IzxtroLaB
Rueda PérezInforme17 de Septiembre de 2015
9.491 Palabras (38 Páginas)131 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DECOLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
TUNJA
2013
Presentado por: Grupo de Fisiología I semestre del 2013
Presentado a MS: Gloria Leonor Gutierrez
RESUMEN
Esta práctica de campo se realizó con el fin de reconocer los cambios sufridos por nuestro organismo en situaciones de ejercicio físico y así poder determinar las capacidades físicas según la edad, sexo y preparación física de cada uno de los participantes a quienes se les aplicó las diversas pruebas, como se relacionan a continuación: la caminadora para evaluar el grado de esfuerzo percibido por el participante, la bicicleta estática para señalar la influencia del ejercicio intenso sobre la frecuencia cardíaca y la presión arterial, la elíptica, para registrar el efecto del ejercicio en la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y en el volumen espiratorio, otra de las pruebas es medir la altura del salto donde se puede calcular la potencia máxima de la musculatura de las piernas, efecto de la inmersión sobre los parámetros fisiológicos, el grado de esfuerzo y prueba del habla, con las anteriores pruebas se identificarán parámetros tales como: consumo de oxígeno, tasa respiratoria, frecuencia cardiaca, presión sanguínea a cada uno de los participantes a quienes se les suministrará las diferentes pruebas físicas.
Por otra parte, se realizó una prueba que permite analizar como la inmersión afecta los parámetros fisiológicos con respecto a las condiciones normales, en cuanto a la prueba del salto se logró evidenciar que en la mayoría de los hombres tienen mayor potencia en el salto que las mujeres, lo que puede relacionarse con la masa muscular.
PALABRAS CLAVES: presión arterial, rendimiento, frecuencia cardiaca, resistencia, actividad física, contracción cardiaca, salud física, frecuencia respiratoria.
ABSTRACT
The practical realization of this field is intended to recognize the changes in our bodies in situations of physical exercise and physical abilities to determine according to age, sex, and level of training of each of the participants who have applied the various tests, as listed below: the treadmill to assess the degree of perceived exertion by the participant, the exercise bike to indicate the influence of intense exercise on heart rate and blood pressure, the elliptical, to record the effect of exercise on heart rate, respiratory rate and expiratory volume, another test is to measure the height of the jump where you can calculate the maximum power of the muscles of the legs, effect of immersion on physiological parameters, the degree of talk test effort and, with previous evidence will identify parameters such as oxygen consumption, respiratory rate, heart rate, blood pressure to each of the participants who have provide various physical tests.
Moreover, a test was performed to analyze as immersion affects physiological parameters with respect to normal conditions, as to break testing evidence that was achieved in the majority of men have more power in the jump that women, which may be related to muscle mass.
INTRODUCCIÓN
Es de vital importancia tener en cuenta que el ser humano sometido a diversas actividades físicas tiene un desempeño de forma diferente debido a sus condiciones y aptitudes y también a su estado de ánimo, por consiguiente en la realización de esta práctica de campo se evaluará las condiciones de cada uno de los participantes de acuerdo a su rendimiento en cada una de las pruebas, también es necesario reconocer los cambios sufridos por nuestro organismo en situaciones de ejercicio físico que serán evidenciadas de acuerdo a los tiempos establecidos en cada una de las pruebas.
Por otro lado, la resistencia cardio respiratoria se puede entender como la capacidad para la realización de tareas moderadas integrando la participación de la estructuras musculares del cuerpo humano durante períodos prolongados de tiempo. Basado principalmente en la funcionalidad del aparato circulatorio y respiratorio para ajustarse y recuperarse de los efectos del ejercicio. Para el desarrollo de la resistencia cardiorrespiratoria es muy importante el modo o tipo de actividad utilizado.
El sistema circulatorio es muy importante para nuestro cuerpo ya que es quien proporciona limpieza a la sangre, y por medio de esta es capaz de llevar oxígeno a todos los demás órganos y células del cuerpo. El principal órgano del sistema circulatorio es el corazón, en el cual trabajan dos sistemas de propulsión por separado, siendo el primero el corazón derecho que es el encargado de impulsar sangre por los pulmones y el segundo el corazón izquierdo que impulsa la sangre hacia el resto del cuerpo.
