JABÓN LÍQUIDO ANTIBACTERIAL A BASE DE ÁRBOL DE ROMERO PARA EVITAR Y DISMINUIR LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS EN LA COMUNIDAD DE CAMPEARE - PAMPATAR, ESTADO NUEVA ESPARTA
Juliancho3891Documentos de Investigación29 de Mayo de 2017
5.272 Palabras (22 Páginas)654 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.L.B: “ÁNGEL NORIEGA PÉREZ”
ESTADO NUEVA ESPARTA
JABÓN LÍQUIDO ANTIBACTERIAL A BASE DE ÁRBOL DE ROMERO PARA EVITAR Y DISMINUIR LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS EN LA COMUNIDAD DE CAMPEARE - PAMPATAR, ESTADO NUEVA ESPARTA.
Autores:
Alexander Hernández
Bryan Baron
2° Ciencias “B”
Pampatar, Mayo de 2015[pic 1]
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento y Formulación del Problema
El jabón es un artículo necesario de nuestra vida diaria. El consumo del mismo es utilizado como un indicador para medir el índice de la civilización. El desarrollo de este producto está en función de la tasa de crecimiento poblacional y del aumento de los estándares de vida. En este sentido, la clasificación de los jabones varía en función al método de manufactura, a las materias primas y al uso final que se le dará.
En atención a esto, y tal como lo expresa el Dr. Mathews Ross (2006), el jabón es considerado como: “uno de los agentes más importantes a la hora de realizar una buena higiene personal, ya sea a la hora de tomar un baño o lavarse las manos” (Pág.36), en tal sentido y según lo expuesto anteriormente, se puede decir entonces que además de lo estético, la importancia de tener estos hábitos radica fundamentalmente en la Prevención de Enfermedades, como puede ser el asentamiento de distintos parásitos y bacterias que además de dañar nuestra piel, puedan resultar contagiosas poniendo en riesgo la salud de otras personas con las que tenemos contacto.
En este sentido, la falta de información sobre métodos empleados en la prevención de enfermedades infecto-contagiosa aumenta de manera considerable en nuestro país, de igual manera la ausencia de hábitos de higiene y limpieza en el quehacer diario, permiten que enfermedades como el virus AH1N1, el cólera, disentería y la hepatitis crezcan a un ritmo acelerado y alarmante, aunado a esta realidad se presentan a diario problemas para limpiar las manos de manera frecuente en nuestro hogar y sitios de trabajo por falta de agua y jabón aumentando los niveles de riesgo para contraer una enfermedad contagiosa.
Ahora bien, una de las formas de jabón más utilizadas en la actualidad son los jabones líquidos que siempre resultan más atrayentes, empezando desde su envase, pasando por su aroma y por su consistencia, aparte de la sensación que deja en la piel.
En Venezuela, de acuerdo al Código de Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) que representa la actividad económica principal de la empresa, nuestra industria está clasificada con el código 2424 que corresponde a la fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador. En Venezuela, estás empresas están agrupadas en la Cámara Venezolana de la Industria Cosmética y Afines.
En este sentido, y en base al Censo Nacional 2001, el Instituto Nacional de Estadística expresaba que:
Los infantes tienen necesidad de jabones suaves que no alteren el delicado equilibrio de su piel; las familias en general, tienen necesidad de usar un jabón líquido antibacterial que mantenga a sus miembros protegidos de enfermedades; por su parte, las mujeres tendrán necesidades específicas en cuanto a aromas y sensación de suavidad se refiere. (Disponible en www.ine.gob.ve)
Tal y como se expresa en el texto anterior, en Venezuela, todas las familias sienten la necesidad de hacer uso de jabones líquidos, ya que estos son los más prácticos y comunes en sitios de uso público y resultan ser los más eficaces a la hora de prevenir algunas enfermedades infecto-contagiosas y además, es un producto que limpia sus manos de manera eficaz. Su principal atributo es que no es agresivo a la piel y no la reseca, y se distingue al ofrecer suavidad, humectación, frescura y un agradable aroma en la piel.
