Hipoliproteinemias y hiperliproteinemias
Piero Sanchez IraitaBiografía15 de Septiembre de 2024
3.881 Palabras (16 Páginas)72 Visitas
UNIVERISDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA[pic 1]
[pic 2]
“HIPOLIPROTEINEMIAS Y HIPERLIPROTEINEMIAS”
ALUMNOS:
- Sánchez Iraita Jossep del Piero
- Sandoval Aredo Alessandra Marina
- Sandoval Guerra Leandro Emanuel
- Sandoval Loyola María José
- Rodriguez Tejada Ana Fernanda
- Rodriguez Ordonio Lisbeth
- Santamaria Ruiz Diana Carolina
- Tantas Luna Victoria Carlos Enrique
DOCENTE:
CICLO:
- V
INDICE
1. HIPOLIPROTEINEMIAS 4
1.1. Definición: 4
2. TIPOS DE HIPOLIPROTEINEMIAS 6
2.1. Abetalipoproteinemia (Síndrome de Bassen-Kornzweig) 6
2.2. Hipobetalipoproteinemia Familiar 8
2.3. Deficiencia de Lecitina-Colesterol Aciltransferasa (LCAT) 9
2.4. Enfermedad de Tangier 10
3. MECANISMO 10
3.1. Metabolismo de los quilomicrones Sobre el sistema cardiovascular 10
3.2. Metabolismo de los quilomicrones 10
3.3. Metabolismo de las Lipoproteínas de Muy Baja Densidad (VLDL) y de Baja Densidad (LDL) 11
3.4. Lipoproteínas de densidad intermedia 13
3.5. Cómo afecta el genotipo ApoE2/E2 14
4. Lipoproteínas de alta densidad 14
5. Deficiencia de HDL: 16
6. CONCLUSIONES 16
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 16
HIPOLIPROTEINEMIAS
Definición:
Las hipolipoproteinemias son trastornos metabólicos caracterizados por niveles anormalmente bajos de lipoproteínas en la sangre. Las lipoproteínas son complejos de lípidos y proteínas que transportan colesterol, triglicéridos y otras grasas en el torrente sanguíneo. Estas condiciones pueden ser genéticas o adquiridas y pueden llevar a problemas de salud, especialmente relacionados con el metabolismo de las grasas y el riesgo cardiovascular. (1)
Las lipoproteínas son complejos de lípidos y proteínas específicas, estas proteínas se denominan apolipoproteínas (apo) y tienen como función el transporte de lípidos en un medio acuoso como es la sangre ya que tienen la capacidad de solubilizar los lípidos en medios donde normalmente no podría hacerlo. Estas apolipoproteínas se denominan en función de una letra y un número y van desde la apo AI hasta la apo M. Por otro lado, los principales lípidos transportados por las lipoproteínas incluyen como elementos mayoritarios el colesterol esterificado y no esterificado, los triglicéridos y los fosfolípidos. La estructura de las lipoproteínas está dividida en núcleo y corteza, en la parte más central denominada núcleo se encuentran los lípidos más hidrófobos (ésteres de colesterol y triglicéridos), mientras que forman parte de la corteza los dominios más polares de los fosfolípidos y el colesterol no esterificado, además de los dominios más polares de las apolipoproteínas.
Las lipoproteínas se clasifican en función de su densidad, ya que en base a este criterio pueden ser aisladas por ultracentrifugación, lo que permite después la determinación de su contenido apolipoproteico y lipídico. La densidad de las diferentes lipoproteínas viene en buena parte condicionada por su tamaño y por su relación lípido-proteína.
