ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipec

mercoletiDocumentos de Investigación11 de Noviembre de 2015

2.598 Palabras (11 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 11

Tratamiento HIPEC para pacientes con mesotelioma

Quimioterapia intraperitoneal hipertérmica, o HIPEC, es el proceso de la  administración de fármacos con efecto antitumoral (quimioterapicos) en la cavidad peritoneal, potenciando su efecto mediante el calor (hipertermia), después de cirugía. Esta opción de tratamiento es altamente efectiva para el mesotelioma peritoneal.

HIPEC es un tratamiento multimodal para el mesotelioma peritoneal y otros cánceres abdominales. El procedimiento combina la cirugía y un enfoque especial a la quimioterapia. Se ha mejorado significativamente la supervivencia de los pacientes con mesotelioma peritoneal, pero el papel de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica del mesotelioma pleural es menos clara.

A diferencia de la quimioterapia estándar, los médicos no ofrecen HIPEC en forma de pastillas o inyectarse en una línea intravenosa (IV). En cambio, añaden las drogas a una solución de salina (agua salda)  climatizada y bombean  la mezcla directamente en el abdomen del paciente. Esta fase del procedimiento, similar a un baño de agua caliente para tejidos de cancerosos, se realiza inmediatamente después de la cirugía.

Los médicos desarrollaron HIPEC para mejorar los resultados relativamente pobres de la quimioterapia tradicional. Aunque muchos pacientes responden bien a los medicamentos de la quimioterapia , los efectos suelen ser de corta duración.

Boosting Peritoneal Mesothelioma Survival

La gran mayoría de los pacientes con mesotelioma que reciben quimioterapia climatizada sufren de mesotelioma peritoneal, segundo tipo más común de la enfermedad. Durante muchos años, los médicos no creen que el procedimiento fue eficaz para el tratamiento del mesotelioma pleural. El tema sigue siendo polémico en la actualidad.

HIPEC puede proporcionar mejoras drásticas a la esperanza de vida, con algunos pacientes peritoneales sobreviviendo años después del procedimiento. En un estudio que involucró a más de 100 pacientes con mesotelioma peritoneal, 26 pacientes sobrevivieron durante más de cinco años después del procedimiento. Cabe destacar que 19 pacientes estaban vivos siete años más tarde. Los autores afirman que estos supervivientes a largo plazo están curados aparentemente.

Mesothelioma Chemotherapy Treatment Plan Options

[pic 1]

Supervivencia después del HIPEC

En uno de los más grandes estudios multicéntricos sobre HIPEC para pacientes con mesotelioma peritoneal hasta la fecha, el Dr. Tristán Yan y sus colegas confirmaron el tratamiento puede extender significativamente la supervivencia de pacientes seleccionados.

Después de un seguimiento a más de 400 pacientes, los investigadores reportaron una mediana de supervivencia global de 53 meses - cerca de 4,5 años. Un paciente sobrevivió durante más de 19 años después del procedimiento.

Las tasas de supervivencia de uno, tres y cinco años, que describen el porcentaje de pacientes que sobrevivieron después de que haya pasado tanto tiempo, era el 81 por ciento, 60 por ciento y 47 por ciento, respectivamente .

[pic 2]

Fuente: Yan , T. et al. Estudio internacional de 401 pacientes tratados con HIPEC , 1989-2009

Beneficios sobre la quimioterapia tradicional

Aparte del creciente número de estudios que informan mejor supervivencia después de HIPEC, la principal atracción del procedimiento es que tene efectos secundarios menos graves.

Con la quimioterapia tradicional, los medicamentos entran al torrente sanguíneo y viajan por todo el cuerpo. Las drogas matan las células que se multiplican rápidamente - una característica clave de cáncer. Una desventaja importante de este enfoque es que daña a las células sanas que también se multiplican rápidamente, causando efectos secundarios muy conocidos de la quimioterapia como la pérdida de cabello y náuseas.

  • Mejora la supervivencia
  • Menos efectos secundarios
  • Entrega segura de las dosis más altas de medicamentos
  • Previene la resistencia a la quimioterapia

HIPEC , por otro lado, es una terapia local regional , una manera técnica de decir que sólo trata el área donde se formó el cáncer. Dado que los medicamentos HIPEC permanecen dentro de la cavidad abdominal, el enfoque minimiza el resto de la exposición del cuerpo a la quimioterapia. Esto permite a los médicos dar dosis más altas de medicamentos de manera segura , con el beneficio añadido de efectos secundarios reducidos.

