ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gafrologia

zaidamaria963 de Abril de 2013

765 Palabras (4 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DE LA GRAFOLOGIA

Podemos decir sin temor a equivocarnos que, esencialmente, la Grafología es tan antigua como el primer escrito trazado por mano de hombre. Proviene de “grafos” que significa “escritura” y “logos” que es “discurso”.

Las primeras apariciones de la escritura fueron en Egipto, aunque no eran palabras sino una especie de dibujos: los jeroglíficos.

Se presenta como científica, cuando en realidad no tiene ningún método científico válido; pretende describir características generales del carácter y determinar el grado de salud o enfermedad física y mental, sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales mediante el examen de la escritura.

¿Pero qué utilidad tiene?

En las empresas para seleccionar al personal muchas veces utilizan un informe emitido por algún grafólogo experto. Es habitual que para cubrir una vacante en alguna empresa, ésta requiere a los solicitantes enviar un currículum y una carta manuscrita (que a veces piden que se realice “in situ” para evitar que la escriba un tercero) para determinar a través de un análisis si la persona es apta o no para ocupar el puesto ofrecido.

Otra utilidad es en la educación, tanto para los padres como para los maestros, les ayuda para poder investigar en todo lo referente al medio ambiente del niño, su carácter, la disciplina, sus problemas y conflictos. La aplicación de la Grafología y su efectividad sirve tanto para niños, como para adolescentes y adultos. También se la utiliza para la orientación vocacional y profesional.

También cumple un papel muy importante en la Justicia, para tener una definición mental de los acusados. Del mismo modo los banqueros y reconocidas tarjetas de crédito utilizan los servicios que brinda un certero e indiscutible peritaje ante documentos y firmas dudosas. En lo referente a la medicina es una ayuda para detectar muchas enfermedades y para conocer mejor la psicología íntima del paciente.

Tipos

1. Según tamaño de letras, la letra puede decir de la persona:

• Si es muy grande (+ de 4.5 mm) Corresponde a personas con necesidad de llamar la atención, de que todo el mundo este pendiente de ella. Son personas que se sienten muy importantes con respecto a los demás.

• Si es grande (+ de 3.5 mm) personas con mucha vitalidad, de una actitud extravertida.

• Si es pequeña (- de 2.5 mm) Corresponde a personas que tienden a pasar inadvertidas porque viven hacia dentro. Posiblemente sean individuos observadores, con una visión detallista del mundo.

• Si es muy pequeña (- de 1.5 mm) Personas que tienen un pobre concepto de si mismo y lo pasa mal en contacto con la gente.

• La desigualdad de tamaño en las letras puede corresponder a dos sentidos completamente opuestos:

o 1. En el sentido positivo a personas de una gran intensidad afectiva en el sentido positivo

o 2. En sentido negativo, corresponde a personas inestables e incapaces de controlar sus emociones.

2. Según la inclinación de la letra :

A) ESCRITURA TUMBADA A LA DERECHA: Corresponde a personas que pierden fácilmente los nervios, muy dramáticas en los asuntos sentimentales. En este tipo entraría el grupo de celosos. Tienen una fuerte necesidad de acercarse a los demás.

B) ESCRITURA VERTICAL

Corresponde a personas que controlan sus sentimientos, sus deseos y poseen madurez y estabilidad

C) ESCRITURA INCLINADA A LA IZQUIERDA O INVERTIDA

Corresponde a personas que ejercen una fuerte vigilancia sobre ellas mismas, una representación de su necesidad de contactar con la gente.

D) ESCRITURA CURVA

Se entiende que la persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com