ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GRAVIOLA

angheli20 de Agosto de 2013

2.895 Palabras (12 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 12

“LA GUANABANA”

3. RESUMEN:

Dado que se trata de un producto natural no patentable, no es posible afirmar esto con certeza. Sin embargo, existen diversos estudios al respecto que acreditan la fama que la Graviola tiene al respecto. Estudios científicos realizados en la Universidad de Purdue en Indiana, USA y en Japón, han demostrado excepcionales beneficios para el tratamiento de ciertos tipos de tumores cancerosos, especialmente los localizados en el pulmón, páncreas y próstata.

Contiene poderosos principios activos anticancerígenos o citostaticos. Las Acetogeninas que contienen la hoja de Graviola. Se hicieron estudios comparativos in vitro y en vivo comparando el efecto con la adriamicina (conocido quimioterapico). Se comprobó que es 10.000 veces más potente, y que mata las células cancerígenas sin dañar las células sanas como ocurre con la quimioterapia, que además ocasiona nauseas, pérdida de peso y del cabello, protege y eleva el Sistema inmunológico.

Es la mejor alternativa cuando no se puede recurrir a la cirugía o a la de Cobalto Terapia o Radium Terapia o cuando se tiene que suspender la quimioterapia por su acción y atrogenica (efectos secundarios) sobre el hígado y los riñones.

No hay incompatibilidad y al contrario se complementa muy bien, con cualquier tratamiento al que esté sometido el paciente mejorando la calidad del mismo. No tienen absolutamente ningún efecto secundario ni reacciones de intolerancia o alergia.

En 1976 el Dr. Jerry Mc Laughlin de la Purdue University descubrió las acetogeninas de la ANONACEA GRAVIOLA, poderosos Anticancerígenos. Continuaron esas investigaciones en el Instituto Nacional del CANCER comprobando su efectividad en el CANCER DE COLON y de PRÓSTATA. El National Health Center utilizo para otros tipos de CANCER (gástrico, de riñones y mamas). La Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Católica de Corea del Sur realizo estudios comparativos con la adriamicina (quimioterapico) en tratamientos de cáncer de pulmón.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

4.1 Problema de la Investigación: Siendo el cáncer la enfermedad que ataca a niños, jóvenes, adultos y ancianos sin distinción de edades y haciendo cada vez más difícil encontrar una cura a dicha enfermedad, se ha elaborado este proyecto de “Guanábana”, el mismo que es casero y lo podemos encontrar en la naturaleza, siendo útil para toda la sociedad, sobre todo a aquellas personas interesadas sobre la otras formas de curación naturales sobre el cáncer. Su principal cualidad es la capacidad que posee para eliminar las células cancerígenas sin causar daño al resto de células sanas, hecho que sitúa su potencial como tratamiento alternativo al cáncer muy por encima de los convencionales con quimioterapia. El consumo de guanábana no tiene ninguno de los efectos secundarios de la quimio, como pueden ser náuseas, perdida de pelo y de peso, ni tampoco ataca al sistema inmunológico debilitándolo y provocando que nuestro organismo sea fácilmente atacado por enfermedades comunes mientras tratamos de combatir el cáncer.

4.2 OBJETIVOS:

- Inhibir selectivamente el crecimiento de células cancerígenas y el crecimiento de las células tumorales y las cuales son resistentes al adriamycin (droga quimioterapéutica).

- Mejora de la calidad de vida de enfermos de cáncer.

- Incentivar el uso y toma de medicina natural como esta planta.

- Aprovechar todo su componente de la guanábana (fruto, raíz, tallo, hojas)

- Protegen y elevan el sistema inmunológico

4.3 JUSTIFICACIÓN: Realizamos la investigación de esta planta “Guanábana” porque es un alternativa de curación contra el cáncer, ya que a la fecha no se encuentra un medicamento que contrarreteste esta enfermedad . Dado que se trata de un producto natural no patentable, no es posible afirmar esto con certeza. Sin embargo, existen diversos estudios al respecto que acreditan la fama que la Graviola tiene al respecto. Estudios científicos realizados en la Universidad de Purdue en Indiana, USA y en Japón, han demostrado excepcionales beneficios para el tratamiento de ciertos tipos de tumores cancerosos, especialmente los localizados en el pulmón, páncreas y próstata.

Contiene poderosos principios activos anticancerígenos o citostaticos. Las Acetogeninas que contienen la hoja de Graviola. Se hicieron estudios comparativos in vitro y en vivo comparando el efecto con la adriamicina (conocido quimioterapico). Se comprobó que es 10.000 veces más potente, y que mata las células cancerígenas sin dañar las células sanas como ocurre con la quimioterapia, que además ocasiona nauseas, pérdida de peso y del cabello, protege y eleva el Sistema inmunológico.

