ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INEBCE


Enviado por   •  1 de Mayo de 2015  •  Tesina  •  2.264 Palabras (10 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA

Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LICDA. AMPARO DE JESÚS RODRÍGUEZ

I SEMESTRE

GRUPO: NO. 2

INTEGRANTES:

• MARCOS PÉREZ, EMERSON MERARI 201544990

• MORALES GIRÓN, EDY ALBERTO 201544518

• MARCOS LEIVA, CRISNA IZABEL 201544991

• CHINCHILLA ROSA, JOSSELYN MARIELA 201545210

• VILLEDA RAMÍREZ, EVELIN LORENA 201545211

• VILLEDA PÉREZ, GLORIA SUCEL 201545

• RAMÍREZ VALDEZ, LESLIE SARAÍ

• GUERRA CABALLEROS, ANA MARÍA 201548964

ESQUIPULAS, CHIQUIMULA 02 DE ABRIL DEL 2015.

DIÁGNOSTICO DE “INEBCE”.

1. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL DIAGNÓSTICO:

Para la realización del diagnóstico se llevó aproximadamente 2 semanas. En la cual pudimos ver las carencias, ausencias, debilidades, fortalezas y virtudes con las que cuenta el instituto “INEBCE”. A las 7:30 pm durante 6 días recorrimos la infraestructura del establecimiento y conversamos con la Directora acerca de lo que afecta y las oportunidades que brinda el instituto.

2. OBJETIVO GENERAL

Formar docentes y alumnos conscientes de la problemática personal, social y económica involucrada en las adicciones. A la vez prepararlos con conocimientos, habilidades y destrezas en la prevención integral del alcoholismo y el manejo contra las adicciones. Dando cumplimiento a las reglas de Higiene Personal y de Salud Pública que preserven el bienestar de la comunidad educativa, la conservación individual de la salud, y la prevención frente al consumo de sustancias alcohólicas.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Establecer posibles causas y evaluar sus dimensiones y la problemática en estudio.

• Aplicar la metodología del análisis, para buscar las causas y efectos de los problemas dentro de la Institución y plantear planes de mejoramiento en busca de la prevención de las adicciones.

• Concientizar por medio de videos a los jóvenes y adolescentes a no consumir sustancia alcohólicas.

• Contrarrestar consecuencias del uso y el abuso de sustancias alcohólicas.

• Desarrollar redes de solidaridad, por medio de capacitación y campañas preventivas e informativas, a través de las cuales se vincule, la institución y los jóvenes en general.

• Orientar y colaborar en procesos que lleven a la reducción del consumo del alcoholismo.

4. ACTIVIDADES A REALIZAR EL DIAGNÓSTICO

 Visitar el establecimiento para conocer sus fortalezas y debilidades.

 Entrevistar a la directora del establecimiento.

 Investigación de los diferentes problemas del instituto.

 Encuesta a los catedráticos acerca del problema del alcoholismo.

 Reuniones grupales.

 Toma de notas importantes acerca del establecimiento.

 Recaudo de información del instituto “INEBCE”.

5. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: “INEBCE” Instituto de Educación Básica Nocturno por Cooperativa de Enseñanza de Esquipulas.

6. ANTECEDENTES

6.1. Reseña Histórica y nacimiento de la institución:

El instituto de Educación Básica Nocturno por Cooperativa de Enseñanza de Esquipulas se fundó el 4 de marzo del año 2005. Nace con el fin de brindar educación básica jóvenes y adultos del municipio de Esquipulas.

Se fundó en el año 2005 por la inquietud de alumnos egresados de la escuela primaria nocturna que poseían el deseo de seguir superándose académicamente. Los maestros consideraron la posibilidad de crear un Centro Educativo de Enseñanza por Cooperativa por sugerencia del abogado Rony Leonel Ortega Rivera y del Licenciado en Pedagogía Néstor Reynaldo Verbena Sagastume y tomando en consideración que el señor Alcalde Municipal Perito Agrónomo Julio Lima Franco brindó todo su apoyo para intervenir ante el consejo Municipal para obtener el aporte económico, que permitió el funcionamiento del establecimiento educativo. Se realizaron todas las gestiones ante la Municipalidad y el MINEDUC, para obtener la autorización y el aporte financiero que permitió la apertura del Instituto. Luego de una serie de trámites el instituto tuvo su autorización legal de funcionamiento con fecha 14 de agosto del año dos mil seis según Resolución No. 095-2006/ UDE-DDE. Atendiendo una población escolar en ese año de 58 estudiantes para Primero Básico, funcionando en el edifico de la Escuela Oficial Urbana para niñas “Pedro Nufio”, jornada matutina, “Pedro Arriaza Mata” jornada

6.2 Visión y Misión de INEBCE

Visión

“Ser líderes en el departamento de Chiquimula en el proceso formativo de los estudiantes, en el nivel profesional y en la generación de innovaciones, donde los jóvenes quieren ir a estudiar y donde profesores quieren ir a trabajar, siendo reconocidos por sus actividades orientadas al beneficio de la formación educativa con calidad” (INEBCE, 2007)

Misión

“Hacer de nuestros alumnos personas competentes, íntegros, analíticos, críticos y dotados de valores morales y éticos, para que alcancen el éxito en un mundo cambiante, realizándose como seres humanos” (INEBCE, 2007)

7. TIPO DE INSTITUCIÓN POR NATURALEZA.

El Instituto de Educación Básica Nocturno por Cooperativa de Enseñanza de Esquipulas como parte del esfuerzo educativo nacional y por su naturaleza se propone a los ideales de la Reforma Educativa y se identifica con sus postulados mediante el diseño de su Proyecto definirá sello a su proceso formativo a partir del contexto geográfico, social y cultural en el que se encuentra inmerso.

El Instituto “INEBCE” educa por naturaleza para la paz, que es una forma particular de educación en valores. Supone educar para unos determinados valores, tales como la justicia, la cooperación, la solidaridad, el desarrollo de la autonomía personal y la toma de decisiones, etc., al tiempo que se cuestionan aquellos que son antitéticos a la cultura de la paz, como son l discriminación, la intolerancia, el etnocentrismo, la indiferencia e insolidaridad, el conformismo, etc. Educar para la paz pretende recuperar este valor de una manera práctica. En el ámbito escolar, la educación para la paz comienza en el micro nivel más cercano, al aula, su organización e interacciones que en la misma se producen.

8. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com