ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Física en Procesos Industriales

pablo2610Documentos de Investigación19 de Julio de 2021

481 Palabras (2 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 2

Mecánica: Presión y Fluidos

Pablo José Contreras Álvarez

Física en Procesos Industriales

Instituto IACC

26 de Abril 2021


Desarrollo

1.- Se tiene las siguientes situaciones físicas:

  • Situación A: Un bidón de 50 litros sin tapa y vacío, de 15, [m] de la altura.
  • Situación B: Luego de un par de horas, el bidón de 50 litros es llenado con 25 litros de agua pura.

Responda:

  1. Diferencie las situaciones A y B en términos de identificar cuando se está en presión atmosférica y/o presión de fluido.

 

Respuesta:

        Situación A: Presión Atmosférica, ya que bidón se encuentra vacío, sin su tapa y que no existe una presión de algún fluido especifico.

        Situación B: Presión de Fluido, por la fuerza de peso que ejerce el agua o el líquido perfectamente distribuida sobre una superficie, en este caso el agua sobre el bidón.

  1. Calcule la presión en el fondo del bidón, considerando la situación B.

P = P fluido * g *h + P atm

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

  1. ¿Qué significa, en términos físicos, que la densidad del agua sea p = 1000 [Kg/m3]?

La densidad o densidad absoluta es la magnitud que expresa la relación existente entre la masa y el volumen de un cuerpo o sustancia. Se representa por p y sus unidades en el sistema internacional son de kilogramo por metro cubico (kg/m3), aunque también se puede usar el g/cm3. Para convertir de una a otra basta dividir entre 1000. Así pues, por ejemplo, la densidad del agua es de 100kg/m3, 0 1 g/cm3. La densidad es una propiedad intensiva de la materia, por lo que no varia su valor a pesar del tamaño del objeto o cantidad de sustancia. Su fórmula se expresa, p=V.

2.- Por una tubería cilíndrica de PVC fluye agua. La tubería tiene una entrada de área 6,5 [para asegurar el flujo laminar, alta presión y baja en la velocidad del fluido que la salida de fluido no debe tener la misma área de entrada. Conforme a lo anterior se consigue una baja en la velocidad del fluido de un 60% respecto al valor de la entrada el cual es de Vi=9 [m/s]. Determine el valor del diámetro de la salida de la tubería.[pic 5][pic 4]

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11][pic 12][pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

Datos

Velocidad de entrada = [pic 17]

Velocidad Final = [pic 18][pic 19]

Diámetro entrada =   [pic 20]

Diámetro salida = ¿?

Primero calcular velocidad final[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

Segundo Calcular Diámetro salida[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

3.- Investigue 3 procesos mecánicos en los cuales un material presente cambios físicos con respecto a su estado inicial. Complete la siguiente tabla siguiendo el ejemplo entregado.

Proceso

Material

Cambio de estado

Formación de cátodos de cobre (celdas catódicas)

Cobre (Cu)

Líquido a solido

Fabricación de papel

Celulosa

Líquido a solido

Fundación de Hierro

Hierro (Fe)

Solido a Liquido

Fabricación de botellas de vidrio

Vidrio reciclado, carbonato, sódico, caliza, arena de sílice

Líquido a solido

Bibliografía

https://www.ecured.cu/

https://www.youtube.com/watch?v=CQhIVlBi_3o&ab_channel=RTenEspa%C3%B1ol

https://campus.iacc.cl/ultra/courses/_17982_1/outline/edit/document Clase N°4, Mecánica, presión y fluidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (164 Kb) docx (17 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com