hombres
Etapa ciclo vital en que se presenta Principalmente adultos. También niños y adultos mayores
Inicio 30 y los 60 años
Pronostico Bueno con un tratamiento pertinente en algunos se logra remitir
Instalación clínica Aguda
Curso Crónico
Estructura afectada Musculos
Compromiso funcional Motor y Sensitivo
Diagnostico diferencial Enfermedades reumáticas
Sindrome del dolor miofacial
Poliomiositis
Polimialigia reumática
Atropatías inflamatorias
Signos y síntomas Principal síntoma es el dolor muscular tanto en tronco como en extremidades.
Otros síntomas:
Trastornos del sueño
Cansancio
Abatimiento
Rigidez matutina
Colon irritable
Ansiedad
Depresiones
Dolor de cabeza
Escalofríos
Tratamiento Rehabilitación En la fibromialgia el tratamiento aspira sobre todo a mitigar los síntomas. La. El tratamiento de la fibromialgia se realiza en tres pasos:
Tratamiento básico
Tratamiento secundario
Cuidados a largo plazo
El tratamiento básico tratamiento del dolor con terapias conductuales, entrenamiento cardiovascular adecuado a la resistencia del afectado (ejercicio físico de resistencia, como nadar, caminar, aqua-jogging
.El tratamiento secundario consiste esencialmente en kinesiterapia y terapia ocupacional en combinación con métodos psicoterapéuticos.
...