ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Francis Bacon

fercho120011 de Noviembre de 2013

569 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

CLARIDAD.

¿Podría elaborar un poco más sobre ese punto? ¿Podría expresar ese punto de otra manera? ¿Podría ilustrar el punto? ¿Podría darme un ejemplo?.

La claridad es el primer estándar. Con él se debe comenzar. Si una proposición no es clara, no podemos determinar si es cierta o si es relevante. En efecto, no podemos decir nada sobre ella porque no sabemos aún que pretende expresar. Por ejemplo: la pregunta “¿Qué se puede hacer respecto al sistema educativo en Colombia?” no es clara. Para enfocar el tema adecuadamente necesitaríamos tener una comprensión más clara de lo que la persona que hace la pregunta considera que es “el problema”. Una pregunta más clara podría ser “¿Qué pueden hacer los educadores para asegurar que los estudiantes desarrollen las competencias y habilidades que les ayuden a funcionar exitosamente en el trabajo y en su proceso diario de toma de decisiones?”

EXACTITUD.

¿Es eso cierto? ¿Cómo podríamos verificarlo? ¿Cómo podríamos asegurarnos de que es verdad?

Una proposición puede ser clara pero no veraz, como “La mayoría de los perros pesan más de 150 kilos”.

PRECISIÓN.

¿Podría dar más detalles? ¿Podría ser más específico?

Una proposición puede ser clara y veraz pero no precisa, como “Juan tiene exceso de peso” (No sabemos si el sobrepeso es de 1 kilogramo o de 100 kilogramos).

PERTINENCIA.

¿Cómo se conecta esto con la pregunta? ¿Qué tiene que ver con el tema?

Una proposición puede ser clara, veraz y precisa, pero no pertinente a la pregunta o tema. Por ejemplo: los estudiantes piensan con frecuencia que la cantidad de esfuerzo que realizan en un curso o materia, debe tenerse en cuenta para mejorarles la evaluación o calificación de estos. Con frecuencia, sin embargo, el “esfuerzo” no mide la calidad del aprendizaje del estudiante y cuando lo hace, el esfuerzo es irrelevante a la calificación adecuada.

PROFUNDIDAD.

¿Cómo enfoca o maneja la respuesta las complejidades de la pregunta? ¿Cómo se tienen en cuenta los problemas que involucra la pregunta? ¿Está atendiendo la pregunta los factores más significativos?

Una proposición puede ser clara, veraz, precisa y pertinente, pero superficial (esto es, poco profunda). Por ejemplo: la proposición “ Simplemente diga No” que se utiliza con frecuencia para disuadir a los niños y adolescentes para que no utilicen drogas es clara, precisa y relevante. Sin embargo, le falta profundidad porque trata un problema extremadamente complejo, el grave problema del uso de las drogas entre niños y jóvenes, en forma superficial. Falla en atender las complejidades del tema.

AMPLITUD.

¿Es necesario considerar otro punto de vista? ¿Hay otra manera de enfocar este problema? ¿Cómo podría mirarse esto desde una perspectiva conservadora? ¿Cómo se vería esta situación o problema desde el punto de vista de....?

Una línea de razonamiento puede ser clara, veraz, precisa, pertinente y profunda pero le puede faltar amplitud (como en un argumento que se lleva a cabo desde el punto de vista liberal o conservador que profundiza en el hecho o problema, pero que solamente reconoce con profundidad un aspecto de la pregunta)

LÓGICA.

¿Es esto verdaderamente lógico? ¿Esto se desprende de lo que se dijo? ¿De qué manera lo hace? ¿Por qué antes la implicación era una y ahora parece ser otra; cómo pueden las dos ser ciertas?

Cuando pensamos, ponemos una diversidad de pensamientos en cierto orden. Cuando la combinación de pensamientos se apoyan mutuamente y su combinación hace sentido, el pensamiento es “lógico”. Cuando la combinación de pensamientos no se respaldan mutuamente, de alguna forma es contradictoria, o no “hace sentido”, la combinación no es lógica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com