Fisica Lab REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
mary93122421 de Septiembre de 2014
715 Palabras (3 Páginas)847 Visitas
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
Resumen
En la práctica de laboratorio de Reflexión y refracción de la luz analizamos distintos comportamientos de un haz de luz, el cual incidía en diferentes superficies, observamos mediante el experimento práctico que al proyectar la luz sobre diversos materiales tanto reflejantes como reflectantes y a su vez graduar el ángulo de incidencia con ayuda de un disco graduador , pudimos determinar el funcionamiento del fenómeno, el comportamiento de la luz en diversos medios y determinar generalidades que se complementaban con la teoría ya estudiada, la ley de Snell, y los principios de reflexión y refracción de la luz y todas sus ecuaciones .
Marco Teórico
• Reflexión de la luz:
Se da cuando la luz que se propaga en línea recta presenta un cambio de dirección producto de un objeto que se interpone en su trayectoria, la primer ley de reflexión nos dice que el rayo que incide, el rayo que se refleja y la normal deben estar en un mismo plano. La segunda ley de la reflexión dice que el rayo incidente debe ser igual al rayo de reflexión. La luz se puede reflejar de forma especular: rayos reflejados son paralelos entre sí, se presenta e superficies lisas; y en forma difusa: rayos reflejados en todas las direcciones y se da en superficies rugosas.
• Refracción de la luz:
En este caso cuando la trayectoria de la luz es intervenida por una frontera de otro medio diferente parte de la luz se va a reflejar en el mismo plano de la normal y otra parte se desvía y entra al otro lado de la frontera o el segundo medio. La refracción va a estar dada por el elemento que este atravesado en la línea de trayectoria de la luz en cuan permisivo sea con la luz. Según la ley de Snell el rayo incidente será mayor al rayo reflejado para así dar paso al rayo refractado
• Reversibilidad de la luz:
Cuando un rayo de luz sigue una trayectoria, esta línea de camino no se modifica pero si invierte el sentido de su propagación.
• Dispersión de la luz:
Cuando la trayectoria de la luz es interferida por un prisma y se incide en una pantalla, en el caso de esta práctica en una bata de laboratorio blanca y una hoja blanca se puede ver una banda de colores como un arco iris. Cualquier sustancia “n” que varía con longitud de onda se denomina medio dispersor; el espectro serán los rayos emergentes. La banda de colores viene de esta manera: Rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, Newton demostró que cada uno de ellos tiene un ángulo de desviación diferente. A los materiales que dejan pasar la luz casi totalmente se les denomina transparentes, a los que la dejan pasar parcialmente translucidos, y a los que no opacos.
Análisis
• En la reflexión de la luz El ángulo de reflexión θr es igual al ángulo de incidencia θa para todas las longitudes de onda exceptuando en los ángulos de incidencia 50 grados que varía en un grado (49 grados), en el de 70,80 y 90 grados igualmente la variación en un grado
• Para la tabla 2.3 datos del fenómeno de refracción tenemos para el lente convexo ninguna variación entre el Θ1 y Θ`2, para el cóncavo se observa que el angulo de incidencia va desde 0 grados a 90 grados determinándose una variación a partir de los 60 grados disminuyendo notablemente en 2 grados el angulo de refracción de 70,80 y 90 grados
• Para la tabla 2.7 del fenómeno de reversibilidad de la luz se observa que para la superficie plana el angulo de incidencia 1 y el angulo de refracción son los mismos, mientras que en la superficie curva se nota una diferencia en promedio de 10 grados
• Si un rayo de luz se acerca a la interfaz desde la derecha y no
desde la izquierda el rayo incidente y la superficie normal de nuevo quedan
...