Ahora bien, en el estado Nueva Esparta son muchos los lugares de uso público como centros comerciales, instituciones educativas, centros de salud, entre otros, en los que las enfermedades bacterianas se encuentran a la orden del día debido a la falta de habilitación de productos de limpieza en lugares específicos, como baños, para ayudar a evitar la propagación de enfermedades de fácil contagio, ya que previas entrevistas realizadas a los habitantes de la comunidad de Campeare-Pampatar, específicamente en la Calle 3 de Mayo, manifestaron que cada vez que visitan este tipo de lugares se encuentran en que el producto no existe en los baños por lo cual no se hace uso del mismo.
Esta situación es causada debido a los altos costos de estos productos en el mercado, la falta de ingredientes activos para la preparación de los mismos o la desinformación que posee la población de las ventajas de utilizar jabones en el momento de hacer uso de baños públicos en lugares de alto asentamiento de personas o hasta en sus propios hogares.
De seguir ocurriendo esta situación, esto traerá como consecuencia la propagación de muchas enfermedades que se contagian de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie que contiene gérmenes.
En este sentido, el presente trabajo de investigación tiene por finalidad la elaboración un jabón antibacterial a base del Árbol Romero para disminuir y evitar la aparición de enfermedades infecto-contagiosas con un bajo costo de elaboración ya que el Romero es una planta de fácil cultivo, no necesita de gran cantidad de agua y requiere un bajo tratamiento con químicos y abonos; y el mismo crece en diferentes clases de suelo lo que hace que sea rentable su producción.
De todo lo anteriormente expuesto, se plantea la interrogante siguiente:
¿Cómo se podrá elaborar un jabón líquido a base de árbol de romero para evitar y disminuir la aparición de enfermedades infecto-contagiosas?
De esta interrogante, se formulan las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las ventajas del uso del jabón líquido antibacterial a base de árbol de romero?
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de uso de jabón líquido en las personas luego de realizar actividades cotidianas?
¿Cuáles son las propiedades curativas del romero como planta medicinal?
¿Cuáles son los diferentes productos a utilizar para elaborar el jabón a base del árbol de romero?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Elaborar un jabón líquido a base de árbol de romero para evitar y disminuir la aparición de enfermedades infecto-contagiosas en la comunidad de Campeare - Pampatar, estado Nueva Esparta.
Objetivos Específicos:
- Explicar las ventajas del uso del jabón líquido antibacterial a base de árbol de romero.
- Indagar sobre las consecuencias de la falta de uso de jabón líquido en las personas luego de realizar actividades cotidianas.
- Analizar las propiedades curativas del romero como planta medicinal.
- Conocer los diferentes productos a utilizar para elaborar el jabón a base del árbol de romero.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
El proyecto de investigación titulado “Elaboración de un jabón líquido a base de árbol de romero para evitar y disminuir la aparición de enfermedades infecto-contagiosas en la comunidad de Campeare-Pampatar, estado Nueva Esparta, tiene gran importancia ya que sus ingredientes y proceso de elaboración natural; así como las bondades que contiene la planta de romero para evitar enfermedades bacterianas.
Al respecto, la investigación tiene justificación a nivel teórico, metodológico, práctico, institucional y educativo; y salud de la siguiente manera: En el nivel teórico, va a permitir el conocimiento del proceso de elaboración del jabón a base de del árbol de romero, así como también, de la elaboración del proyecto científico, y los diferentes pasos que se deben cumplir dentro del mismo, para lograr la aprobación del Quinto Año de Ciencias.
Por otra parte, a nivel metodológico es importante señalar que se conocerán los diferentes métodos y características para la elaboración del jabón; así como los ingredientes y cada uno de los pasos que se deben cumplir, para la obtención de un jabón de calidad. De igual forma, en relación con el nivel práctico es importante ya que se dará cumplimiento a cada uno de los objetivos de la investigación.
En este mismo orden de ideas, también se puede señalar que la investigación es importante a nivel institucional y educativo por lo que se realizará y se ejecutará un estudio que cumplirá con los requisitos inherentes a las exigencias que allí exigen en el proyecto científico, para dar realce a la Unidad Educativa dentro del Municipio, por los conocimientos que pueden aportar a través del mismo.
Para finalizar en relación con el aspecto de salud podrá beneficiar al cuidado de la misma por ser un producto natural, sin químicos, que aportará salud a la piel de las personas que usen dicho producto.
...