Así, las lipoproteínas menos densas son las más grandes y con mayor contenido en lípidos. De mayor a menor tamaño tenemos, pues, quilomicrones, VLDL, IDL, LDL y HDL, además se han identificado los tamaños y densidades de diferentes subtipos de VLDL, LDL y HDL
[pic 3]
Figura 1: Estructura de un poli micrón en 3D
[pic 4]
Figura 2: Envoltura interna de poli micrón
TIPOS DE HIPOLIPROTEINEMIAS
Abetalipoproteinemia (Síndrome de Bassen-Kornzweig)
La abetalipoproteinemia es causada por cambios (mutaciones o variantes patogénicas) en el gen MTTP, este contiene instrucciones para producir (codificar) una proteína conocida como proteína microsomal de transferencia de triglicéridos (MTTP o MTP). Esta proteína es necesaria para el ensamblaje y la secreción adecuados de lipoproteínas que contienen apoB en el hígado y los intestinos. Las variantes en el gen MTTP conducen a niveles bajos de MTP funcional, lo que a su vez impide que el hígado y los intestinos produzcan y secretan lipoproteínas que contienen apoB. Esto, a su vez, da como resultado la incapacidad de absorber y transportar adecuadamente las grasas y las vitaminas liposolubles por todo el cuerpo. Por lo tanto, una deficiencia en MTP da como resultado la ausencia de lipoproteínas tales como lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), lipoproteínas de baja densidad (VLDL) y quilomicrones en la sangre. Las lipoproteínas son partículas complejas formados por lípidos y proteínas. Estos complejos de lípidos y proteínas actúan como transportadores de grasas y vitaminas liposolubles (por ejemplo, vitamina E) por todo el cuerpo. Los síntomas de la abetalipoproteinemia son causados por la falta de estas lipoproteínas que contienen apoB en el plasma y la deficiencia de vitaminas liposolubles. Estas deficiencias nutricionales conducen a problemas de salud en personas con abetalipoproteinemia. (2)
Investigaciones recientes han determinado que la MTP también está involucrada en la maduración de una familia de proteínas conocidas como CD1, que funcionan en la presentación de antígenos lipídicos a las células inmunitarias (los antígenos son sustancias que provocan una “respuesta inmune” en el cuerpo como la producción de anticuerpos). Los lípidos pueden servir como antígenos y regular la inmunidad a través de la activación de las llamadas células T (un tipo de célula inmune que ayudan al cuerpo a combatir enfermedades o sustancias dañinas), ademas se ha demostrado que MTP modula la descomposición (hidrólisis) de grasa en el tejido adiposo. Se necesita más investigación para determinar las funciones completas de la proteína LTP y los mecanismos exactos que causan la enfermedad en la abetalipoproteinemia.Además, varios estudios han demostrado que la MTP se expresa en el corazón y está involucrada en la exportación de lípidos fuera del corazón. Los niveles bajos de MTP pueden conducir a la acumulación de grasa en el corazón y afectar la función cardíaca. (3)
Hipobetalipoproteinemia Familiar
La hipobetalipoproteinemia familiar (HBF) es un trastorno hereditario autosómico dominante que afecta a las lipoproteínas que contienen Apo B (apolipoproteína -B), una proteína indispensable en el transporte de los quilomicrones en el intestino que participa en la síntesis y transporte de la VLDL en el hígado. Además, la concentración de Apo B se utiliza junto con otras pruebas lipídicas para establecer el riesgo individual de un paciente de desarrollar enfermedad cardiovascular, siendo su incidencia mayor en las mujeres y en la raza judía. Hasta la fecha se ha comunicado un escaso número de familias españolas afectadas de HBF (4).
La característica principal que describe a esta patología es la presencia de concentraciones de colesterol total, colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (c-LDL, c-VLDL) y Apo B inferiores al percentil 5 de la distribución en la población general. Este decremento puede deberse a múltiples factores, como dietas vegetarianas estrictas, malabsorción intestinal, hipertiroidismo, enfermedad hepática grave, pancreatitis crónica, malnutrición o a un defecto genético en el gen de la Apo B que se localiza en el cromosoma 2. Esta mutación da lugar a la formación de codones de parada o al cambio de pauta de lectura que producen formas truncadas de Apo B y son causa de HBF. Recientemente se ha descubierto un gen situado en el cromosoma 1, denominado PCSK9 que también podría ser causa genética de HBF. Para establecer el diagnóstico de hipobetalipoproteinemia deben excluirse formas secundarias que pueden acompañar a otras enfermedades y debe detectarse la anomalía en un familiar en primer grado. La hipobetalipoproteinemia es una dislipemia autosómica dominante, los heterocigotos sólo poseen una copia del alelo mutante, son asintomáticos y presentan concentraciones de colesterol LDL (c-LDL) y Apo B entre un cuarto y un medio de los observados en sujetos normales con aumento leve de transaminasas. Debido a estos niveles bajos, los heterocigotos pueden estar protegidos frente al desarrollo de aterosclerosis.
Sin embargo, los homocigotos poseen dos alelos mutantes de Apo B, tienen cifras extremadamente bajas de c-LDL, y presentan una gran variedad de manifestaciones clínicas, ya que el colesterol juega un papel importante durante la neurogénesis y la conducción nerviosa; de ahí se explica el origen del retraso psicomotor de algunos niños con hipobetalipoproteinemia.
Deficiencia de Lecitina-Colesterol Aciltransferasa (LCAT)
La deficiencia de la enzima lecitin colesterol-aciltransferasa (LCAT), es una enfermedad heredada como una condición recesiva, comprometiendo ambos sexos. Los niveles plasmáticos se pueden ver afectados por la interacción de factores ambientales, metabólicos y genéticos.
En cuanto a las variables genéticas que codifican los diversos cambios del metabolismo de HDL, encontramos la apolipoproteína A- I (APO A I) principal constituyente proteico de la HDL, las lipasas hepática y lipoproteica, la enzima de transferencia de ésteres de colesterol (CETP), la enzima esterificadora de colesterol libre (LCAT), el transportador ABCA- 1, y el receptor de HDL SR- B1.
...