ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA APITOXINA

CARLOS0820113 de Mayo de 2015

6.352 Palabras (26 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 26

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano El Moralito

El Moralito Estado Zulia

BENEFICIOS DE LA APITOXINA COMO ALTERNATIVA CURATIVA EN LA ARTRITIS

Autores:

Cantillo H. Carlos A

Carrero José G

Puentes Wilber

Cantillo H. Moisés A

Pereira M. Eduard E

Tutor:

El Moralito 2014 Osvel Gonzales

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano El Moralito

El Moralito Estado Zulia

BENEFICIOS DE LA APITOXINA COMO ALTERNATIVA CURATIVA EN LA ARTRITIS

(CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA APITOXINA COMO ALTERNATIVA CURATIVA EN LA ARTRITIS)

Autores:

Cantillo H. Carlos A

Carrero José G

Puentes Wilber

Cantillo H. Moisés A

Pereira M. Eduard E

Tutor:

El Moralito 2014 Osvel Gonzales

Capítulo I:

El problema:

La apitoxina era plenamente conocida en la antigüedad. La literatura habla que Carlos magno la utilizaba para aliviar sus ataques de gota, e Hipócrates trataba con ella su reumatismo deformante. Fue recién en 1858 cuando el médico francés Demarti la empleó en Europa con datos clínicos registrados.

En 1864 le siguió M. Lokumski de Retrogrado/cuyo compatriota I.B. Lubarski escribía en 1879 el trabajo "El veneno de abejas - un remedio". Por su parte el médico y apicultor Dr. Filip Tere, de origen checo, se dedicó en Maribor (Yugoslavia) al tratamiento de los enfermos de reumatismo con apitoxina. Publicó sus resultados en 1888 en una revista de Viena, Austria, y después de esta comunicación toda Europa Central comenzó a interesarse por la Apiterapia.

La mayoría de las aplicaciones y sus usos terapéuticos de la apitoxina, muy difundidos en Rusia y Europa Occidental, se refieren a la prevención tratamiento natural de la artritis, esclerosis y reumatismo con ausencia o minimización de efectos colaterales. Según las observaciones hechas a través de los siglos y las investigaciones de estos últimos años, es posible afirmar hoy día que el veneno de abeja tiene una acción selectiva sobre el sistema nervioso. La reina Cleopatra, (En el antiguo Egipto), que estaba particularmente interesada en la acción de los venenos, reunió una colección de sustancias venenosas lo más diversa. Trataba de descubrir las que podrían causar una muerte sin sufrimientos y experimentaba su acción sobre condenados a muerte.

Se estima que en España más de 200.000 personas padecen artritis reumatoide y cada año se diagnostican en torno a 20.000 casos nuevos. Todavía no se conoce la causa que la origina. Se sabe que la enfermedad está relacionada con una activación excesiva del sistema inmunológico, que genera una producción de sustancias que inducen a la inflamación y destrucción del hueso de las articulaciones.

Entre sus múltiples síntomas, la artritis genera dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de movilidad articular, especialmente de manos, pies, muñecas, hombros, codos, caderas y rodillas. En algunos casos, y si la inflamación es elevada y se mantiene en el tiempo, la persona puede sufrir fiebre, cansancio, fatiga, falta de apetito y delgadez. La artritis reumatoide es una de las enfermedades auto-inmunes más comunes, y afecta entre el 0,5 y el 1,0% de la población mundial.

Según las estadísticas manejadas por Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas (CNER), a 20 de cada 100 Venezolanos les ha sido diagnosticada una enfermedad de este tipo. En virtud de la celebración del día y mes del paciente reumático, la Sociedad Venezolana de reumatología (SVR) alerto el 17 de marzo que existen cerca de 88 mil ciudadanos afectados por esta patología también se recalcó la importancia de la detención temprana, avances en tratamiento y síntomas de quienes la padecen.

Según informo la presidenta de la (SVR), Esther Chirinos, desde hace 5 años la sociedad celebra cada 17 de marzo en todo el país el día del paciente reumático. No obstante, durante todo el mes se organizan diversas actividades relacionadas con el estudio, tratamiento y actualizaciones sobre las patologías y las alternativas de las que disponen. En este sentido, indico que la intención de la (SVR) este año. Es lograr “enfocar los mensajes hacia lo que es la reumatología, quien es reumatólogo y cuáles son las enfermedades mas frecuentes”.

Por consiguiente en el Municipio Colon Estado Zulia, se puede observar mediante una investigación planteada una cantidad del 42% de personas que padecen artritis, artritis rematoidea y otras poliartropatias inflamatorias, dicha información nos fue provista en el Hospital General de Santa Bárbara, donde algunos de los pacientes pertenecían a la Localidad del “Moralito” Municipio Colon Estado Zulia

Formulación de hipótesis:

¿Cuáles son los beneficios de la Apitoxina como Alternativa Curativa en la Artritis?

Objetivos de la Investigación:

Objetivo General:

Determinar los beneficios de la apitoxina como alternativa curativa en la artritis.

Objetivo específico:

Determinar los beneficios de la apitoxina como alternativa curativa en la artritis

Describir los beneficios de la apitoxina como alternativa curativa en la artritis

Identificar signos y síntomas de la artritis

Conocer los componentes de la apitoxina como alternativa curativa en la artritis.

Justificación:

El estudio que se realizó sobre los beneficios de la apitoxina como alternativa curativa en la artritis, es importante debido a que se dieron a conocer las cualidades y diferencias de cada beneficio que se hayo en la apitoxina, ya que son pocas las personas que en el mundo conocen esta gran medicina curativa porque apenas están saliendo a la luz, también se sabe que la artritis es un problema que inflama las articulaciones, y causa la degradación del cartílago, el cual normalmente protege una articulación, permitiendo que ésta se mueva de forma suave.

El cartílago también absorbe el golpe cuando se ejerce presión sobre la articulación, como sucede cuando uno camina. Sin la cantidad usual de cartílago, los huesos se rozan, causando dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez La inflamación de la articulación puede resultar de Una enfermedad auto-inmunitaria (el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error al tejido sano), Fractura ósea, "Desgaste y deterioro" general de las articulaciones, Infección, generalmente por bacterias o virus.

Por lo regular, la inflamación articular desaparece después de que la causa desaparece o recibe tratamiento. Algunas veces, no sucede así. Cuando esto sucede, usted tiene artritis crónica. La artritis puede presentarse en hombres y mujeres. La osteoartritis es el tipo más común.

Álvarez (2003) pág. 7 La reumatología es la especialidad q se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor en su aspecto médico. Hay más de 200 enfermedades reumáticas, unas que se manifiestan con inflamación de las articulaciones o artritis, y otras que no. Las articulaciones son las estructuras que unen o enlazan dos o más huesos. La inflamación de las articulaciones puede tener diferentes causas y, por lo tanto, existen muchos tipos de artritis, como la artritis psoriàsica, loas artritis infecciosas, la gota, la artritis reumatoide, etc. Lo diferentes tipos de artritis son una parte de las enfermedades reumáticas.

http://books.google.co.ve/books?id=WcmWFbQCVLAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0

El gran beneficio que obtiene la apitoxina debido a sus grandes propiedades profilácticas del suero para la curación de la artritis la cual es una enfermedad que causa inflamación en las articulaciones del ser humano. Dar a conocer a las personas de tercera edad los beneficios que contiene la apitoxina en la artritis.

Delimitación:

La presente investigación se centró en una investigación descriptiva, de campo y documental; tendrá sus inicios en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com