ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incineración De Metales Para Emisión De Diferentes Tipos De Luz

juank149328 de Marzo de 2013

455 Palabras (2 Páginas)1.194 Visitas

Página 1 de 2

Post Laboratorio 10

Incineración de metales para emisión de diferentes tipos de luz

Datos Cálculos y Resultados:

Metal Emisión

Magnesio Se emitió una luz blanca y brillante. Emitió una cantidad mediana de humo. Al sumergir el magnesio en el ácido clorhídrico empezó a burbujear y el metal a corroerse.

Cloruro de cobre En el principio solo se quemaba sin emitir luz, Luego emitió una luz azul con verde y al final una pequeña luz blanca. Emitió una cantidad pequeña de humo.

Cloruro de bario Esta emitió luz verde sin humo.

Cloruro de potasio No saco humo, solamente emitió una luz morada.

Ácido bórico Esta emitió luz verde clara.

Cloruro de calcio Esta al principio se tornó entre anaranjada, luego empezó a verse un color rojo.

Cloruro de cobalto Emite una luz amarilla, sacó un poco de chispas y emitió un poco de humo.

Tabla:

Observaciones:

• El alumno observo que el metal luego de ser metido en el ácido y exponerlo a la llama del mechero tomo una resistencia más alta puesto que este emitió luz tiempo después que el metal sin acido.

• Se observó que en el mechero en que estaba trabajando al principio este tiraba muy poca llama.

• No todos los metales y sales emitieron humo al ser incinerados.

Discusión de Resultados:

La práctica realizada en el laboratorio de química consistió en encontrar mediante el uso del mechero de bunsen la reacción de los metales asignados por el docente expuestos a altas temperaturas. Al exponer el metal magnesio asignado por el docente a la llama del mechero como resultado se vio una reacción de oxidación (Mg2 + O2 -------> 2MgO) y la emisión de una gran cantidad de fotones, al finalizar los fotones (luz blanca) quedo hollín de color blanco esto se interpretó como la combustión incompleta del elemento magnesio ante el butano C4H10 (llama del mechero de bunsen). Luego se pasaron a las sales, 4 de éstas eran de color blanco mientras que dos eran diferentes, una celeste y una morada. Tres de estas sales emitieron luz verde. Las otras tres emitieron de diferente color, una roja fuerte, otra amarilla y otra blanca. Por lo tanto se logró incinerar de manera correcta los metales y las sales en esta práctica

Conclusiones:

• El ácido clorhídrico súper concentrado es en extremo corrosivo.

• La emisión de luz produce energía.

• La reacción de combustión puede ser completa e incompleta.

PREGUNTAS POST LAB

1. Complete la tabla que se presenta a continuación con ayuda de su tabla periódica. Deberá usar los elementos del tercer período

OBTENER Grupos

I II III IV V VI VII VIII

Símbolo del Na Mg Al Si P S Cl AR

Elemento

Nombre del elemento Sodio Magnesio Aluminio Silicio Fosforo Azufre Cloro Argon

Modelo de (K,L) 3s1 (K,L) 3s2 (K,L)3s2 3p1 (K,L)3s2 3p2 (K,L)3s2 3p3 K,L)3s2 3p4 (K,L)3s2 3p5 (K,L)3s2 3p6

Orbita

(K,L,M,N…)

Configuración de Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp Sp

Orbítales

(s,p,d,f)

Masa atómica 22.98977 24.305 26.98 28.08 30.97 32.06 35.45 39.94

Estructura de puntos

de Lewis

Estructura de puntos y líneas de Lewis

Valencia del 1 2 3 4,2 3,5,4 2,4,6 1,3,5,7 ---

Elemento

Bibliografía:

Ralph A. Burns (2003), Fundamentos de Química. Editorial Pearson Education. México, 684 páginas.

Theodore L. Brown, (2009), Química La Ciencia Central. Editorial Pearson Education. México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com