Historia De La Biologia
whatfernanda26 de Noviembre de 2013
250 Palabras (1 Páginas)279 Visitas
Historia de la Biología
La Biología es una ciencia pura, cuyo objeto es el conocimiento de qué es y de cómo se desarrolla la vida. Se siguen dos líneas de trabajo: la investigación pura y la investigación aplicada.
Edad Antigua (hasta el siglo V)
• Egipcios: Momificación – Anatomía, Fisiología animal y humana
• Hipócrates: Enfermedades – Combatían con fuerzas naturales
• Aristóteles: Primer Biólogo – Con o sin sangre, generación espontánea
• Dioscorides – Botánico, Plinio – Historia Natural, Galeno - Medicina
Edad Media (siglos V – XV)
• Roger Bacon: Investigación científica à todo depende de la experimentación
• San Alberto Magno: Clasificación de plantas según hojas y frutos
• Función de antenas de hormigas para comunicarse
• Forma de tejer de las arañas
• Necesidad de la incubación de los huevos de águilas
La época del renacimiento
• Italia à Leonardo da Vinci: Anatomía humana
• Andrés Vesalio à basó sus estudios en disección de cadáveres
• Miguel Servet - William Harvey: Circulación menor y mayor, Redi, Robert Hooke: Célula
• Malpighi: capilares sanguíneos, alveolos pulmonares, Janssen: microscopio
Siglo XVIII
• Karl von Linné: Nomenclatura binomial – Sistema Naturae
Siglo XIX (interpretación + razón= evolución)
• Lamarck: caracteres adquiridos se heredan
• Mendel: Herencia biológica
• Claude Bernard: Padre de la fisiología
• Koch: Carbunco y tuberculosis
• Ferrán: Vacuna cólera
• Schwann – Schleiden: Teoría celular
• Darwin: Selección natural
• Cuvier: Paleontología, fijista (especies no cambian)
Siglo XX (revolución científica)
• Golgi, Ramón y Carvajal: Citología
• Morgan: Recombinación genética
• Oparin: Caldo nutritivo
• Muller: Efecto mutagénico de rayos X
• Tonegawa: Diversidad de los anticuerpos
• Jacob y Monod: Funcionamiento genes
• Watson y Crick: ADN (doble hélice)
• Fleming: Penicilina
...