Hepatitia
yessi17252918 de Abril de 2013
2.311 Palabras (10 Páginas)375 Visitas
HEPATITIS
Proceso inflamatorio difusa del hígado
CARACTERISTICAS
HEPATITIS A
• ETIOLOGIA
Es un enterovirus de la familia Picornaviridae. ARN simple
• PERIODO DE INCUBACION
2-6 semanas
• TRANSMICION
Vía fecal oral
• FISIOPATOLOGIA
El VHA es citopatico. La penetración en el organismo del VHA se produce por vía fecal oral en la mayoría de los casos, una vez que alcanza el hígado se multiplica en el citoplasma de los nepatocitos para ser eliminado al intestino con la bilis y excretado con las heces fecales. La viremia es de corta duración y antecede a la sintomatología .La excreción fecal del virus se inicia en la fase prodrómica, persiste algunos días y se reduce hasta desaparecer tras una semana de iniciarse la ictericia.
• SINTOMATOLOGIAProdrómico
Los síntomas aparecen 2 a 7 días antes de iniciar la ictericia. Náuseas y vómitos, Diarrea, Adinamia, Astenia, Dolor hipocondrio derecho.
Ictérico
Persisten manifestaciones prodrómicas pero menos intensas
ICTERICIA
Prurito, Hepatomegalia, Anorexias Orinas oscuras (coluria)
Convalecencia
Todos los signos y síntomas anteriores tienden a disminuir de forma lenta y progresiva. Dura de 2 a 3 semanas.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO CLÍNICA
Antecedentes de contactos con personas enfermas. Presencia de signos y síntomas de la enfermedad (ictericia, hepatomegaiia y esplenomegalia
DIAGNOSTICO LABORATORIAL
Aminotransferasas (ALAT yASAT) elevadas, Ganmagiutamil, transpeptidasa (GGT) elevadas, la 5 nucleótidos esta elevada, Bilirrubinas elevadas
Los anticuerpos igM anti virus A diagnostican ¡a infección tardía y pueden mantenerse en suero toda la vida.
• TRATAMIENTO
Especifico no existe,
Tratamiento higiene dietética:
Dieta según tolerancia (alto valor calórico), Mantener las medidas de higiene personal y ambiental, Se debe practicar un estricto lavado de manos, Individualizar todos los utensilios: como vasos, cucharas, cepilllos de dientes, Reposo en cama, etc.
HEPATITIS B
• ETIOLOGIA
Virus HVB es un picomavirus, pertenece a la familia de los hepadnavirídae.
• PERIODO DE INCUBACION
6-3 semanas
• PERIODO DE INCUBACION
Transmisión vertical o perinatal, transmisión horizontal, transmisión parenteral y transmisión sexual.
• FISIOPATOLOGIA
El virus de la hepatitis B ingresa al cuerpo por diferentes vías de transmisión provocando infección, y existe una respuesta inmune del cuerpo contra las células infectadas, daña las células, invade los vasos portales, el espacio peri portal y los lóbulos provocando la inflamación del hígado y destrucción de células parenquimatosas, que da tugar a necrosis, degeneración y autolisis. Como resultado de esto, las enzimas hepáticas (transaminasas) se filtran del hígado a la sangre, haciendo que se eleven los niveles de transaminasa en la sangre, lo cual deteriora la capacidad del hígado para producir el factor de coagulación proirombina, también deteriora la capacidad del cuerpo para eliminar la bilirrubina causando ictericia y orina oscura.
• SINTOMATOLOGIA
Asintomático
Sintomático
Fase prodrómica, Fiebre, Malestar general, Anorexia, Náuseas y vomitos, Artralgias, Diarrea, Urticaria, Fase Ictérica, Asintomática, Hepatomegalia, Ictericia, Coluria.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO LABORATORIAL
Detección de la ADN polimerasa
Detección ADN viral: hibridación o PCR,
Detección de Ag y Ac por técnicas de ELISA
Anti-HBc HBsAg/Anti-HBs HBeAg/Anti-HBe,
• TRATAMIENTO
No existe ningún tratamiento específico para la infección aguda. El interferón es eficaz en algunos casos de hepatitis b crónica.
INMUNOPROFILAX1S DE LA HEPATITIS B
La vacunación de la HBV: EN TODOS los lactantes como parte del esquema de vacunación infantil habitual y todos los niños que no hayan recibido previamente la vacuna deben ser inmunizados antes de los 12 años, Control de donaciones de hemoderivados, Uso de material desechable, Métodos de barrera
HEPATITIS C
• ETIOLOGIA
Virus famiiia Flaviviridae
• PERIODO DE INCUBACION
2-25 semanas
• TRANSMICION
La forma parenteral (por transfusión, drogadicción, punciones, tatuajes)
Transmisión frecuente cuando las madres son HIV +
• FISIOPATOLOGIA
El virus ingresa en el torrente sanguíneo a través de diversas lesiones y se traslada hasta el hígado donde las células poseen propiedades bioquímicas que el virus necesita para establecerse y replicarse. Con el tiempo, la célula hepática muere porque esta máquina de replicación viral ha agotado sus recursos. Las células hepáticas también son eliminadas por el sistema inmunológico. Debido a que el v-rus permanece dentro de la célula hepática. Cuando estas se dañan, se reduce la circulación en el hígado y dificulta el .funcionamiento normal. El hígado trata de reemplazar estas células dañadas y si la herida persiste y es continua, se forma tejido de cicatrización (Fibrosis) finalmente dando lugar a la cirrosis.
