ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GRAFITIZACION

ANDRE251028 de Julio de 2014

591 Palabras (3 Páginas)1.227 Visitas

Página 1 de 3

GRAFITIZACION: La obtención de cada uno de los distintos tipos de fundición, depende del denominado "Potencial de grafitización", concepto que resume integralmente las variables composición química y velocidad de enfriamiento desde el estado líquido. Las propiedades finales quedarán determinadas por él, y por la estructura de la base metálica de la fundición, que depende de la velocidad con que se producen las transformaciones en estado sólido.

FUNDICIONES BLANCAS

Las fundiciones blancas son aleaciones Fe-C cuyos procesos de solidificación y transformaciones en estado sólido, se realizan siguiendo las leyes generales del diagrama metaestable: su estructura está constituida principalmente por perlita y cementita: grupos de colonias de perlita derivados de la austenita primaria (libre), rodeados por ledeburita transformada, formada por cementita y perlita.

Se producen principalmente por moldeo de la aleación en moldes metálicos con un ajuste apropiado de la composición química.

Se caracterizan por su gran dureza y fragilidad, causadas por la presencia de cantidades importantes de cementita. En general no son maquinables y el acabado se realiza siempre por rectificado.

Aplicaciones: para equipos de movimiento de tierra minería y molienda, para bolas de molinos de bolas, como materia prima para fabricar aceros, para obtener fundiciones maleables, etc.

• Fundicion blanca hipoeutéctica: Posee grandes cristales de perlita derivados de la austenita primaria rodeados de cementina.

• Fundicion blanca eutéctica: Formada por agrupaciones de perlita y cementita derivada de la ledeburita.

• Fundicion blanca hipereutéctica: Formada por grandes masas de cementita primaria y agrupaciones de cementita y perlita derivadas de la ledeburita.

FUNDICIONES GRISES

La mayoría de las fundiciones grises son aleaciones hipoeutécticas que contienen entre 2,5 y 4% de carbono. El proceso de grafitización se realiza con mayor facilidad si el contenido de carbono es elevado, las temperaturas elevadas y si la cantidad de elementos grafitizantes presentes, especialmente el silicio, es la adecuada.

Para que grafiticen la cementita eutéctica y la proeutectoide, aunque no la eutectoide, y así obtener una estructura final perlítica hay que controlar cuidadosamente el contenido de silicio y la velocidad de enfriamiento.

El grafito adopta la forma de numerosas laminillas curvadas, que son las que proporcionan a la fundición gris su característica fractura grisácea o negruzca.

Si la composición y la velocidad de enfriamiento son tales que la cementita eutectoide también se grafitiza presentará entonces una estructura totalmente ferrítica. Por el contrario, si se impide la grafitización de la cementita eutectoide, la matriz será totalmente perlítica. La fundición gris constituida por mezcla de grafito y ferrita es la más blanda y la que menor resistencia mecánica presenta; la resistencia a la tracción y la dureza aumentan con la cantidad de carbono combinada que existe, alcanzando su valor máximo en la fundición gris perlítica.

Las figuras muestran la microestructura de una fundición gris cuya matriz es totalmente perlítica. Además, en la micrografía a 200 aumentos igual que en la se observan como unos granos blancos, los cuales resueltos a mayores aumentos son, en realidad, esteadita.

La mayoría de las fundiciones contienen fósforo procedente del mineral de hierro en cantidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com