Ketotifeno
junkiemoon29 de Agosto de 2012
560 Palabras (3 Páginas)573 Visitas
Ketotifeno
Comprimidos y solución oral
Preventivo oral del asma y antialérgico
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada ml de SOLUCIÓN contiene:
Fumarato ácido de ketotifeno............................................ 20 mg
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
KETOTIFENO se ha usado como tratamiento profiláctico oral para el asma bronquial de todo tipo (extrínseca, intrínseca, mixta, nocturna, asma por ejercicio, asma inducida por ácido acetilsalicílico). KETOTIFENO no es eficaz para suprimir las crisis de asma bronquial una vez establecidas.
Su efecto antiasmático ha sido ampliamente controvertido en múltiples estudios que lo reportan superior o igual al placebo.
Se utiliza también para la profilaxis y tratamiento de los trastornos alér¬gicos multisistémicos; urticaria aguda y crónica; dermatitis atópica; rinitis y conjuntivitis alérgica (fiebre del heno) en niños y adultos.
Es efectivo en el tratamiento del dermografismo, así como también de la urticaria colinérgica.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a KETOTIFENO o a los demás componentes de la fórmu¬la. Este medicamento contiene un antihistamínico, por lo que no debe darse a niños menores de un año ni a mujeres lactando.
Por ser un antihistamínico de primera generación, que atraviesa la barrera hematoencefálica, no debe tomarse simultáneamente con medicamentos depresores del sistema nervioso central (antihistamínicos, sedantes, tranquilizantes), ni con bebidas alcohólicas.
PRECAUCIONES GENERALES:
La administración de fármacos antiasmáticos sintomáticos y profilácticos no se deberá suprimir bruscamente al iniciar el tratamiento con KETO¬TIFENO a largo plazo.
Durante los primeros días de tratamiento con KETO¬TI¬FENO, la respuesta psicomotora del paciente pue¬de verse entorpecida, por lo que se requiere precaución al conducir vehículos, manejar maquinaria, etcétera.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Al principio del tratamiento puede presentarse sedación y, rara vez, sequedad de boca o ligeros mareos, efectos que en general desaparecen espontáneamente con el uso continuo del medicamento.
Se han observado ocasionalmente síntomas de estimu¬lación del sistema ¬nervioso central como excitación, irrita¬bi¬lidad, insomnio, somnolencia y nerviosismo, principalmente en niños. Se ha descrito síncope como efecto adverso de ¬KETOTIFENO.
También se reporta aumento de peso. Rara vez se ha encontrado una asociación entre la administración de KETOTIFENO y cistitis. Se han reportado casos aislados de reacciones cutáneas severas (eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson) con una frecuencia de un caso en 2 millones de pacientes en tratamiento con KETOTIFENO.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Adultos: 1 mg (5 ml) de KETOTIFENO dos veces al día (mañana y noche). En pacientes susceptibles a la sedación, se recomienda un incremento moderado
de la dosis durante la primera semana del tratamiento, con una dosis inicial de 0.5 mg (2.5 ml) dos veces al día, y un aumento progresivo hasta alcanzar la dosis terapéutica completa.
En caso necesario, se puede aumentar la dosis hasta 4 mg al día, dividida en dos tomas.
Niños de 1 a 3 años: Dosis ponderal: 0.05 mg/kg (cada 12 horas). 2.5 ml dos veces al día (mañana y noche).
Niños mayores de 3 años: 1 mg (5 ml) dos veces al día (mañana y noche).
Administrar preferentemente con las comidas.
Tratamiento broncodilatador concomitante: Los pacientes ¬tratados simultáneamente con KETOTIFENO y broncodilatadores podrán reducir gradualmente las dosis de estos últimos, según la respuesta clínica del paciente. En la profilaxis del asma bronquial se requieren varias semanas de tratamiento para alcanzar el efecto terapéutico completo;
...