Jardin de lluvia y composta.
Natalia FpDocumentos de Investigación20 de Septiembre de 2016
638 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
“INTRODUCCIÓN”
Con el objetivo de fomentar el respeto hacia el medio ambiente, la convivencia pacífica y el cuidado de la naturaleza, se realizará la elaboración de nuestro proyecto enfocado en el desarrollo y elaboración de una composta mediante el uso de hojas, ya que el abono enriquece el contenido de nutrientes de la tierra de los jardines, por lo que es importante conocer los beneficios que éste nos proporciona de manera natural.
De igual manera, trabajaremos con la elaboración de un jardín de lluvia, caracterizándose por ser áreas depresionales con vegetación que absorbe agua de lluvia. Estas se encuentran estratégicamente localizadas para capturar la escorrentía de superficies impermeables como techos; los jardines de lluvia se llenan con unas cuantas pulgadas de agua después de una tormenta y luego el agua se filtra en el suelo en lugar de correr hacia un drenaje de aguas pluviales.
La organización de nuestro proyecto consiste en el desarrollo de las diversas actividades que nos permitirán el aprovechamiento de los recursos naturales que nos ofrece nuestra institución.
Para la realización de estas actividades realizaremos acciones para contribuir al cuidado de la naturaleza así como la reutilización de diversos materiales que nos permitirán obtener un mejor provecho en el cuidado y conservación del medio ambiente.
Nuestro proyecto “Cambiando a verde” tiene como propósito destacar las diversas utilidades que nos proporciona nuestro medio ambiente el cual nos permite un beneficio a nosotros los seres humanos sin afectar al entorno y ecosistema que nos rodea.
Es necesario sensibilizar a la población escolar del instituto superior de educación normal del estado de Colima campus Cuauhtémoc, sobre la importancia del cuidado y aprovechamiento del medio ambiente, además, de mostrar las distintas acciones y actividades que se pueden realizar para mejorar el nivel de vida en que se encuentra nuestra institución.
Para mejorar el medio ambiente se pretende crear conciencia y el interés de los alumnos de la licenciatura en educación preescolar así como de las demás licenciaturas integradas dentro del instituto, para poder transformar la forma en que se encuentra el contexto que nos rodea y así evitar un mal uso de él.
“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”
Cuando hablamos de contaminación ambiental nos referimos a la presencia de cualquier agente (físico, químico y biológico), o bien, de varios agentes que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de una población , al igual, que pueden ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, y para el medio ambiente.
En la materia de Educación ambiental para la sustentabilidad, se busca concientizar a los alumnos acerca de la contaminación y el medio ambiente.
Con el propósito de entender la importancia que tiene el cuidar nuestro planeta, y el poner en acción nuestras ideas ecológicas; hoy, tenemos la tarea de desarrollar y poner en práctica un proyecto ecológico sustentable dentro de nuestra escuela.
Nuestro equipo, alumnas de cuarto semestre grupo “B”, han analizado qué la Institución Normal del Estado de Colima (ISENCO), ubicada en el municipio de Cuauhtémoc, cuenta con una gran extensión dentro de sus territorios y muchas áreas de tierra y plantas secas, que no cuentan con el mantenimiento necesario. Por esta razón nos gustaría enfocarnos en dichas áreas; que con el debido esfuerzo y mantenimiento, y con nuestro proyecto de “jardines de lluvia” y “composta de hojas”, lograremos convertir estas áreas en áreas verdes.
La problemática central que presentamos en este proyecto es la erosión del suelo, que se refiere al desgaste de la superficie terrestre por la acción de agentes externos (agua y viento). Este problema trae consigo consecuencias como la pérdida de fertilidad, y por lo mismo afecta la posibilidad de producción de cultivos.
Como ya lo mencionamos antes, con nuestro proyecto “cambiando a verde” reviviremos los suelos de nuestra institución, y aprovecharemos esos suelos, para crear jardines.
...