FisicoI
Susana233Trabajo11 de Agosto de 2015
2.491 Palabras (10 Páginas)160 Visitas
Desarrollo de la Práctica | |||
Materia: | Fisicoquímica II | ||
Unidad de aprendizaje: | 2 Reactores Homogeneos | Práctica número: | 3 |
Nombre de la práctica: | |||
Objetivo:
| |||
Lugar: | Laboratorio de química y física | Duración: | 2 horas |
Materiales | Maquinaria y equipo | Herramientas |
1 Riel graduado | 1 Fuente de CD | Tijeras |
1 Carrito | 2 puntas para conectar la fuente (banana-banana) | |
Hilo delgado | ||
1 Soporte para el motor de CD | ||
1 Motor de CD | 1 Tope para el carrito | |
1 Cronómetro | ||
Procedimiento | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Como marco teórico para el reporte, realizar un resumen del tema de máximo dos hojas. Nota: no copiar. Desarrollo de la práctica: 1.- Monte un sistema como el de la siguiente figura. NOTAS:
[pic 1][pic 2] [pic 3][pic 4] [pic 5] [pic 6] [pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11] 2.- Conecte la fuente de CD a las terminales de la caja del motor con un voltaje de 24 VCD. La polaridad no importa, ya que si se invierte, sólo el sentido de giro del motor cambiará. 3.- Encienda la fuente y el interruptor del motor. 4.- Cuando el carrito haya avanzado 10 centímetros, inicie el cronómetro. 5.- Tome la medición del tiempo y de la distancia cada 10 segundos y llene la siguiente tabla: NOTA: Para la medición de la distancia puede tomar como referencia la parte trasera del carrito.
6.- Cuando el carrito llegue al otro lado, detenga el motor y apague la fuente. 7.- Con las tres primeras columnas de la tabla, construya una gráfica de distancia contra tiempo. Una los puntos y determine la pendiente de la recta obtenida. Puede aproximar la pendiente utilizando la distancia final y el tiempo final con la distancia 0 y el tiempo 0. 8.- Grafique los datos de velocidad contra tiempo y determine el área bajo la recta obtenida al unir los puntos. Haga un promedio de las magnitudes de las velocidades calculadas. NOTA: Tanto la tabla, como las gráficas, las deberán anexar al reporte con sus respectivas firmas. Resultados 1.- Conteste las siguientes preguntas
2.- Repita las gráficas que hicieron a mano pero ahora deberán utilizar algún paquete computacional (excel, mathcad, derive, matlab) Observaciones y conclusiones Las observaciones y conclusiones serán individuales, y se anexaran en el reporte con su nombre y numero de control, en una hoja por estudiante. Deberá de escribir al menos 3 observaciones y 3 conclusiones. Una conclusión es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la teoría y de las observaciones realizadas durante la práctica. |
Desarrollo de la Práctica | |||
Materia: | Física I | ||
Unidad de aprendizaje: | 1 Cinética de la partícula y del cuerpo rígido | Práctica número: | 2 |
Nombre de la práctica: | Segunda ley de Newton | ||
Objetivo:
| |||
Lugar: | Laboratorio de química y física | Duración: | 2 horas |
Materiales | Maquinaria y equipo | Herramientas |
1 Riel graduado | Cronómetro | |
1 Carrito | ||
Balanza analítica | ||
Hilo | ||
Pesas de 3, 10, 20 gramos. | ||
Procedimiento | |||||||||||||||||||||||||
Como marco teórico para el reporte, realizar un resumen del tema de máximo dos hojas. Nota: no copiar. Desarrollo de la práctica: Lo primero que se tiene que tomar en cuenta es la masa del carrito, la cual fue medida en la balanza analítica del laboratorio y arrojó una medición de 110.36 g = 0.11036 Kg. Enseguida, comience con la primera parte de la práctica. Primera parte: masa constante, fuerza variable.
[pic 12]
[pic 15] Despejando vf tenemos que: [pic 16]
NOTA: Repita tres veces sus mediciones para obtener resultados confiables, al obtener el valor promedio de las mediciones
Los resultados de las mediciones de cada fuerza preséntelos en una tabla. Por lo tanto, deberá entregar 3 tablas. Dichas tablas deberán ser anexadas al reporte con sus respectivas firmas.
Segunda parte: fuerza constante, masa variable.
Resultados 1.- Conteste las siguientes preguntas de la primera parte
2.- Conteste las siguientes preguntas de la segunda parte
Observaciones y conclusiones Las observaciones y conclusiones serán individuales, y se anexaran en el reporte con su nombre y numero de control, en una hoja por estudiante. Deberá de escribir al menos 3 observaciones y 3 conclusiones. Una conclusión es una proposición final, a la que se llega después de la consideración de la teoría y de las observaciones realizadas durante la práctica. |
...