Hidrodesulfuracion
felipediaz1111122 de Junio de 2013
355 Palabras (2 Páginas)418 Visitas
Aspectos generales de la Hidrodesulfuración
La Hidrodesulfuración de forma general, la hidrorefinacion de HC, es un tratamiento con hidrogeno en presencia de determinados catalizadores. Los objetivos: conseguir una mejora en la calidad del producto en cuanto a color, olor, estabilidad, entre otros.
Se lleva a cabo rangos de temperaturas 500-825º F, con presiones 150-300 psig, con flujos de H2 250-10000 SCF/Barril, y las velocidades especiales 0.5-5 V.l/V.C.hr.
A estas condiciones y con un catalizador de sulfuro metálico sobre alúmina o sílice-alúmina, los compuestos sulfurados, reaccionan para producir sulfuro de hidrógenos e hidrocarburos.
Fracciones de punto de ebullición se ha encontrado tioles alifáticos, sulfuros alifáticos y sulfuros alicíclicos.
Fracciones de alto punto de ebullición se han encontrado tiofenos complejos, sulfuros vi-cíclicos complejos. Para residuos se han encontrado 50 % de azufre tiofenico y 50 % no tiofenicos.
Fracciones que antes del craqueo contiene azufre no tiofenico después del proceso su composición puede ser exclusivamente tiofenicos.
Durante el proceso de HDS pueden ocurrir varios tipos de reacciones:
• De Hidrodesulfuración propiamente dicha.
• De desulfuración (si la P H2 es baja y la temperatura alta).
• De coquización.
• De descomposición de compuestos órgano-metales (HDM).
• De eliminación de compuestos nitrogenados (HDN).
• Hidrogenación y des hidrogenación (olefinas y aromáticos).
La hidrodesulfuración (HDS) o hidrodesulfuración térmica (HDT) es un proceso destinado a eliminar el azufre(que es una impureza contaminante) que se encuentra en las fracciones del petróleo , luego de diversos procesos, tales como destilación fraccionada, destilación por presión reducida, reformado, o desintegracion catalitica.
Este azufre se encuentra combinado formando componentes químicos que, de ser encontrados en los combustibles en el motor en el momento de la combustión, este se corroería y al mismo tiempo, al ser expulsados los gases, contaminarían el ambiente.
El nivel de hidrodesulfuración depende de varios factores entre ellos la naturaleza de la fracción de petróleo a tratar (composición y tipos de compuestos de azufre presentes), de la selectividad y actividad del tipo de catalizador utilizado (concentración de sitios activos, propiedades del soporte, etc.), de las condiciones de reacción (presión, temperatura, relación hidrocarburo/hidrógeno, etc.) y del diseño del proceso. Es importante señalar que el H2S debe ser continuamente removido porque es un inhibidor de las reacciones de HDS y envenena el catalizador.
...