• SINTOMATOLOGIA
Ictericia, Náuseas, Orina oscura, Pérdida del apetito.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO LABORATORIAL
La prueba de anticuerpos, La prueba cualitativa de PCR para el VHC ncs indica si el virus de la hepatitis C está presente en la sangre, La prueba cuantitativa de PCR para el VHC (mide la cantidad de virus que hay en Ia sangre), La AST y la ALT son proteínas de las - células del hígado, Una biopsia
TRATAMIENTO
Hay 3 terapias diferentes que usan medicamentos para combatir el virus de te hepatitis: Interferón alfa, Interferón Pegylated: Esta es la forma más nueva de interferón que actúa a largo plazo, Terapia de combinación: Este es un tratamiento con interferón y Ribavirin.
PATOLOGÍA ITU
• DEFINICIÓN
Infecciones del tracto urinario
• ETIOLOGÍA
Echerichacoli, Klebsiella y Proteus.
• FISIOPATOLOGIA
Para que ocurra la infección la bacteria debe llegar a la vejiga y adherirse, colonizar el epitelio de las vías urinarias para evitar ser lavada con la micción evadir los mecanismos de defensa del huésped e iniciar la inflamación. Casi todos los casos de infección son resultado de microorganismos fecales que ascienden del perineo a la uretra y a la vejiga y se adhieren a la superficie de la mucosa.
• DIAGNOSTICO
Recuento de colonias Cultivos de orina o uro cultivo Métodos de prueba.- como tiras reactivas para leucocitos y nitritos.
• TRATAMIENTO
Trimetropin, sulfametoxazol y nitrofurantoina
URETRITIS
• DEFINICIÓN
Infección e inflamación que se produzca a nivel de la uretra
• ETIOLOGÍA
INFECCIOSAS: Escherichacoli! Proteus ^lebsiella.Entero bacter y pseudomonas
TRAUMÁTICAS: son aquellas instrumentaciones como cateterismo dificultoso, dilatación uretral o una Estenosis de la uretra
• FISIOPATOLOGIA
El agente- bacteriano ingresa al conducto uretral y mediante sus fimbrias se adhiere a ía pared liberando áu antígeno polisacárido k el cual inhibe Ta respuesta inmunológica de la fagocitosis, los microorganismos patógenos se infiltran en el revestimiento urotelial ocasionando la respuesta inflamatoria seguida de la dehiscencia, esto puede llevar a la erosión y ulceración.
• DIAGNOSTICO
Urocultivo sedimentación de la orina hemograma tinción de gram: presencia de leucocitos
• TRATAMIENTO
Ceftriazona, ciprofloxacino, trimetropin, amoxicílina.
CISTITIS
• DEFINICIÓN
Infección de la vejiga
• ETIOLOGÍA
Escherichiacoli86 %, Kleibsiella 9%, Proteusspp. 5% • Enterococo. 2% y Polimicrobiana1%
• FISIOPATOLOGIA
La bacteria llega a la vejiga, se adhiere y coloniza el epitelio de las vías- urinarias, los mecanismos de defensa como el glucosamino, glucanoque es una proteína hidrofilicaque ejerce un efecto protector es afectado y también la inmunoglobulina A estos proporcionan una barrera contra las bacterias.
Las fimbrias tipo 1 se observa en la mayoría de las cepas de E.coli. Dado que la D- manosa (glicoproteínas que se disponen en la superficie del epitelio de la vejiga) puede bloquear su adherencia a las células diana en presencia de la inmunoglobulina A, estas fimbrias se califican como sensibles a la mañosa. Tras la multiplicación de E. coli se lesionarse la capa de la mucosa y la E Coli queda adherido al epitelio vesical
• DIAGNOSTICO
Urocultivo, Se considera que existe una ITU si el cultivo, muestra más de 100.000 colonias.
TRATAMIENTO
Díascontrimetropim, Nitrofurantoina (5- 7mg/kg/24 horas, Amoxicilina (50mg/kg/24 horas), Existe interés en el tratamiento probioticos, líquidos orales.
PIELONEFRITIS
• DEFINICIÓN
Proceso infeccioso que afecta la pelvis y el parénquima renal.
• ETIOLOGÍA
Escherichiacoli, en el 80 a 90% de los casos; menos frecuentemente se trata de Enterobacter, Klebsiella , Pseudomona , Proteus
• FISIOPATOLOGIA
La invasión de la pelvis renal puede originarse de manera ascendente o por vía hematógena desde focos infecciosos a distancia. V Las bacterias una vez que alcanzan el riñón comienzan a multiplicarse..
...