ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidronefrosis

cesar_silva11 de Julio de 2015

5.976 Palabras (24 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 24

Introducción

El embarazo es un suceso fisiológico de la mujer que tiene repercusión sobre múltiples órganos y sistemas y los riñones no están exentos de esos cambios. En el presente trabajo se hace una revisión del tema

En la hidronefrosis, el riñón se encuentra dilatado porque el flujo de la orina está obstruido y ésta retorna hacia los pequeños tubos del riñón y a la zona central de recolección (pelvis renal).No obstante, el conocimiento más profundo de la enfermedad, sobre todo de sus distintas etiologías, obliga a aceptar la posibilidad de reversibilidad del proceso en determinados casos con la aplicación de las medidas terapéuticas oportunas. La hidronefrosis es la distensión (dilatación) del riñón por la orina, causada por la presión de retorno sobre el riñón cuando se obstruye el flujo.

Normalmente, la orina sale de los riñones a una presión extremadamente baja. Si se obstruye el flujo de la orina, ésta refluye a los pequeños tubos del riñón y a la zona central de recolección (pelvis renal), dilatando el riñón y ejerciendo presión sobre sus delicados tejidos. La presión causada por una hidronefrosis prolongada y grave lesiona finalmente los riñones de forma que se pierde gradualmente el funcionamiento de los mismos.se realizara un análisis de las bases teóricas que se asume consideró Orem para la construcción de su teoría

La metodología de la investigación será a través de fuentes primarias (paciente - familiar, historia clínica) y fuentes secundarias (bibliografías, Internet).

El caso clínico estará estructurado de la siguiente forma:

El capítulo I referirá los Objetivos de la investigación, resumen del caso y marco referencial con los fundamentos de Anatomía y Fisiología del Órgano Afectado; y fundamentos fisiopatológicos.

El capítulo II enmarcará el modelo conceptual aplicado al caso.

El capítulo III plasmará la aplicación del proceso de enfermería, patrones funcionales alterados, cuadros analíticos y planes de cuidado.

El capítulo IV narrará el plan de egreso, conclusión, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos.

RESUMEN DEL CASO

Nombre y Apellido: W.P

Sexo: Femenino.

Edad: 23 Años.

Nacionalidad: venezolana.

Procedencia: Mariara edo. Carabobo.

Días de Hospitalización: Cinco (5) Día.

Inicio de la Enfermedad: 10- 5-2014

Fecha de Último Periodo: 07- 12- 13

Signos y Síntomas de Consulta: refiere dolor abdominal, contracciones uterinas irregulares.

Valoración del Medico: fue valorado por doctora de guardia.

Diagnóstico del Medico: de (1) embarazo con 24 semanas más 4 días,(2) T.M. Ovario Izquierdo, (3) Hidronefrosis Grado I y II Riñón Derecho.

Se trata de paciente femenina 23 años de edad proveniente de Mariara Estado Carabobo quien acude al Hospital Central de Maracay, motivos de admisión por presentar dolor abdominal difusa de manera intensa con continuidad de contracciones uterinas irregulares, motivos por la cual acude a control prenatal donde se valora y se le realiza ecografía evidenciando imagen redondeada onecoica, por lo que se refiere a este control donde se valora y se ingresa. Valoración objetiva y subjetiva y examen físico y se observó temperatura: 37cª , T.A: 100/64mmHg, peso: 110kg, pulso: 80x”, y F.R: 17x” F.C: 85x” inicia enfermedad actual el 10/05/2014 a las 2:30pm, fue valorizado por doctora especialista.

LOS SIGNOS VITALES ACTUALES DEL PACIENTE

Temperatura: 37ºc

Pulso: 80 Lx´

Respiración: 17 Rx´

Presión Arterial: 100/ 64mm/mg

CAPITULO I

MARCO TEORICO

FUNDAMENTOS DE ANATOMIA DEL ORGANO AFECTADO

Aparato Genitourinario

Está formado por dos riñones, dos uréteres, una vejiga urinaria y una uretra.

Sirve para eliminar sustancias de desecho y las sales y mantener el equilibrio de los líquidos del organismo.

Riñones

Se encuentran a los lados de la colum¬na vertebral, a la altura de las últimas costillas y atrás del peritoneo parie¬tal, por esto se consideran órganos retroperitoneales.

Cada riñón mide aproximadamente 11.5 cm. de largo, 5 a 6 cm. de ancho y 3 cm. de espesor y en su borde cóncavo, que está dirigido hacia la columna vertebral, pre¬senta una escotadura llamada hilio, a través de la cual pasan el uréter, los vasos sanguíneos, linfáticos y los nervios. Está rodeado por tejido adiposo y una envoltura fibrosa que lo mantienen en su sitio, cuando una persona adelgaza rápidamente los riñones pueden descender de su sitio (ptosis renal).

