ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS TIIJUANES

Josafatsito8 de Septiembre de 2014

939 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

Un ambiente de aprendizaje se define como un "lugar" o "espacio" donde el proceso de adquisición del conocimiento ocurre. En un ambiente de aprendizaje el participante actúa, usa sus capacidades, crea o utiliza herramientas y artefactos para obtener e interpretar información con el fin de construir su aprendizaje. (González y Flores,1997). Unos de los elementos importantes para la creación de un ambiente de aprendizaje, es el docente ya que su papel primordiales diseñar el núcleo temático para posteriormente informarlo a los alumnos

La escuela juega un papel importante puesto que las aulas son los espacios donde el docente "gesta" el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a los alumnos; sin embargo, ambos (docente y alumno) pertenecen también a una sociedad y/o entorno cuyos medios de comunicación e influencia "marcan" lo propio en la relación docente – alumno. Para llevar a cabo un ambiente de aprendizaje adecuado centrado en el alumno debemos acatarnos a un programa de estudios del currículo de la escuela norma, dicho programa está dividido en 3 unidades de aprendizaje, las cuales llevan el nombre de: Unidad I ¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación básica mexicana? Entre lo real y lo deseable. Unidad II Enfoques y tendencias teórico metodológicas a los ambientes de aprendizaje ¿de qué tipo, para qué, bajo principios?. Unidad III Enseñar creando Ambientes de Aprendizaje. Dentro del programa se encuentran inmersas algunas lecturas que son importantes mencionar en este caso lleva por nombre: Fascículo 4 ¿Cómo escribir relatos pedagógicos? Orientaciones y ejercicios para la práctica de escritura de relatos pedagógicos. Texto que reúne y organiza una serie de reflexiones y pautas de trabajo, orientaciones prácticas y sugerencias de ejercicios para colaborar en la práctica de escritura de relatos pedagógicos que llevarán a cabo los colectivos de docentes involucrados en el proyecto de documentar narrativamente experiencias pedagógicas que los tuvieron como protagonistas en sus escuelas.

DESARROLLO

ESTRUCTURA DEL CURSO: AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

Nuestro curso está conformado por cuatro grandes unidades de aprendizaje, la cuales contribuyen a la creación adecuada de ambientes de aprendizajes, dichos ambientes deben ser propiciados por el docente para atraer la atención del educando y de igual manera propicia el espacio adecuado para la adquisición de conocimientos. Por ende nuestra primera unidad de aprendizaje lleva por nombre: Unidad I ¿Qué tipo de ambientes de aprendizaje requiere la educación básica mexicana? Entre lo real y lo deseable.

Dicho tema trata de darnos a entender los retos y desafíos que tiene el docente al enfrentarse ante un grupo de alumnos sin aprendizaje alguno, pero no solo toma en cuenta a los profesores sino también hace énfasis sobre el practicante nos da a conocer las cuestiones del al qué, para qué y el cómo de la educación escolar.

Unidad II Enfoques y tendencias teórico metodológicas en torno a los ambientes de aprendizaje ¿de qué tipo, para qué, bajo qué principios?

Como su nombre nos dice “enfoques” este tema nos da las herramientas para adquirir los conocimientos teórico-prácticos para que nosotros sepamos cómo enfrentarnos ante situaciones en las que los niños no se interesan por la clase, precisamente existen jornadas de observación anteriormente para adquirir lo bueno del profesor, además de conocer las distintas formas de trabajo de los niños. Es importante adquirir conocimientos por experiencias como dice Brailovsky, para que nosotros no tengamos problemas al momento de iniciar nuestro trabajo docente.

LA CREACION AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Se implican nuevos conceptos sobre el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com