ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gingivectomia

lepitoleonidas3 de Octubre de 2013

852 Palabras (4 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 4

GINGIVECTOMIA

DEFINICION

El termino gingivectomia se refiere al procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza la excusión y eliminación de tejido gingival- su propósito fundamental es eliminación de la pared blanda de la bolsa para disminuir su profundidad y además proporcionar visibilidad y acceso necesario para eliminar los irritantes locales.

La gingivectomia es un procedimiento que se realiza bajo anestésico local.

INDICACIONES

 El tratamiento de la enfermedad periodontal cuando existen bolsas supra óseas de más de 3 mm de profundidad

 En pacientes con agrandamiento gingivales inflamatorios crónicos

 Cuando existen suficiente encía queratinizada

 Cuando la pérdida ósea es horizontal y no precisa cirugía ósea y en áreas de acceso limitado

 En pacientes que presentan agrandamiento después de un tratamiento de ortodoncia

CONTRAINDICACIONES

 Casos en los que se requiere cirugía óseas por la arquitectura del hueso subyacente

 Cuando el fondo de la bolsa es apical a la unión muco gingival Cuando se presenta problemas estéticos posquirúrgicos

 Cuando la banda de encía queratinizada es insuficiente

VENTAJAS

 La técnica quirúrgica es sencilla

 La bolsa se elimina completamente

 Elimina bolsas supra óseas cuya pared es fibrosa y firme

 Los resultados estéticos son predecibles

 Eliminar aumento gingival

 Eliminar abscesos periodontales supra óseos

 Su simplicidad

 La facilidad de acceso

DESVENTAJAS

 Sus indicaciones son limitadas

 La herida es amplia y dolorosa, por lo que es a corto plazo resulta en un problema estético para el paciente

 Cicatriza por segunda intención

 Hay riesgo de exposición de hueso

 Hay perdida de encía queratinizada

 Riesgo de exponer la superficie radicular con la consecuencia hipersensibilidad.

PROCEDIMIENTO

A) PERIODO PRE-QUIRURGICO

 Eliminación de depósito calcificado

 Realizar una higiene bucal efectiva

 Pre medicar

B) TECNICA LOS PASOS A SEGUIR

1. ANESTESIA LOCAL DEL ÁREA QUIRURGICA

2. LOCALIZACION DE BOLSAS

3. DETERMINAR SU PROFUNDIDAD Y MARCACION DE LAS BOLSAS POR LA PARTE EXTERNA DE LA ENCIA CON VISTURI DE CRANE-KAPLAN. TANTO POR VESTIBULAR Y LINGUAL

4. INCISION PRIMARIA: Se emplea bisturís periodontales hojas bardé Parker 11 y 12 o bisturís número 15 y 16 que dejen un margen fino y festoneado de la encía remanente. La incisión empieza apical a los puntos marcados y se dirige corona) a un punto entre base de la bolsa y la cresta ósea; esta debe ser biselada 452 respecto a la superficie del diente siguiendo el festoneado de la encía. Se debe evitar exponer hueso.

5. INCISION SECUNDARIA: Una vez terminada la incisión primaria por vestibular y lingual, se separa el tejido blando inter proximal mediante una incisión con bisturí de orban número 1º 2 con el bisturí de Waerhaug — versión con cierra del bisturí de orban.

6. ELIMINACION DEL TEGIDO: los tejidos separados son extraídos cuidadosamente con cureta o una azada quirúrgica. Son restos de tejidn conjuntivo fibroso y tejido de granulación.

7. RASPADO Y ALIZADO RADICULAR: Se elimina el tejido de granulación, los cálculos remanentes y cemento necrótico, dejando la raíz liza y limpia. Durante el procedimiento quirúrgico el área se irriga con suero fisiológico permanentemente con el propósito de eliminar el tejido que no sirve.

8. LA ZONA SE CUBRE CON APOSITO FR COLAGENASA

En este caso no está indicada la colocación de cemento quirúrgico, debido a que causan retraso en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com