Para llevar a cabo una mejor explicación del flujo de la sangre nos basamos en (Arthur G.) quien describe con detalles su funcionamiento: en primer lugar, la sangre entra a la aurícula derecha desde las grandes venas se ven impulsadas por la contracción auricular a través de la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho. Este a su vez envía la sangre por la válvula pulmonar hacia la arteria pulmonar desde esta hacia los pulmones, y por último por las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda. La contracción auricular izquierda impulsa a continuación la sangre por la válvula mitral hacia el ventrículo izquierdo, desde el que a su vez será impulsada a través de la válvula aórtica hacia al interior de la aorta y hacia la circulación general.
El latido del corazón se origina en un sistema de conducción cardiaca especializado y se extiende por el sistema a todas las partes del miocardio. Las estructuras que conforman este sistema son el nodo sinoauricular (Nodo SA) las vías auriculares internodales; el nodo auriculoventricular (Nodo AV), el haz de his y sus ramas y el sistema de Purkinje, estas son capaces de emitir una descarga espontánea. Sin embargo es necesario tener en cuenta que el nodo sinoauricular descarga con más rapidez antes de que sean emitidas las descargas espontáneas, de tal forma que dicho nodo es conocido como el marcapaso cardiaco normal, su frecuencia de activación determina la frecuencia con la que late el corazón. Los impulsos generados en el nodo sinoauricular pasan por las vías auriculares hasta él nodo auriculoventricular llegando a los demás nodos (Barrett K, Barman S, et al.)
La frecuencia cardiaca refleja la intensidad del esfuerzo que debe hacer el corazón, para satisfacer las demandas incrementadas del cuerpo cuando se está realizando cualquier actividad física, cabe resaltar que antes del ejercicio nuestra frecuencia cardiaca suele aumentar por encima de los valores normales del ejercicio. A esto se le denomina respuesta anticipatoria, por otra parte el ejercicio puede ser un factor fundamental para la reducción de la presión arterial. La presión arterial tiene dos componentes: el componente sistólico y el diastólico. La presión arterial sistólica se refiere a la fuerza que se crea por la presión ejercida sobre las arterias cuando el corazón se contrae y bombea la sangre a través de las arterias, mientras que La presión arterial diastólica se entiende como la presión que está presente en las arterias entre latidos cardíacos, cuando el corazón está en reposo, es importante que el ejercicio se vuelva un hábito para mejorar la calidad de vida de las personas evitando patologías como la hipertensión.
En las arterias la consistencia y elasticidad de sus paredes permite resistir las altas presiones a las que se encuentran sometidas y a su vez favorecer la propagación de la onda de presión por todo el árbol arterial, que se generó por la contracción cardíaca, los pulsos de las arterias constituyen una actividad fisiológica de importancia para la exploración clínica por medio de los latidos detectados mediante el tacto en una arteria superficial, La frecuencia del pulso es medida por la cantidad de latidos por minuto, este normalmente debe oscilar entre sesenta y noventa latidos por minutos, la velocidad de pulso es la onda producida por la contracción cardiaca.
También hay que tener en cuenta que cuando el organismo es sometido a una carga de trabajo o a una actividad física su necesidad primordial es el aporte adecuado de oxígeno a los músculos que se encuentran realizando la actividad. Los efectos del ejercicio dependen del tipo, duración, frecuencia e intensidad de la actividad que se realiza.
Por otro lado los beneficios del ejercicio en nuestro organismo hacen que sea más resistente, menos vulnerable a padecer infecciones y otro tipo de enfermedades y además mejora la capacidad de realizar un esfuerzo físico, manteniendo la vitalidad y reforzando la agilidad en personas de edad avanzada.
En el desarrollo de ésta práctica, se realizaron ejercicios para experimentar y medir, los cambios que sufren el sistema cardiovascular y respiratorio para responder a los estímulos producidos por la actividad física. Por Medio del uso de la elíptica la cual registra el efecto del ejercicio en la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y en el volumen espiratorio. Se realizó el ejercicio 3 veces aumentando su velocidad con un intervalo de tiempo de tiempo entre cada prueba de 1 minuto, tiempo en el cual se tomaron los respectivos datos. En la primera rutina se desarrolló durante cinco minutos un ejercicio moderado, en el cual se sienta cómodo y una vez terminado registró la frecuencia cardíaca en la arteria radial y en la arteria carótida, la tasa respiratoria contando el número de veces que asciende o desciende el diafragma y el volumen espiratorio, comparando los resultados obtenidos antes y después de realizar el ejercicio.
...