Guacamayo
estefania225 de Mayo de 2014
666 Palabras (3 Páginas)541 Visitas
El guacamayo escarlata
es uno de los papagayos más grandes y hermosos. Actualmente, está en peligro de extinción por la terrible deforestación y el uso extendido de trampas para el tráfico de aves enjauladas. A veces también lo cazan como alimento.
La tala de árboles, la agricultura y los incendios forestales han destruido gran parte de los bosques tropicales, el hábitat primordial del guacamayo en Centroamérica. El resto de las zonas cada vez están sometidas a mayores presiones.
Otras amenazas
A menudo los bosques que sobreviven están altamente fragmentados, lo que facilita la entrada de los cazadores ilegales. Los guacamayos son preciados por su carne y por sus plumas, pero el motivo principal para su caza ilegal es abastecer el mercado de mascotas. Los cazadores ilegales usan tacos metálicos para trepar por los árboles y llegar a los nidos de los guacamayos, donde se encuentran las jóvenes crías, que pueden llegar a valer varios cientos de dólares cada uno en el mercado negro. También talan los árboles de nidificación, lo que reduce el número de lugares aptos para que los guacamayos aniden en el futuro. Incluso hay cazadores ilegales que siguen en secreto a los biólogos para localizar los nidos de guacamayos vivos.
¿Qué están haciendo las organizaciones benéficas para solucionar este problema?
Desde 1992, la Wildlife Conservation Society (WCS) trabaja para conservar la Reserva de la Biosfera Maya de Guatemala, el área protegida más grande de toda Mesoamérica. En 2002, al darse cuenta de que la situación era crítica, WCS comenzó su lucha para invertir el declive del guacamayo escarlata, que avanzaba directo a su extinción en Guatemala.
¿Sabía usted que…?
• En Guatemala, este ave se llama «guacamaya» y en la vecina Honduras, es la «guara roja».
• En el 2005, gracias a los trabajos realizados para salvar a los guacamayos escarlata de la región, se encontraron antiguas ruinas y tablillas de jeroglíficos de la civilización maya.
• El comercio internacional de guacamayos está prohibido por la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre), pero el mercado ilegal no deja de crecer. Se calcula que cerca del 60% de los guacamayos capturados mueren antes de llegar a las pajarerías.
Los guacamayos escarlata adultos tienen pocos depredadores, pero en ocasiones las serpientes o los monos se apropian a veces de los nidos. Las crías jóvenes que acaban de emplumar son presas fáciles para las águilas coronadas.
• Los guacamayos escarlata son pájaros muy inteligentes, que se dice que tienen las habilidades cognitivas de un niño de cinco años.
•
Nombre científico: ara macao (Linnaeus, 1758); ara militaris (Linnaeus, 1766)
Otros nombres vulgares: Guacamayo escarlata, guacamayo rojo, guacamayo militar, guacamayo verde
Descripción general y características
El guacamayo escarlata es muy grande (mide de 85 a 95 cm.), de cola larga, con predominio de plumas rojas, aunque la parte superior de las alas sea amarilla, las remeras azules y las plumas inferiores y exteriores de la cola de tono azulado.
El guacamayo verde es muy grande con la cola larga y puntiaguda, de color verde, matizado con azul en sus remeras, y tiene una franja carmesí en la frente y otra en la parte posterior de la cola. Mide de 67 a 75 cm.
Algunas de sus características físicas sobresalientes son, además de la vistosidad de su plumaje, el enorme pico largo y curvado que tiene en la mandíbula superior y sus redondos ojos negros, circundados de piel desnuda.
Comportamiento
Se suelen ver en parejas o bandadas de hasta 20 aves, son aves adaptables que medran en diversidad de hábitats. Vuelan desde sus lugares de descanso comunitarios hasta los lugares de alimentación;
...