Fluoresencia
malurni26Tarea27 de Septiembre de 2022
632 Palabras (3 Páginas)79 Visitas
Investigación
Fluorescencia:
Fluorescencia. Emisión de luz de una sustancia que ha absorbido luz u otra electromagnética. Es una forma de luminiscencia. En la mayoría de los casos, la luz emitida tiene menor longitud de onda, y por ende menor energía, que la radiación absorbida.
No obstante, cuando la radiación es intensa, es posible que un electrón absorba dos fotones, lo que puede resultar en la emisión de radiación con longitud de onda más corta que la absorbida. La radiación emitida puede ser también de la misma longitud de onda que la absorbida, lo que se denomina fluorescencia resonante.
La fluoresceína es una sustancia colorante hidrosoluble de color amarilla que pertenece al grupo de las xantinas, que produce un color fluorescente verde intenso en soluciones alcalinas (pH mayor a 5). Cuando se expone a la luz, la fluorescencia absorbe ciertas longitudes de onda y emite luz fluorescente de longitud de onda larga.
Los factores que afectan la fluorescencia incluyen:
- Concentración de la sustancia.
- pH de la solución.
- Presencia de otras sustancias.
- Longitud de onda de la luz excitante. A un pH de 8 (mayor alcalinidad), la fluoresceína alcanza su máxima intensidad.
La fluoresceína, en forma de fluoresceína sódica, es utilizada en el examen de fluoresceinoangiografía del fondo y de la vasculatura del iris del ojo.
Síntesis: Fue sintetizada por Adolf Von Baeyer en 1871, se prepara por anhídrido ftálico y resorcinol en la presencia de cloruro de Zinc por una reacción de Friedel-Crafts, es relativamente sencilla y se realiza fundiendo el anhídrido ftálico y el resorcinol (180-200ºC) en un crisol con presencia de ZnCl2.Seadministra por inyección en la vena cubital y el colorante tarda de 10 -15 segundos en aparecer en los vasos coroideos y retinianos lo que permite detectar anormalidades
vasculares del fondo y del iris del ojo. Puede ser administrada por vía oral, pero para estudiar otras entidades o en caso de que la persona sujeta al estudio tenga venas escondidas o inaccesibles, su uso en óptica también puede llevarse a cabo por vía tópica, mediante una solución oftalmológica.
Luminol:
El Luminol es un derivado del ácido ftálico. Se trata de un sólido verdoso poco soluble. Su mayor importancia reside en la reacción de quimioluminiscencia que da con peróxidos en presencia de complejos de hierro como catalizadores. El luminol se utiliza en química forense para detectar manchas de sangre ya que éste cataliza la oxidación con peróxido de hidrógeno bajo emisión de luz, el luminol produce luz al oxidarse. Se emplea para la detección de las manchas de sangre porque la hemoglobina que contiene la sangre actúa como catalizador.
El luminol posee la capacidad de enseñar por medio de luz visible, cuando es oxidado. Por esto es una herramienta muy utilizada en la investigación forense, ya que gracias a sus propiedades; puede revelar, en solución con un oxidante, hasta los rastros más pequeños de sangre, por medio de un brillo azulado. Esta peculiar característica facilita el reconocimiento de aquellas sustancias oxidantes o sus catalizadores en situaciones que requieren rapidez y efectividad, tal como la escena de un crimen donde se demanda el señalamiento de cualquier mancha de sangre.
Pulverizando una solución de luminol en un área sospechosa se reduce quimioluminiscencia en los lugares en que ha habido sangre, incluso si esta ha sido lavada y no es perceptible a simple vista.
Es muy sencillo establecer condiciones básicas para demostrar la quimioluminiscencia del luminol. Solo se necesita un oxidante, una base, y un catalizador. En este último resalta la sangre al requerir mínimas cantidades y producir un brillo suficientemente consistente e intenso. Por lo tanto, la investigación forense puede encontrar de gran utilidad y confianza el uso del luminol como indicador de rastros de sangre.
...