Es la mejor alternativa cuando no se puede recurrir a la cirugía o a la de Cobalto Terapia o Radium Terapia o cuando se tiene que suspender la quimioterapia por su acción y atrogenica (efectos secundarios) sobre el hígado y los riñones.

No hay incompatibilidad y al contrario se complementa muy bien, con cualquier tratamiento al que esté sometido el paciente mejorando la calidad del mismo. No tienen absolutamente ningún efecto secundario ni reacciones de intolerancia o alergia.

En 1976 el Dr. Jerry Mc Laughlin de la Purdue University descubrió las acetogeninas de la ANONACEA GRAVIOLA, poderosos Anticancerígenos. Continuaron esas investigaciones en el Instituto Nacional del CANCER comprobando su efectividad en el CANCER DE COLON y de PRÓSTATA. El National Health Center utilizo para otros tipos de CANCER (gástrico, de riñones y mamas). La Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Católica de Corea del Sur realizo estudios comparativos con la adriamicina (quimioterapico) en tratamientos de cáncer de pulmón.

Las acetogeninas derivados de la larga cadena de ácidos grasos tienen acción directa sobre las mitocondrias, el ATP, el Aparato Reticular de Goldi y las membranas y plasmas celular de las células cancerosas destruyéndolas selectivamente sin dañar las células y tejidos sanos, además contienen Bullatacin, Betasitosterol, Sitosterol, Campesterol, Ácido Miristico, Ácido Esteárico, Stigmasterol, Aminoácidos, Vitaminas y Minerales que actúan a nivel Enzimático y Molecular.

5. IMPORTANCIA:

Entre otros muchos canceres el consumir tanto las hojas como el tallo y el fruto de la guanábana es importante y una muy buena alternativa para las personas que padecen esta enfermedad, cuando no pueden recurrir a la cirugía de cobalto o terapia dadium, o cuando por algún motivo se tiene que suspender la quimioterapia ya sea porque este causando daño al hígado o a los riñones. Con la guanábana es al contrario ya que no hay ninguna reacción de intolerancia ni alergia y se complementa muy bien con cualquier tratamiento médico al que esté sometido la persona que tiene cáncer. La guanábana es uno de los árboles frutales más potente para curar el cáncer se ha utilizado para combatir este mal desde hace más de 40 años en Estados Unidos , Europa y Asia, con grandes resultados para los pacientes que han sido tratados con este medicamento alternativo. Contiene poderoso agentes anticancerígenos los cuales son las acetogeninas que están contenidas en la hoja de la guanábana se ha comprobado que las acetogeninas son 10,000 veces más potentes que la adriamicina y que matan las células causantes del cáncer sin dañar las células y tejidos que se encuentran sanos tal como ocurre con la adriamicina ya que este es un antibiótico muy potente que destruye las células cancerosas.

La pulpa de la fruta puede consumirse en jugo o en agua y suele ser diurética, las hojas se pueden consumir en té al igual que la corteza del árbol, las semillas pulverizadas sirven como repelente de insectos untándoselas en la piel, el agua de las hojas de la guanábana también está indicado contra los piojos, es muy importante tener en cuenta que la guanábana a pesar de ser de un sabor agradable no por ello debe consumirse demasiada sino ir poco a poco es decir si lo toma en jugo deberá de tomar media taza en ayunas durante una semana esto es para que su cuerpo se vaya acostumbrando a los ingredientes que contiene y que no le caiga pesada, otra cosa que también debemos de tomar en cuenta es que la primera toma es decir la toma que se hace en ayunas es la más importante del día debido a que el organismo está vacío y por ello se aprovecha mejor cuando es tomado como tratamiento para combatir el cáncer. Deberá hacer tres tomas al día antes de cada alimento pero siempre recordando que es en forma de menos a más. Las hojas de la guanábana también se pueden tomar licuadas 3 hojas con un vaso de agua se licuan y se cuela esto también se debe de tomar en ayunas pero se debe empezar con una hoja licuada con una taza de agua esto por una semana y después ya será el vaso todos estos son tratamientos son herbolarios y no son sustituto de ningún medicamento o quimioterapia pero tampoco se contraindican

6. FORMULACION DE HIPOTESIS:

Sus muchas aplicaciones en medicina natural han sido validadas por esta investigación científica. Los estudios más tempranos eran entre 1941 y 1962. Varios estudios de diversos investigadores demostraron que la corteza tenia acción relajante hipotensor, antiespasmódico, vasodilatador del músculo liso y actividades cardiodepresivas en animales. Los investigadores re-verificaron las características hipotensoras de la hoja de Graviola en ratas otra vez en 1991. Varios estudios han demostrado que los extractos de la hoja, corteza, raíz, vástago y semilla de Graviola son Anti-bacterianos in Vitro contra patógeno numerosos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com