Intermetálico
Frank_iam7 de Julio de 2014
532 Palabras (3 Páginas)505 Visitas
INTERMETÁLICO
Los compuestos intermetálicos son sólidos que contienen dos o más elementos metálicos, con opcionalmente uno o más elementos no metálicos, cuya estructura cristalina se diferencia de la de los otros constituyentes. Los compuestos intermetálicos son generalmente frágiles y de fusión elevada, pero pueden ofrecer algunas propiedades interesantes debido a su fuerte orden interno y su enlace metálico mixto, iónico y/o covalente.
http://www.goodfellow.com/S/Intermetalico-Polvos.html
Definición de Intermetálicos
Schulze en 1967, definido compuestos intermetálicos como fases sólidas que contienen dos o más elementos metálicos, con, opcionalmente, uno o más elementos no metálicos, cuya estructura cristalina se diferencia de la de los otros constituyentes. En esta definición se incluyen los siguientes
• Compuestos de electrones
• Fases Tamaño del embalaje. por ejemplo Laves fases, fases de Frank-Kasper y fases Nowotny
• Fases de Zintl
Se considera que la definición de un metal para incluir:
• los llamados metales pobres, es decir, aluminio, galio, indio, talio, estaño y plomo.
• Algunos, si no todos, de los metaloides, por ejemplo, silicio, germanio, arsénico, antimonio y telurio.
Aleaciones, que son soluciones sólidas homogéneas de metales y compuestos intersticiales tales como los carburos y nitruros se excluyen en esta definición. Sin embargo, los compuestos intermetálicos intersticiales se incluyen como son aleaciones de compuestos intermetálicos con un metal.
http://centrodeartigos.com/articulos-noticias-consejos/article_132024.html
INCLUSIONES NO METÁLICAS
Las inclusiones no metálicas son elementos extraños a la matriz metálica que aparecen en los aceros, sendo muy perjudicial su presencia ya que reducen sus características y propiedades. Pueden provenir de las escorias, refractarios o de las materias producidas en los procesos de oxidación y desoxidación. Se pueden clasificar en los siguientes grupos:
• Sulfuros: El más importante esel sulfuro de manganeso de color gris paloma. Por ser plástico, se deforma y alarga por forja y laminación, y es menos perjudicial que los óxidos y silicatos.
• Óxidos:El óxido que con más frecuencia se presenta en los aceros es la Alúmina, que es muy dura y frágil. En la forja y laminación rompe y se dispersa, apareciendo siempre de color oscuro, de pequeño tamaño, en forma de grupos o rosarios. Se presenta en lo aceros desoxidados con aluminio.
• Silicatos: Son inclusiones muy peligrosas porque son las que más reducen las características mecánicas de los aceros. Suelen presentarse silicatos complejos de manganeso, hierro, cromo, etc, que se alargan y rompen en la laminación y forja existiendo dos clases típicas:
o Silicatos que al deformarse presentan estructuras angulares con aristas vivas parecidas a las de los óxidos
o Silicatos de carácter vítreo que se alargan más fácilmente y se rompen menos que las anteriores.
BARROSO HERRERO S, IBÁÑEZ ULARGUI J. (S/F) 1a Edición INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE MATERIALES
Análisis de Inclusiones no metálicas
Método para determinar las impurezas que contienen los materiales metálicos originadas durante su fabricación.
El estándar más común para el análisis de inclusiones no metálicas es el ASTM E-45.
Las probetas utilizadas en esta prueba son de varias formas y tamaños mientras puedan ser colocadas en la platina del equipo.
CYTI cuenta con taller de maquinado de probetas lo que permite reducir enormemente los tiempos de entrega de resultados y garantiza un apego a los estándares.
Los informes de resultados
...