[pic 3]

Beneficios de Temperatura

En el laboratorio, los investigadores descubrieron que una variedad de drogas funcionaba mejor cuando se eleva a una temperatura más alta (hipertermia leve). Los médicos creen que los medicamentos con mayor temperatura penetran más profundamente en los tumores

[pic 4]

Superaciòn a la Resistencia

Además, los investigadores aprendieron que podían superar la resistencia a los tratamientos de quimioterapia en diferentes tipos de cáncer mediante la exposición de un mayor número de células enfermas a las drogas que matan el cáncer en el cuerpo.

[pic 5]

Complicaciones

La mayoría están relacionadas con la cirugía. Los riesgos comunes son la hemorragia y la infección, pero los pacientes también pueden desarrollar coágulos de sangre, neumonía o una fístula (una conexión entre la piel y los intestinos).

¿Qué pacientes son elegibles?

El paciente ideal HIPEC tiene varias características importantes. Debido a que se requiere cirugía cito reductora antes de la quimioterapia, sólo los pacientes lo suficientemente saludables para este extenso procedimiento calificarán.

Los médicos también buscan pacientes con un buen estado funcional, lo que significa que son sanos a excepción de su diagnóstico de cáncer. La cirugía es a menudo demasiado riesgosa para los pacientes con enfermedades del corazón y otras enfermedades crónicas.

HIPEC es mejor para pacientes que:

  • Son lo suficientemente sanos para una cirugía
  • Tienen un buen estado funcional en general
  • No tienen una avanzada propagación de cáncer

Los médicos HIPEC solamente seleccionan a los pacientes que se beneficiarán de la cirugía. Si la medida del crecimiento del tumor es demasiado avanzada, o el cáncer se ha extendido más allá del abdomen, HIPEC ya no es una opción de tratamiento eficaz.

Siempre hay una posibilidad de que los médicos comiencen una cirugía y descubran que es imposible eliminar el crecimiento del tumor lo suficiente para hacer HIPEC. En casos como este, el procedimiento no será eficaz. Los estudios clínicos han demostrado que los pacientes que reciben la remoción completa o casi completa de los tumores antes de HIPEC tienen mejores resultados.

Descripcion del procedimiento

Aunque el enfoque específico para HIPEC puede variar dependiendo del centro médico y el doctor, el concepto general es siempre el mismo. El procedimiento consta de dos fases: la cirugía y la quimioterapia de baño caliente.

Fase 1: Cirugia

Primero los médicos realizan la cirugía cito reductora para eliminar el crecimiento del tumor tanto como sea posible . El procedimiento puede incluir una amplia variedad de técnicas quirúrgicas que tienen como objetivo librar la cavidad abdominal de todos los signos visibles de cáncer. HIPEC sin cirugía es ineficaz porque los medicamentos no pueden penetrar profundamente en los tumores cancerosos.

[pic 6]

La cirugía cito reductora puede ser muy difícil para los médicos debido a que el cáncer forma miles de pequeños nódulos tumorales que pueden unirse para cubrir todo el revestimiento del abdomen. En algunos casos, la eliminación completa de los tumores no es posible y puede que tenga que explorar otras opciones de tratamiento.

Fase 2: Baño de quimioterapia caliente

Aunque los médicos puedan eliminar todos los tumores visibles, las células cancerosas microscópicas permanecerán inevitablemente. Estas células representan un grave riesgo de que el cáncer regrese, por lo que los médicos las tratan con quimioterapia caliente inmediatamente después de la cirugía. El objetivo es destruir el mayor número de células cancerosas que queden después de la cirugía para prolongar la supervivencia y prevenir la recurrencia del cáncer.

[pic 7]

Despues de que la cirugia se haya completado, los médicos insertan tubos de plástico llamados catéteres en la cavidad abdominal. Se conectan los tubos al sistema de perfusión, una máquina avanzada que calienta la solución de la quimioterapia y la bombea hacia y desde el cuerpo.

Catéteres de flujo de entrada mandan la medicina para el cuerpo y los catéteres de salida lo envían de vuelta al sistema de perfusión. Los médicos también insertan sondas especiales que les permiten monitorear la temperatura de la solución en el interior del cuerpo.

Cuando todos los tubos y sondas están en su lugar  cierran la incisión con puntos de sutura o grapas. A continuación, inician el sistema de perfusión y comienzan los ciclos de solución salina entre la cavidad abdominal y la máquina.

A medida que la solución fluye a través de la máquina, un elemento de calentamiento eleva a la temperatura deseada, típicamente entre 105 y 109 grados Fahrenheit. Las células cancerosas comienzan a morir cuando se calienta a unos 104 grados, mientras que las células normales pueden sobrevivir hasta 111 grados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (235 Kb) docx (198 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com