La nefrona es la unidad anatómica funcional del riñón, se constituye por:

Un glomérulo o corpúsculo renal formado por una cápsula glomerular en cuyo interior se en-cuentra una red de vasos capilares en íntima relación con células epiteliales formando un ovillo.

Un conjunto de pequeños tubos llamado tubo renal que son para la continuación de los glomérulos.

Los riñones reciben una gran cantidad de sangre q pasan a los capilares alrededor de los tubulos y regresan a las venas.

Las neuronas regulan la concentración, el volumen de pH de la sangre, y eliminan de los riñones sustancias de desecho formando la orina: tiene procesos de filtración, resorción y excreción.

La cantidad y calidad de orina varían pero normalmente se elimina entre 1L y 1 1/2 L en 24 hrs. Pero si no tomamos agua disminuye la cantidad y se concentra. Normalmente es de color amarillo claro y olor característico, su pH es entre 5 y 7.8; esta formada por agua, acido úrico, acido hipúrico, creatinina, purinas y otras sustancias. Cuando sudamos mucho, comemos o tomamos en exceso algún alimento disminuye el color.

Los riñones según, Gehring, WJ (2005). ”Los riñones son órganos glandulares, a los que incumbe la importante función de producir la orina, situados a ambos lados de la columna vertebral. Se encuentran en el exterior de la cavidad peritoneal, ocupando la región posterior del abdomen, a la altura de las dos últimas vertebras dorsales y de las tres primeras lumbares. Los riñones no son nunca iguales, siendo por lo general el izquierdo algo más voluminoso. La diferencia de nivel suele ser de 2 cm siendo el izquierdo el más elevado. Cada riñón (incluyendo unas formaciones glandulares que se sitúan en los polos superiores, las glándulas suprarrenales) se encuentra alojado en una celdilla denominada capsula fibroadiposa, con paredes formadas por un tejido fibroso. Estas paredes dejan una abertura por la parte inferior, rodeando al uréter hasta la vejiga, por lo que a veces el riñón puede descender (nefroptosis) en particular el tejido fibroadiposo de la cápsula fibroadiposa es menor de lo normal.”

Según Gerald. Derrickson, Bryan. (2006) “Los riñones son órganos pares situados en el abdomen a ambos lados de la columna vertebral. Aproximadamente a nivel de T12 y L3. Se dice que es un órgano retroperitoneal porque su Localización es posterior al peritoneo de la cavidad abdominal. El riñón derecho está en un Plano inferior al izquierdo debido a la presencia del hígado. El tamaño típico es 10 a 12 cms. De largo, de 5 a 7 cms. de ancho y 3 cms. de espesor. En promedio pesa de 130 a 150 gramos “

Internamente, el riñón muestra dos regiones distintas: una superficial de color rojizo y de textura lisa llamada corteza renal y una más profunda de color pardorojizo llamada médula renal . Cada médula renal está formada por 8 a 18 pirámides renales. Estas estructuras tienen forma cónica, cuya base está en dirección a la corteza renal y su vértice, llamado papila renal, orientado hacia el hilio renal. Entre cada pirámide se encuentran extensiones de la corteza renal llamadas columnas renales. El concepto de lóbulo renal se refiera a una pirámide renal, la parte de la corteza que la rodea y la mitad de cada columna adyacente.

Según Nigel D Purchon (2000) Cada riñón está rodeado de tres capas de tejido:

Cápsula renal: es una membrana transparente, fibrosa y continúa con la capa externa del uréter. Sirve para aislar al riñón de posibles infecciones

Grasa perirenal o cápsula adiposa: es una capa de grasa de grosor variable que protege al riñón de golpes y traumas y que lo mantiene en su puesto en la cavidad abdominal.

Fascia renal: es una capa de tejido conjuntivo denso que separa la grasa perirenal de otra grasa, la grasa pararenal. También recibe el nombre de fascia fibrosa renal de Geroto.

El riñón derecho esta ligeramente mas caudal que el izquierdo debido a que se relaciona con el hígado por arriba, también con el duodeno en la parte media y por delante con el colon, concretamente con el ángulo derecho

El riñón izquierdo se relaciona con el bazo por arriba y por delante con la cola del páncreas, el colon transverso y el ángulo izquierdo del colon. En su borde medial hay una concavidad, llamada hilio que posee una cantidad variable de tejido adiposo. Por el hilio sale un conducto por el que sale la orina del riñón, el uréter, junto con arteria, vena y linfáticos renales y el plexo nervioso que lo rodea. El riñón esta delimitado por una delgada cubierta de tejido conectivo denso de gran resistencia, la cápsula.

Uréteres

Son dos conductos retroperito­nales que se extienden desde los riñones hasta la vejiga Llevan la orina de la pelvis renal a la vejiga urinaria.

Vejiga urinaria

Es un órgano hueco locali­zado en la pelvis, atrás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com