ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVNETARIOS

REYESAJOSE20 de Mayo de 2014

4.643 Palabras (19 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 19

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho

Núcleo Bolívar

Escuela Administración

Cátedra Contabilidad II

Profesor: Bachiller

Miguel Franco José Reyes c.i 16.391.203

Turno: Noche Beberaggi Linmagrines c.i 20.557.671

Ciudad Bolívar, 15 de Mayo del 2014

INDICE

1. Introducción……………………………………………………………………………

2. Inventario, concepto………………………………………………………………….

3. Objetivos………………………………………………………………………………

4. Características………………………………………………………………………..

5. Técnicas de administración de Inventario…………………………………………

6. Control de Inventario…………………………………………………………………

7. Tipos de Inventarios………………………………………………………………….

8. Costos de Inventarios………………………………………………………………..

9. Métodos de Costeo de Inventarios…………………………………………………

10. Conclusión…………………………………………………………………………….

11. Bibliografía…………………………………………………………………………….

INTRODUCCIÓN

Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Es así como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez. Que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales. Esta forma de almacenamiento de todos los bienes y alimentos necesarios para sobrevivir motivó la existencia de los inventarios.

Como es de saber; la base de toda empresa comercial es la compra y ventas de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.

El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.

Algunas personas que tengan relación principal con los costos y las finanzas responderán que el inventario es dinero, un activo o efectivo en forma de material. Los inventarios tienen un valor, particularmente en compañías dedicadas a las compras o a las ventas y su valor siempre se muestra por el lado de los activos en el Balance General.

Los inventarios desde le punto de vista financiero mientras menos cantidades mejor (la conclusión correcta por rezones equivocadas y una forma extraña de tratar un verdadero activo). Los que ven los inventarios como materiales de producción tiene una miopía similar. Por lo general creen que mientras mas mejor.

INVENTARIO

Concepto:

El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes.

Es uno de los activos más grandes existentes en una empresa. El inventario aparece tanto en el balance general como en el estado de resultados. En el balance General, el inventario a menudo es el activo corriente mas grande. En el estado de resultado, el inventario final se resta del costo de mercancías disponibles para la venta y así poder determinar el costo de las mercancías vendidas durante un periodo determinado.

Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y

Accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.

La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados.

Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser esta su principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitaran de una constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles

Para una empresa mercantil el inventario consta de todos los bienes propios y disponibles para la venta en el curso regular del comercio; es decir la mercancía vendida se convertirá en efectivo dentro de un determinado periodo de tiempo. El termino inventario encierra los bienes en espera de su venta (las mercancías de una empresa comercial, y los productos terminados de un fabricante), los artículos en proceso de producción y los artículos que serán consumidos directa o indirectamente en la producción. Esta definición de los inventarios excluye los activos a largo plazo sujetos a depreciación, o los artículos que al usarse serán así clasificados.

Objetivos:

Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa. Colocándolos a disposición en el momento indicado, para así evitar aumentos de costos perdidas de los mismos. Permitiendo satisfacer correctamente las necesidades reales de la empresa, a las cuales debe permanecer constantemente adaptado. Por lo tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.

Caracteristicas:

• Los recursos crudos, mercancías para la venta, completa y productos incompletos que están listos para la venta pero no se han vendido aún se denomina inventario.

• Las organizaciones que participan en la fabricación, venta o comercialización de mercancías tienen que tener inventario en diferentes formas como materias primas, materiales acabados y materiales de repuesto.

• En el caso de las empresas que participan en la comercialización debe espera terminar los inventarios de productos y realmente depende de la naturaleza del modelo de su negocio.

• El sistema de inventario moderno ayuda al empresario proporcionando supervisión en tiempo real de inventario para los diferentes elementos que están disponibles.

• En la situación, cuando consideramos la gestión de inventario de materia prima y luego se encuentra esta gestión bien realiza dos funciones muy importantes. Los planificadores de inventario realizan un gran trabajo en el caso de planificación de inventarios. Sus funciones incluyen el análisis preciso de la demanda existente, tienen que tomar la decisión sobre el momento del pedido nuevos inventarios y deban la cantidad de nuevos inventarios.

• El tipo más común de inventario existente desde el hace mucho tiempo hasta ahora generalmente consta de tres modelos y que son pedidos de cantidad económica de pedido, pedido continua, periódica.

• La cantidad económica de pedido es muy eficaz en la reducción del presupuesto de inventario todo eligiendo la cantidad óptima de pedido y por eso este modelo tiene buen renombre.

• El modelo continuo de pedido se considera que se encuentra destaca de este modelo de cantidad de orden fijo. Este modelo se basa en las actividades de un gatillo que se utiliza para reponer la cantidad. Este modelo funciona en el momento que ha alcanzado el nivel de seguridad, que se ha determinado anteriormente, por el nivel de inventario. Este modelo también es muy popular en algunas áreas de negocio.

• La ordenación periódica es un modelo sistemático que comienza a realizar sus actividades después de un período fijo de tiempo de un pedido se ha colocado.

TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS:

Los métodos comúnmente empleados en le manejo de inventarios son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com