ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotosintesis

esme_guerrero28 de Abril de 2013

434 Palabras (2 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 2

HOMINY FEED %

Materia seca 90%

Proteína 9.4%

Grasa 6.5%

Fibra cruda 6,6%

calcio 0.05%

fosforo 0.5%

TORTA DE SOYA %

Proteína 45.5%

Materia seca 2.25%

Grasa 1.5%

fibra 3.4%

calcio 0.3%

fosforo 0.69%

SUB PRODUCTO DE CEREALES

%

Carbohidratos 59%

Proteína 18%

Grasa 4%

Fibra cruda 12%

Cenizas minerales 7 %

AFRECHO %

Carbohidratos 59%

Proteína 18%

Grasa 4%

Fibra cruda 12%

Cenizas minerales 7 %

SUERO EN POLVO %

Materia seca 6.70%

Proteína 0.61%

Ceniza 0.52%

Lactosa 4.99%

ph 6.10 %

%

%

%

FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN

1) INTRODUCCIÓN

Fotosíntesis

La fotosíntesis (del griego antiguo foto, “luz” y síntesis, “unión”) es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el ATP (adenosín trifosfato) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. Después, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad.

Nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho, cada año los organismos fotosintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100 000 millones de toneladas de carbono.

Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de las células vegetales. En el interior de estos orgánulos se halla una cámara que contiene un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono en materia orgánica y unos sacos aplanados denominados tilacoides, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos.

En términos medios, una célula foliar tiene entre cincuenta y sesenta cloroplastos en su interior. Los organismos que tienen la capacidad de llevar a cabo la fotosíntesis son llamados fotoautótrofos. EN la actualidad se diferencian dos tipos de procesos fotosintéticos, que son la fotosíntesis oxigénica y la fotosíntesis anoxigénica. La primera de las modalidades es la propia de las plantas superiores, las algas y las cianobacterias, donde el dador de electrones es el agua y, como consecuencia, se desprende oxígeno. Mientras que la segunda, también conocida con el nombre de fotosíntesis bacteriana, la realizan las bacterias purpúreas y verdes del azufre, en las que en dador de electrones es el sulfuro de hidrógeno, y consecuentemente, el elemento químico liberado no será oxígeno sino azufre, que puede ser acumulado en el interior de la bacteria, o en su defecto, expulsado al agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com